Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel

Descripción del Articulo

Este artículo de carácter empírico e interpretativo tiene como objetivo ofrecer un aporte a la discusión de los Semilleros como espacios investigativos en la formación del investigador novel. Es producto de reflexiones realizadas por los autores sobre la temática y de las discusiones realizadas con...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Numa-Sanjuan, Nahín, Márquez Delgado, Rodolfo Alfonso
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/289
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Formación por competencias; Aprendizaje; Investigación; Enseñanza
Competence-based Training; Learning, Research and Teaching
id 2310-4635_cf2f5afa54fd915624868df7e2fa6770
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/289
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
dc.title.none.fl_str_mv Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
The “Incubators” as Research Spaces for the Novice Researcher
title Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
spellingShingle Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
Numa-Sanjuan, Nahín
Formación por competencias; Aprendizaje; Investigación; Enseñanza
Competence-based Training; Learning, Research and Teaching
title_short Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
title_full Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
title_fullStr Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
title_full_unstemmed Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
title_sort Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novel
dc.creator.none.fl_str_mv Numa-Sanjuan, Nahín
Márquez Delgado, Rodolfo Alfonso
author Numa-Sanjuan, Nahín
author_facet Numa-Sanjuan, Nahín
Márquez Delgado, Rodolfo Alfonso
author_role author
author2 Márquez Delgado, Rodolfo Alfonso
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv

dc.subject.none.fl_str_mv Formación por competencias; Aprendizaje; Investigación; Enseñanza
Competence-based Training; Learning, Research and Teaching
topic Formación por competencias; Aprendizaje; Investigación; Enseñanza
Competence-based Training; Learning, Research and Teaching
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo de carácter empírico e interpretativo tiene como objetivo ofrecer un aporte a la discusión de los Semilleros como espacios investigativos en la formación del investigador novel. Es producto de reflexiones realizadas por los autores sobre la temática y de las discusiones realizadas con jóvenes de pregrado y postgrado que aspiran ser investigadores en el campo de la educación. Se sustenta en un marco referencial relacionado con: a) la investigación como Proceso sistemático que se aprende y enseña y; b) Competencias en Investigación para la formación de los investigadores noveles. Parte del supuesto que investigar en el ámbito de las ciencias de la educación es complejo, sin embargo, ello las hace fértiles y un semillero para obtener competencias investigativas. Se concluye con la propuesta de tres acciones o caminos relacionados con la formación de investigadores nóveles: a) la institucionalización de los semilleros como espacios investigativos; b) la producción de artículos científicos y; c) la articulación de la investigación con el currículo. La expectativa de los autores es que estas reflexiones contribuyan a promover en las instituciones educativas espacios, como los Semilleros de investigación, que permitan que estas superen las brechas investigativas que actualmente existen en Latinoamérica y se consoliden como organizaciones que aprenden y gestionan el conocimiento.
This article of empirical and interpretive nature aims to offer a contribution to the discussion of “Incubators” as research spaces in the formation of the novice researcher. It is a product of reflections carried out by the authors on the subject and discussions carried out with undergraduate and graduate young people who aspire to be researchers in the field of education. It is based on a reference framework related to: a) research as a systematic process that is learned and taught and; b) competences in research for the training of novice researchers. It is based on the assumption that to do a research in the field of Education Sciences is complex. However, this makes them fertile and an incubator for research competences. It is concluded with the proposal of three actions or paths associated with the training of novice researchers: to) the institutionalization of “Incubators” as research spaces; (b) the production of scientific papers and; (c) the implementation of the curriculum research. The expectation of the authors is that these reflections contribute to promote educational institutions spaces such as the research “Incubators” allowing them to exceed the research gaps that currently exist in Latin America and that they consolidated as organizations that learn and manage knowledge.
description Este artículo de carácter empírico e interpretativo tiene como objetivo ofrecer un aporte a la discusión de los Semilleros como espacios investigativos en la formación del investigador novel. Es producto de reflexiones realizadas por los autores sobre la temática y de las discusiones realizadas con jóvenes de pregrado y postgrado que aspiran ser investigadores en el campo de la educación. Se sustenta en un marco referencial relacionado con: a) la investigación como Proceso sistemático que se aprende y enseña y; b) Competencias en Investigación para la formación de los investigadores noveles. Parte del supuesto que investigar en el ámbito de las ciencias de la educación es complejo, sin embargo, ello las hace fértiles y un semillero para obtener competencias investigativas. Se concluye con la propuesta de tres acciones o caminos relacionados con la formación de investigadores nóveles: a) la institucionalización de los semilleros como espacios investigativos; b) la producción de artículos científicos y; c) la articulación de la investigación con el currículo. La expectativa de los autores es que estas reflexiones contribuyan a promover en las instituciones educativas espacios, como los Semilleros de investigación, que permitan que estas superen las brechas investigativas que actualmente existen en Latinoamérica y se consoliden como organizaciones que aprenden y gestionan el conocimiento.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-02-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289
10.20511/pyr2019.v7n1.289
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289
identifier_str_mv 10.20511/pyr2019.v7n1.289
dc.language.none.fl_str_mv spa
eng
language spa
eng
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/617
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/618
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/658
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/659
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
text/html
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 230-248
Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 230-248
Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 230-248
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2019.v7n1
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465320276787200
spelling Los Semilleros como espacios de investigación para el investigador novelThe “Incubators” as Research Spaces for the Novice ResearcherNuma-Sanjuan, NahínMárquez Delgado, Rodolfo AlfonsoFormación por competencias; Aprendizaje; Investigación; EnseñanzaCompetence-based Training; Learning, Research and TeachingEste artículo de carácter empírico e interpretativo tiene como objetivo ofrecer un aporte a la discusión de los Semilleros como espacios investigativos en la formación del investigador novel. Es producto de reflexiones realizadas por los autores sobre la temática y de las discusiones realizadas con jóvenes de pregrado y postgrado que aspiran ser investigadores en el campo de la educación. Se sustenta en un marco referencial relacionado con: a) la investigación como Proceso sistemático que se aprende y enseña y; b) Competencias en Investigación para la formación de los investigadores noveles. Parte del supuesto que investigar en el ámbito de las ciencias de la educación es complejo, sin embargo, ello las hace fértiles y un semillero para obtener competencias investigativas. Se concluye con la propuesta de tres acciones o caminos relacionados con la formación de investigadores nóveles: a) la institucionalización de los semilleros como espacios investigativos; b) la producción de artículos científicos y; c) la articulación de la investigación con el currículo. La expectativa de los autores es que estas reflexiones contribuyan a promover en las instituciones educativas espacios, como los Semilleros de investigación, que permitan que estas superen las brechas investigativas que actualmente existen en Latinoamérica y se consoliden como organizaciones que aprenden y gestionan el conocimiento.This article of empirical and interpretive nature aims to offer a contribution to the discussion of “Incubators” as research spaces in the formation of the novice researcher. It is a product of reflections carried out by the authors on the subject and discussions carried out with undergraduate and graduate young people who aspire to be researchers in the field of education. It is based on a reference framework related to: a) research as a systematic process that is learned and taught and; b) competences in research for the training of novice researchers. It is based on the assumption that to do a research in the field of Education Sciences is complex. However, this makes them fertile and an incubator for research competences. It is concluded with the proposal of three actions or paths associated with the training of novice researchers: to) the institutionalization of “Incubators” as research spaces; (b) the production of scientific papers and; (c) the implementation of the curriculum research. The expectation of the authors is that these reflections contribute to promote educational institutions spaces such as the research “Incubators” allowing them to exceed the research gaps that currently exist in Latin America and that they consolidated as organizations that learn and manage knowledge.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2019-02-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/28910.20511/pyr2019.v7n1.289Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 230-248Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 230-248Propósitos y Representaciones; Vol. 7, Núm. 1 (2019): Enero - Abril: Avances en investigación cualitativa en educación; 230-2482310-46352307-799910.20511/pyr2019.v7n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspaenghttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/617http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/618http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/658http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/289/659Copyright (c) 2019 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:36Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).