El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales
Descripción del Articulo
El presente artículo expone los resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en una de las tareas del proyecto de investigación “La Pedagogía Especial como sustento para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales (NEE)”, dirigida a la elaboración...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/735 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/735 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Diagnóstico psicopedagógico; Inclusión socioeducativa; Necesidades educativas especiales |
| id |
2310-4635_88fd2504ee58236d1173a0d02ac1b2b8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/735 |
| network_acronym_str |
2310-4635 |
| network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| spelling |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especialesMartínez, Pablo A.Pérez, LismayAlvarez, MarietaDiagnóstico psicopedagógico; Inclusión socioeducativa; Necesidades educativas especiales El presente artículo expone los resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en una de las tareas del proyecto de investigación “La Pedagogía Especial como sustento para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales (NEE)”, dirigida a la elaboración de acciones didáctico metodológicas para la realización del diagnóstico psicopedagógico como sustento de la inclusión socioeducativa de los escolares con NEE. Desde una perspectiva cualitativa, considerando como grupos de enfoque a los docentes de instituciones de los diferentes niveles educativos de la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba, quienes participaron en un curso de entrenamiento impartido en el contexto del referido proyecto de investigación, se logró la elaboración, a partir del criterio colectivo, de acciones relativas a la preparación teórica y determinación de aspectos e indicadores que guíen el proceso de diagnóstico; recopilación de datos empíricos acerca del alumno y sus entornos; elaboración de la caracterización psicopedagógica del alumno; la construcción de la estrategia dirigida a favorecer la inclusión socioeducativa de cada alumno y las relativas al seguimiento y retroalimentación del proceso de diagnóstico psicopedagógico.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-10-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/73510.20511/pyr2020.v8nSPE3.735Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e735Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e735Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e7352310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8nSPE3reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/735/1074Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-30T15:15:04Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales |
| title |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales |
| spellingShingle |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales Martínez, Pablo A. Diagnóstico psicopedagógico; Inclusión socioeducativa; Necesidades educativas especiales |
| title_short |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales |
| title_full |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales |
| title_fullStr |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales |
| title_full_unstemmed |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales |
| title_sort |
El diagnóstico psicopedagógico para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Martínez, Pablo A. Pérez, Lismay Alvarez, Marieta |
| author |
Martínez, Pablo A. |
| author_facet |
Martínez, Pablo A. Pérez, Lismay Alvarez, Marieta |
| author_role |
author |
| author2 |
Pérez, Lismay Alvarez, Marieta |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Diagnóstico psicopedagógico; Inclusión socioeducativa; Necesidades educativas especiales |
| topic |
Diagnóstico psicopedagógico; Inclusión socioeducativa; Necesidades educativas especiales |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente artículo expone los resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en una de las tareas del proyecto de investigación “La Pedagogía Especial como sustento para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales (NEE)”, dirigida a la elaboración de acciones didáctico metodológicas para la realización del diagnóstico psicopedagógico como sustento de la inclusión socioeducativa de los escolares con NEE. Desde una perspectiva cualitativa, considerando como grupos de enfoque a los docentes de instituciones de los diferentes niveles educativos de la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba, quienes participaron en un curso de entrenamiento impartido en el contexto del referido proyecto de investigación, se logró la elaboración, a partir del criterio colectivo, de acciones relativas a la preparación teórica y determinación de aspectos e indicadores que guíen el proceso de diagnóstico; recopilación de datos empíricos acerca del alumno y sus entornos; elaboración de la caracterización psicopedagógica del alumno; la construcción de la estrategia dirigida a favorecer la inclusión socioeducativa de cada alumno y las relativas al seguimiento y retroalimentación del proceso de diagnóstico psicopedagógico. |
| description |
El presente artículo expone los resultados obtenidos como parte del trabajo desarrollado en una de las tareas del proyecto de investigación “La Pedagogía Especial como sustento para la inclusión socioeducativa de los escolares con necesidades educativas especiales (NEE)”, dirigida a la elaboración de acciones didáctico metodológicas para la realización del diagnóstico psicopedagógico como sustento de la inclusión socioeducativa de los escolares con NEE. Desde una perspectiva cualitativa, considerando como grupos de enfoque a los docentes de instituciones de los diferentes niveles educativos de la ciudad de Santa Clara, provincia Villa Clara, Cuba, quienes participaron en un curso de entrenamiento impartido en el contexto del referido proyecto de investigación, se logró la elaboración, a partir del criterio colectivo, de acciones relativas a la preparación teórica y determinación de aspectos e indicadores que guíen el proceso de diagnóstico; recopilación de datos empíricos acerca del alumno y sus entornos; elaboración de la caracterización psicopedagógica del alumno; la construcción de la estrategia dirigida a favorecer la inclusión socioeducativa de cada alumno y las relativas al seguimiento y retroalimentación del proceso de diagnóstico psicopedagógico. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-10-09 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/735 10.20511/pyr2020.v8nSPE3.735 |
| url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/735 |
| identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8nSPE3.735 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/735/1074 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e735 Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e735 Propósitos y Representaciones; Vol. 8 (2020): Special Number: Teaching for University Students in the Context of Quarantine Measures During Pandemics; e735 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8nSPE3 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1695670443646648320 |
| score |
13.987529 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).