Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)

Descripción del Articulo

El objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de la escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) a partir de su aplicación a 764 estudiantes pertenecientes a una Universidad Privada de Lima metropolitana. Se empleó el análisis factorial exploratorio como evidencia de validez relacio...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alegre-Bravo, Alberto, Benavente-Dongo, Diego
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/562
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/562
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Procrastinación; Procrastinación académica; Confiabilidad; Validez
id 2310-4635_60b4757e1af3f3790fba1ba7f3d730ca
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/562
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)Alegre-Bravo, AlbertoBenavente-Dongo, DiegoProcrastinación; Procrastinación académica; Confiabilidad; ValidezEl objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de la escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) a partir de su aplicación a 764 estudiantes pertenecientes a una Universidad Privada de Lima metropolitana. Se empleó el análisis factorial exploratorio como evidencia de validez relacionada a la estructura interna de la escala, obteniéndose una estructura unidimensional que subyace a los 15 ítems que la conforman, sin embargo, tres ítems obtuvieron pesos factoriales menores a 0.32, siendo la escala de 12 ítems la que evidencia mejores índices de ajuste. Los coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach y omega de McDonald resultaron superiores a 0.70 en todos los casos, evidenciándose consistencia interna. Se obtuvo evidencia de validez en relación con otra variable, a través de la correlación entre las puntuaciones en ATPS y el rendimiento académico, siendo negativa y estadísticamente significativa. Se concluye que la ATPS cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación y se recomienda ampliar la muestra con el objetivo de elaborar baremos.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-07-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/56210.20511/pyr2020.v8n2.562Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e562Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e562Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e5622310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n2reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/562/987Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
title Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
spellingShingle Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
Alegre-Bravo, Alberto
Procrastinación; Procrastinación académica; Confiabilidad; Validez
title_short Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
title_full Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
title_fullStr Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
title_full_unstemmed Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
title_sort Análisis Psicométrico de la Escala adaptada de Procrastinación de Tuckman (APTS)
dc.creator.none.fl_str_mv Alegre-Bravo, Alberto
Benavente-Dongo, Diego
author Alegre-Bravo, Alberto
author_facet Alegre-Bravo, Alberto
Benavente-Dongo, Diego
author_role author
author2 Benavente-Dongo, Diego
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv Procrastinación; Procrastinación académica; Confiabilidad; Validez
topic Procrastinación; Procrastinación académica; Confiabilidad; Validez
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de la escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) a partir de su aplicación a 764 estudiantes pertenecientes a una Universidad Privada de Lima metropolitana. Se empleó el análisis factorial exploratorio como evidencia de validez relacionada a la estructura interna de la escala, obteniéndose una estructura unidimensional que subyace a los 15 ítems que la conforman, sin embargo, tres ítems obtuvieron pesos factoriales menores a 0.32, siendo la escala de 12 ítems la que evidencia mejores índices de ajuste. Los coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach y omega de McDonald resultaron superiores a 0.70 en todos los casos, evidenciándose consistencia interna. Se obtuvo evidencia de validez en relación con otra variable, a través de la correlación entre las puntuaciones en ATPS y el rendimiento académico, siendo negativa y estadísticamente significativa. Se concluye que la ATPS cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación y se recomienda ampliar la muestra con el objetivo de elaborar baremos.
description El objetivo fue analizar las propiedades psicométricas de la escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS) a partir de su aplicación a 764 estudiantes pertenecientes a una Universidad Privada de Lima metropolitana. Se empleó el análisis factorial exploratorio como evidencia de validez relacionada a la estructura interna de la escala, obteniéndose una estructura unidimensional que subyace a los 15 ítems que la conforman, sin embargo, tres ítems obtuvieron pesos factoriales menores a 0.32, siendo la escala de 12 ítems la que evidencia mejores índices de ajuste. Los coeficientes de confiabilidad alfa de Cronbach y omega de McDonald resultaron superiores a 0.70 en todos los casos, evidenciándose consistencia interna. Se obtuvo evidencia de validez en relación con otra variable, a través de la correlación entre las puntuaciones en ATPS y el rendimiento académico, siendo negativa y estadísticamente significativa. Se concluye que la ATPS cuenta con propiedades psicométricas adecuadas para seguir con estudios de validación y se recomienda ampliar la muestra con el objetivo de elaborar baremos.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-07-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/562
10.20511/pyr2020.v8n2.562
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/562
identifier_str_mv 10.20511/pyr2020.v8n2.562
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/562/987
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e562
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e562
Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 2 (2020): Mayo - Agosto: Comportamientos sociales y relaciones entre grupos; e562
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2020.v8n2
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684465318483722240
score 13.871978
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).