Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como propósito identificar la dimensión predominante del aprendizaje organizacional que influye en el bienestar laboral de los docentes de educación secundaria- Lima (Perú). La investigación presentó el enfoque cuantitativo, de tipo básico- sustantivo, de diseño no experimental...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Angulo Paredes, Sarita Angélica, Fuster-Guillén, Doris, Sánchez Castro, Angélica, Bautista Rodríguez, Elva Luz, Cabezas Ramírez, Teodoro Víctor
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad San Ignacio de Loyola
Repositorio:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/1035
Enlace del recurso:http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1035
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:aprendizaje organizacional, bienestar laboral, disposición al trabajo, disponibilidad de recursos, reconocimiento laboral.
id 2310-4635_1cc6e472df224e8075230ead051e4b63
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/1035
network_acronym_str 2310-4635
network_name_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
spelling Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del PerúAngulo Paredes, Sarita AngélicaFuster-Guillén, DorisSánchez Castro, AngélicaBautista Rodríguez, Elva LuzCabezas Ramírez, Teodoro Víctoraprendizaje organizacional, bienestar laboral, disposición al trabajo, disponibilidad de recursos, reconocimiento laboral.La investigación tuvo como propósito identificar la dimensión predominante del aprendizaje organizacional que influye en el bienestar laboral de los docentes de educación secundaria- Lima (Perú). La investigación presentó el enfoque cuantitativo, de tipo básico- sustantivo, de diseño no experimental de corte transversal, correlacional- causal. La muestra estuvo constituida por 200 maestros elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple, a quienes se aplicó las encuestas de aprendizaje organizacional y bienestar laboral validadas por Alfa de Cronbach (0,945 y 0,858, respectivamente). Los resultados se obtuvieron por medio del modelo de R cuadrado de Nagelkerke generando el valor de 0,727 que verificó que el modelo estimado fue adecuado. Asimismo, los resultados del estudio fueron procesados por estadístico no paramétrico regresión logística. Se concluyó que el aprendizaje organizacional influyó en el bienestar laboral; asimismo, se determinó que la disposición al trabajo, disponibilidad de recursos y reconocimiento en correspondencia a la labor (condiciones del aprendizaje organizacional) influyeron sobre el bienestar laboral de los docentes.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2021-02-28info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/103510.20511/pyr2021.v9n1.1035Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1035Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1035Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e10352310-46352307-799910.20511/pyr2021.v9n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1035/1309Copyright (c) 2021 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-30T15:15:04Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
title Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
spellingShingle Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
Angulo Paredes, Sarita Angélica
aprendizaje organizacional, bienestar laboral, disposición al trabajo, disponibilidad de recursos, reconocimiento laboral.
title_short Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
title_full Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
title_fullStr Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
title_full_unstemmed Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
title_sort Características predominantes del aprendizaje organizacional que influyen en el bienestar laboral de los docentes del Perú
dc.creator.none.fl_str_mv Angulo Paredes, Sarita Angélica
Fuster-Guillén, Doris
Sánchez Castro, Angélica
Bautista Rodríguez, Elva Luz
Cabezas Ramírez, Teodoro Víctor
author Angulo Paredes, Sarita Angélica
author_facet Angulo Paredes, Sarita Angélica
Fuster-Guillén, Doris
Sánchez Castro, Angélica
Bautista Rodríguez, Elva Luz
Cabezas Ramírez, Teodoro Víctor
author_role author
author2 Fuster-Guillén, Doris
Sánchez Castro, Angélica
Bautista Rodríguez, Elva Luz
Cabezas Ramírez, Teodoro Víctor
author2_role author
author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.subject.none.fl_str_mv aprendizaje organizacional, bienestar laboral, disposición al trabajo, disponibilidad de recursos, reconocimiento laboral.
topic aprendizaje organizacional, bienestar laboral, disposición al trabajo, disponibilidad de recursos, reconocimiento laboral.
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tuvo como propósito identificar la dimensión predominante del aprendizaje organizacional que influye en el bienestar laboral de los docentes de educación secundaria- Lima (Perú). La investigación presentó el enfoque cuantitativo, de tipo básico- sustantivo, de diseño no experimental de corte transversal, correlacional- causal. La muestra estuvo constituida por 200 maestros elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple, a quienes se aplicó las encuestas de aprendizaje organizacional y bienestar laboral validadas por Alfa de Cronbach (0,945 y 0,858, respectivamente). Los resultados se obtuvieron por medio del modelo de R cuadrado de Nagelkerke generando el valor de 0,727 que verificó que el modelo estimado fue adecuado. Asimismo, los resultados del estudio fueron procesados por estadístico no paramétrico regresión logística. Se concluyó que el aprendizaje organizacional influyó en el bienestar laboral; asimismo, se determinó que la disposición al trabajo, disponibilidad de recursos y reconocimiento en correspondencia a la labor (condiciones del aprendizaje organizacional) influyeron sobre el bienestar laboral de los docentes.
description La investigación tuvo como propósito identificar la dimensión predominante del aprendizaje organizacional que influye en el bienestar laboral de los docentes de educación secundaria- Lima (Perú). La investigación presentó el enfoque cuantitativo, de tipo básico- sustantivo, de diseño no experimental de corte transversal, correlacional- causal. La muestra estuvo constituida por 200 maestros elegidos por muestreo probabilístico aleatorio simple, a quienes se aplicó las encuestas de aprendizaje organizacional y bienestar laboral validadas por Alfa de Cronbach (0,945 y 0,858, respectivamente). Los resultados se obtuvieron por medio del modelo de R cuadrado de Nagelkerke generando el valor de 0,727 que verificó que el modelo estimado fue adecuado. Asimismo, los resultados del estudio fueron procesados por estadístico no paramétrico regresión logística. Se concluyó que el aprendizaje organizacional influyó en el bienestar laboral; asimismo, se determinó que la disposición al trabajo, disponibilidad de recursos y reconocimiento en correspondencia a la labor (condiciones del aprendizaje organizacional) influyeron sobre el bienestar laboral de los docentes.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-02-28
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion



format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1035
10.20511/pyr2021.v9n1.1035
url http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1035
identifier_str_mv 10.20511/pyr2021.v9n1.1035
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/1035/1309
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2021 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2021 Propósitos y Representaciones
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
publisher.none.fl_str_mv Universidad San Ignacio de Loyola S.A.
dc.source.none.fl_str_mv Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1035
Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1035
Propósitos y Representaciones; Vol. 9, Núm. 1 (2021): Enero - Abril; e1035
2310-4635
2307-7999
10.20511/pyr2021.v9n1
reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname:Universidad San Ignacio de Loyola
instacron:USIL
reponame_str Revista USIL - Propósitos y Representaciones
collection Revista USIL - Propósitos y Representaciones
instname_str Universidad San Ignacio de Loyola
instacron_str USIL
institution USIL
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1695670443746263040
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).