El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú
Descripción del Articulo
El Big Data es una realidad que se está incorporando de forma paulatina y con fuerza en todos los campos de la sociedad, entre ellos en Educación, aunque de forma tardía. El objetivo de este estudio es analizar descriptivamente la perspectiva general que sobre el Big Data aplicado a la Educación tie...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad San Ignacio de Loyola |
| Repositorio: | Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/376 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/376 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Big Data; Enseñanza superior; Docencia; Brecha digital; Género; Psicometría |
| id |
2310-4635_032c90ebfb2214e0b83d7037d29c4d8f |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.usil.edu.pe:article/376 |
| network_acronym_str |
2310-4635 |
| network_name_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| spelling |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de PerúMatas Terrón, AntonioLeiva Olivencia, Juan JoséNúñez Rojas, NemecioBig Data; Enseñanza superior; Docencia; Brecha digital; Género; PsicometríaEl Big Data es una realidad que se está incorporando de forma paulatina y con fuerza en todos los campos de la sociedad, entre ellos en Educación, aunque de forma tardía. El objetivo de este estudio es analizar descriptivamente la perspectiva general que sobre el Big Data aplicado a la Educación tiene una muestra de 104 estudiantes universitarios del norte del Perú. La muestra participante fue no probabilística de carácter incidental. Se llevó a cabo un estudio de encuesta, utilizando la escala VABIDAE para recoger los datos. Se hizo un estudio psicométrico de la escala con los datos recogidos, así como un análisis estadístico descriptivo. Los resultados muestran una percepción positiva de los participantes ante el Big Data así como una predisposición evidente a utilizar los servicios de Big Data en su ejercicio profesional como fuente de información. Igualmente, destaca la ausencia de brecha de género. Finalmente se comentan su posible impacto en la formación del docente.Universidad San Ignacio de Loyola S.A.2020-03-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/37610.20511/pyr2020.v8n1.376Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e376Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e376Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e3762310-46352307-799910.20511/pyr2020.v8n1reponame:Revista USIL - Propósitos y Representacionesinstname:Universidad San Ignacio de Loyolainstacron:USILspahttp://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/376/868http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/376/93http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/376/94Copyright (c) 2020 Propósitos y Representacioneshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2020-09-08T18:35:36Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú |
| title |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú |
| spellingShingle |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú Matas Terrón, Antonio Big Data; Enseñanza superior; Docencia; Brecha digital; Género; Psicometría |
| title_short |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú |
| title_full |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú |
| title_fullStr |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú |
| title_full_unstemmed |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú |
| title_sort |
El Big Data desde la perspectiva de una muestra de estudiantes de universidades del norte de Perú |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Matas Terrón, Antonio Leiva Olivencia, Juan José Núñez Rojas, Nemecio |
| author |
Matas Terrón, Antonio |
| author_facet |
Matas Terrón, Antonio Leiva Olivencia, Juan José Núñez Rojas, Nemecio |
| author_role |
author |
| author2 |
Leiva Olivencia, Juan José Núñez Rojas, Nemecio |
| author2_role |
author author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Big Data; Enseñanza superior; Docencia; Brecha digital; Género; Psicometría |
| topic |
Big Data; Enseñanza superior; Docencia; Brecha digital; Género; Psicometría |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El Big Data es una realidad que se está incorporando de forma paulatina y con fuerza en todos los campos de la sociedad, entre ellos en Educación, aunque de forma tardía. El objetivo de este estudio es analizar descriptivamente la perspectiva general que sobre el Big Data aplicado a la Educación tiene una muestra de 104 estudiantes universitarios del norte del Perú. La muestra participante fue no probabilística de carácter incidental. Se llevó a cabo un estudio de encuesta, utilizando la escala VABIDAE para recoger los datos. Se hizo un estudio psicométrico de la escala con los datos recogidos, así como un análisis estadístico descriptivo. Los resultados muestran una percepción positiva de los participantes ante el Big Data así como una predisposición evidente a utilizar los servicios de Big Data en su ejercicio profesional como fuente de información. Igualmente, destaca la ausencia de brecha de género. Finalmente se comentan su posible impacto en la formación del docente. |
| description |
El Big Data es una realidad que se está incorporando de forma paulatina y con fuerza en todos los campos de la sociedad, entre ellos en Educación, aunque de forma tardía. El objetivo de este estudio es analizar descriptivamente la perspectiva general que sobre el Big Data aplicado a la Educación tiene una muestra de 104 estudiantes universitarios del norte del Perú. La muestra participante fue no probabilística de carácter incidental. Se llevó a cabo un estudio de encuesta, utilizando la escala VABIDAE para recoger los datos. Se hizo un estudio psicométrico de la escala con los datos recogidos, así como un análisis estadístico descriptivo. Los resultados muestran una percepción positiva de los participantes ante el Big Data así como una predisposición evidente a utilizar los servicios de Big Data en su ejercicio profesional como fuente de información. Igualmente, destaca la ausencia de brecha de género. Finalmente se comentan su posible impacto en la formación del docente. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-03-10 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/376 10.20511/pyr2020.v8n1.376 |
| url |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/376 |
| identifier_str_mv |
10.20511/pyr2020.v8n1.376 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/view/376/868 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/376/93 http://revistas.usil.edu.pe/index.php/pyr/article/downloadSuppFile/376/94 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Propósitos y Representaciones http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad San Ignacio de Loyola S.A. |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Propósitos y Representaciones. Journal of Educational Psychology; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e376 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e376 Propósitos y Representaciones; Vol. 8, Núm. 1 (2020): Enero - Abril: Recursos y sistemas educacionales en el rendimiento académico; e376 2310-4635 2307-7999 10.20511/pyr2020.v8n1 reponame:Revista USIL - Propósitos y Representaciones instname:Universidad San Ignacio de Loyola instacron:USIL |
| reponame_str |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| collection |
Revista USIL - Propósitos y Representaciones |
| instname_str |
Universidad San Ignacio de Loyola |
| instacron_str |
USIL |
| institution |
USIL |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1684465320344944640 |
| score |
13.915137 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).