EFECTO PROTECTOR DEL Petroselinum crispum (MILL.) A.W. HILL (PEREJIL) FRENTE A LA HEPATOTOXICIDAD CRÓNICA INDUCIDA CON ETANOL EN RATAS ALBINAS Holtzman
Descripción del Articulo
        Objetivos: Evaluar el efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de Petroselinum crispum (Mill.) A.W. Hill (PEREJIL) sobre la inducción crónica de hepatotoxicidad con etanol en ratas albinas Holtzman jovenes. Métodos: Estudio transversal, analítico y experimental. Se realizó inducción cróni...
              
            
    
                        | Autores: | , , , , , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Ricardo Palma | 
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/648 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/648 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Petroselinum crispum Perejil Hepatotoxicity Hepatoprotective | 
| Sumario: | Objetivos: Evaluar el efecto hepatoprotector del extracto hidroalcohólico de Petroselinum crispum (Mill.) A.W. Hill (PEREJIL) sobre la inducción crónica de hepatotoxicidad con etanol en ratas albinas Holtzman jovenes. Métodos: Estudio transversal, analítico y experimental. Se realizó inducción crónica de hepatotoxicidad con etanol al 20% por 3 meses. Los grupos fueron: Blanco, Control Negativo recibió etanol 20%, Control Positivo etanol 20% y silimarina 25mg/kg y Tratamiento recibió etanol 20% y extracto hidroalcohólico Petroselinum crispum 150mg/kg. Se realizaron exámenes bioquímicos (sangre) y anatomopatológicos (hígado). Se utilizaron las pruebas estadísticas de ANOVA y Tukey; se consideró p<0,05 como signifcativo e intervalo de confanza 95%. Resultados: Las medias de los niveles bioquímicos de ALT, AST, Bilirrubinas totales y GGT para el grupo tratamiento fueron de 51.76±16.15, 112.86±56.16, 0.26±0.07 y 0.66±0.14. Mientras que las medias de los niveles bioquímicos de ALT, AST, Bilirrubinas totales y GGT para el grupo control positivo fueron de 24.55±4.21, 44.26±3.85, 0.24±0.06 y 1.32±0.62. La prueba post hoc Tukey para la GGT mostró diferencias entre el grupo control positivo y grupo tratamiento (p<0,01). El estudio anatomopatológico no mostró cambios relacionados a esteatohepatitis en todos los grupos. Conclusión: El extracto hidroalcohólico de Petroselinum crispum (Mill.) A.W. Hill con nula evidencia hepatoprotetora sobre la inducción crónica de hepatotoxicidad con etanol a las dosis evaluadas. Son necesarios más estudios.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.648 | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            