Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon
Descripción del Articulo
Progresivamente el tratamiento laparoscópico para el cáncer de colon se realiza en más instituciones y en mayor número de pacientes. La definición de estándares de calidad publicados recientemente para este procedimiento permite realizar una autoevaluación y mejora continua. Objetivos: El objetivo d...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/743 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Quality Surgery Laparoscopic Cancer Colon |
| id |
2308-0531_ee0428290d939916395eb615424a4015 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/743 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colonAlvarez-Flores, Ameth G.QualitySurgeryLaparoscopicCancerColonProgresivamente el tratamiento laparoscópico para el cáncer de colon se realiza en más instituciones y en mayor número de pacientes. La definición de estándares de calidad publicados recientemente para este procedimiento permite realizar una autoevaluación y mejora continua. Objetivos: El objetivo del estudio es evaluar el cumplimiento de los estándares propuestos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, de pacientes que fueron operados de Cancer de Colon por Laparoscopia Video-asistida, durante el año 2016. Quedaron excluidos: cirugías abiertas, conversiones y procedimientos paliativos. Se evaluaron 4 indicadores principales y otros indicadores secundarios intraoperatorios y postoperatorios, para evidenciar si se encontraban en el valor estándar propuesto. Resultados: Fueron incluidos 12 pacientes. Indicadores de calidad principales: mediana de ganglios: 21, la mediana de estancia hospitalaria postoperatoria: 5.5 días, Mortalidad postoperatoria y casos con fuga de anastomosis ausentes. Conclusión: En el grupo de estudio evaluado se cumplieron los estándares de calidad propuestos. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.743Universidad Ricardo Palma2017-06-14info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 15-18Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 15-182308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/677http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/3841http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/3842http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/3843info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon |
| title |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon |
| spellingShingle |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon Alvarez-Flores, Ameth G. Quality Surgery Laparoscopic Cancer Colon |
| title_short |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon |
| title_full |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon |
| title_fullStr |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon |
| title_full_unstemmed |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon |
| title_sort |
Evaluación de la calidad de la cirugía laparoscópica video-asistida para el tratamiento del cáncer de colon |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Alvarez-Flores, Ameth G. |
| author |
Alvarez-Flores, Ameth G. |
| author_facet |
Alvarez-Flores, Ameth G. |
| author_role |
author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Quality Surgery Laparoscopic Cancer Colon |
| topic |
Quality Surgery Laparoscopic Cancer Colon |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Progresivamente el tratamiento laparoscópico para el cáncer de colon se realiza en más instituciones y en mayor número de pacientes. La definición de estándares de calidad publicados recientemente para este procedimiento permite realizar una autoevaluación y mejora continua. Objetivos: El objetivo del estudio es evaluar el cumplimiento de los estándares propuestos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, de pacientes que fueron operados de Cancer de Colon por Laparoscopia Video-asistida, durante el año 2016. Quedaron excluidos: cirugías abiertas, conversiones y procedimientos paliativos. Se evaluaron 4 indicadores principales y otros indicadores secundarios intraoperatorios y postoperatorios, para evidenciar si se encontraban en el valor estándar propuesto. Resultados: Fueron incluidos 12 pacientes. Indicadores de calidad principales: mediana de ganglios: 21, la mediana de estancia hospitalaria postoperatoria: 5.5 días, Mortalidad postoperatoria y casos con fuga de anastomosis ausentes. Conclusión: En el grupo de estudio evaluado se cumplieron los estándares de calidad propuestos. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.743 |
| description |
Progresivamente el tratamiento laparoscópico para el cáncer de colon se realiza en más instituciones y en mayor número de pacientes. La definición de estándares de calidad publicados recientemente para este procedimiento permite realizar una autoevaluación y mejora continua. Objetivos: El objetivo del estudio es evaluar el cumplimiento de los estándares propuestos. Métodos: Se realizó un estudio descriptivo y retrospectivo, de pacientes que fueron operados de Cancer de Colon por Laparoscopia Video-asistida, durante el año 2016. Quedaron excluidos: cirugías abiertas, conversiones y procedimientos paliativos. Se evaluaron 4 indicadores principales y otros indicadores secundarios intraoperatorios y postoperatorios, para evidenciar si se encontraban en el valor estándar propuesto. Resultados: Fueron incluidos 12 pacientes. Indicadores de calidad principales: mediana de ganglios: 21, la mediana de estancia hospitalaria postoperatoria: 5.5 días, Mortalidad postoperatoria y casos con fuga de anastomosis ausentes. Conclusión: En el grupo de estudio evaluado se cumplieron los estándares de calidad propuestos. DOI:https://doi.org/10.25176/RFMH.v17.n1.743 |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-06-14 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/677 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/3841 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/3842 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/743/3843 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 17 No 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 15-18 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 17 Núm. 1 (2017): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 15-18 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472109427949568 |
| score |
13.968331 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).