La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru
Descripción del Articulo
Objetivo: Definir la factibilidad de la determinación de la desigualdad en la mortalidad infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza del periodo 1991-2013, considerando el nivel de precisión de dichas tasas. Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo y observacional, con...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2019 |
| Institución: | Universidad Ricardo Palma |
| Repositorio: | Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| Lenguaje: | español inglés |
| OAI Identifier: | oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2553 |
| Enlace del recurso: | http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Infant mortality Right to health Health inequality Precision |
| id |
2308-0531_d0f94e6719fa20497c55db9c74b18f5e |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2553 |
| network_acronym_str |
2308-0531 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| spelling |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el PeruThe measurement of inequality in the reduction of child mortality in PeruFigueroa Mujica, RamónYábar Torres, GuiselaFigueroa Yabar, KrupuskayaInfant mortalityRight to healthHealth inequalityPrecisionObjetivo: Definir la factibilidad de la determinación de la desigualdad en la mortalidad infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza del periodo 1991-2013, considerando el nivel de precisión de dichas tasas. Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo y observacional, con un diseño de tipo transversal en base a encuestas repetidas. Se utilizó los datos de las encuestas ENDES correspondientes a las de 1991, 1992, 1996, 2000, 2008 y 2013. La mortalidad infantil se determinó mediante el método directo de tablas de vida de cohortes sintéticas. El nivel de precisión de las estimaciones se determinó mediante el error relativo. Resultados: Se observa que el nivel de precisión de las estimaciones de estas tasas generales ha oscilado entre bueno y muy bueno en las encuestas 1991-1992, 1996 y 2000; sin embargo en las de 2008 y 2013 solo llegan a un nivel aceptable. Las tasas de mortalidad infantil tiende a ser menor conforme mejora el nivel educativo de la madre, así como el quintil de riqueza; de otra parte existe entre las sucesivas encuestas una tendencia a la reducción de la mortalidad infantil en las diferentes categorías. Conclusión: No es factible la determinación de la desigualdad de la medición de la Mortalidad Infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza en el periodo 1991- 2013, porque no se aumento el tamaño de la muestra, en función de la disminución de la mortalidad.Objective: To define the feasibility of determining inequality in infant mortality according to the mother's educational level and according to the wealth quintile of the 1991-2013 period, considering the level of precision of said rates. Methods: The type of study was quantitative and observational, with a crosssectional design based on repeated surveys. The data from the ENDES surveys corresponding to those of 1991, 1992, 1996, 2000, 2008 and 2013 were used. Infant mortality was determined using the direct method of synthetic cohort life tables. The level of precision of the estimates was determined by the relative error. Results: It´s observed that the level of precision of the estimates of these general rates has fluctuated between good and very good in the 1991-1992, 1996 and 2000 surveys; however, in 2008 and 2013 they only reach an acceptable level. Infant mortality rates tend to be lower as the mother's educational level improves, as well as the wealth quintile and elsewhere exists among successive surveys a tendency to reduce infant mortality in different categories. Conclusion: It is not feasible to determine the inequality of the measurement of Infant Mortality according to the mother's educational level and according to the wealth quintile in the period 1991-2013, because the sample size has not been increased, depending on the decreased mortality.Universidad Ricardo Palma2019-12-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfapplication/pdftext/htmltext/htmlhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/255310.25176/RFMH.v20i1.2553Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 12308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspaenghttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2790http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2791http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2792http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2793info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru The measurement of inequality in the reduction of child mortality in Peru |
| title |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru |
| spellingShingle |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru Figueroa Mujica, Ramón Infant mortality Right to health Health inequality Precision |
| title_short |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru |
| title_full |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru |
| title_fullStr |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru |
| title_full_unstemmed |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru |
| title_sort |
La medicion de la desigualdad en la reduccion de la mortalidad infantil en el Peru |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Figueroa Mujica, Ramón Yábar Torres, Guisela Figueroa Yabar, Krupuskaya |
| author |
Figueroa Mujica, Ramón |
| author_facet |
Figueroa Mujica, Ramón Yábar Torres, Guisela Figueroa Yabar, Krupuskaya |
| author_role |
author |
| author2 |
Yábar Torres, Guisela Figueroa Yabar, Krupuskaya |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Infant mortality Right to health Health inequality Precision |
| topic |
Infant mortality Right to health Health inequality Precision |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Objetivo: Definir la factibilidad de la determinación de la desigualdad en la mortalidad infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza del periodo 1991-2013, considerando el nivel de precisión de dichas tasas. Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo y observacional, con un diseño de tipo transversal en base a encuestas repetidas. Se utilizó los datos de las encuestas ENDES correspondientes a las de 1991, 1992, 1996, 2000, 2008 y 2013. La mortalidad infantil se determinó mediante el método directo de tablas de vida de cohortes sintéticas. El nivel de precisión de las estimaciones se determinó mediante el error relativo. Resultados: Se observa que el nivel de precisión de las estimaciones de estas tasas generales ha oscilado entre bueno y muy bueno en las encuestas 1991-1992, 1996 y 2000; sin embargo en las de 2008 y 2013 solo llegan a un nivel aceptable. Las tasas de mortalidad infantil tiende a ser menor conforme mejora el nivel educativo de la madre, así como el quintil de riqueza; de otra parte existe entre las sucesivas encuestas una tendencia a la reducción de la mortalidad infantil en las diferentes categorías. Conclusión: No es factible la determinación de la desigualdad de la medición de la Mortalidad Infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza en el periodo 1991- 2013, porque no se aumento el tamaño de la muestra, en función de la disminución de la mortalidad. Objective: To define the feasibility of determining inequality in infant mortality according to the mother's educational level and according to the wealth quintile of the 1991-2013 period, considering the level of precision of said rates. Methods: The type of study was quantitative and observational, with a crosssectional design based on repeated surveys. The data from the ENDES surveys corresponding to those of 1991, 1992, 1996, 2000, 2008 and 2013 were used. Infant mortality was determined using the direct method of synthetic cohort life tables. The level of precision of the estimates was determined by the relative error. Results: It´s observed that the level of precision of the estimates of these general rates has fluctuated between good and very good in the 1991-1992, 1996 and 2000 surveys; however, in 2008 and 2013 they only reach an acceptable level. Infant mortality rates tend to be lower as the mother's educational level improves, as well as the wealth quintile and elsewhere exists among successive surveys a tendency to reduce infant mortality in different categories. Conclusion: It is not feasible to determine the inequality of the measurement of Infant Mortality according to the mother's educational level and according to the wealth quintile in the period 1991-2013, because the sample size has not been increased, depending on the decreased mortality. |
| description |
Objetivo: Definir la factibilidad de la determinación de la desigualdad en la mortalidad infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza del periodo 1991-2013, considerando el nivel de precisión de dichas tasas. Métodos: El tipo de estudio fue cuantitativo y observacional, con un diseño de tipo transversal en base a encuestas repetidas. Se utilizó los datos de las encuestas ENDES correspondientes a las de 1991, 1992, 1996, 2000, 2008 y 2013. La mortalidad infantil se determinó mediante el método directo de tablas de vida de cohortes sintéticas. El nivel de precisión de las estimaciones se determinó mediante el error relativo. Resultados: Se observa que el nivel de precisión de las estimaciones de estas tasas generales ha oscilado entre bueno y muy bueno en las encuestas 1991-1992, 1996 y 2000; sin embargo en las de 2008 y 2013 solo llegan a un nivel aceptable. Las tasas de mortalidad infantil tiende a ser menor conforme mejora el nivel educativo de la madre, así como el quintil de riqueza; de otra parte existe entre las sucesivas encuestas una tendencia a la reducción de la mortalidad infantil en las diferentes categorías. Conclusión: No es factible la determinación de la desigualdad de la medición de la Mortalidad Infantil según nivel educativo de la madre y según quintil de riqueza en el periodo 1991- 2013, porque no se aumento el tamaño de la muestra, en función de la disminución de la mortalidad. |
| publishDate |
2019 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2019-12-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553 10.25176/RFMH.v20i1.2553 |
| url |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553 |
| identifier_str_mv |
10.25176/RFMH.v20i1.2553 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa eng |
| language |
spa eng |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2790 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2791 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2792 http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2553/2793 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf application/pdf text/html text/html |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Ricardo Palma |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 20 No 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 20 Núm. 1 (2020): Revista de la Facultad de Medicina Humana; 1 2308-0531 1814-5469 reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana instname:Universidad Ricardo Palma instacron:URP |
| reponame_str |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| collection |
Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana |
| instname_str |
Universidad Ricardo Palma |
| instacron_str |
URP |
| institution |
URP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701472111207383040 |
| score |
13.945322 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).