Factores del estilo de vida predisponentes a displasia cervical en mujeres atendidas en el hospital María Auxiliadora, 2013-2017

Descripción del Articulo

Introducción: La displasia cervical es la lesión precursora del cáncer de cuello uterino, en el que se observan alteraciones de las células cervicales sin llegar a adoptar características de malignidad. Objetivo: Identificar los factores predisponentes para displasia cervical en las pacientes atendi...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gallegos Toribio, Rocío, Fuentes Vargas, Milagros, Gonzales Menéndez, Magdiel José Manuel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
inglés
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/2065
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/2065
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Cervical dysplasia
Number of sexual partners
Multiparity
Predisposing factors
Preventive medicine
Lifestyles
Descripción
Sumario:Introducción: La displasia cervical es la lesión precursora del cáncer de cuello uterino, en el que se observan alteraciones de las células cervicales sin llegar a adoptar características de malignidad. Objetivo: Identificar los factores predisponentes para displasia cervical en las pacientes atendidas en el Hospital María Auxiliadora durante el 2013 al 2017. Métodos: Estudio de diseño casos y controles, analítico y observacional. Se analizaron 216 historias clínicas de pacientes, dividiéndose en 72 casos y 144 controles. Resultados: En el análisis bivariado, resultaron significativos la menarquia temprana (OR=2,071; p=0.024), el inicio temprano de relaciones sexuales (OR=2,213; p=0.017), el tener múltiples parejas sexuales (OR=3,036; p=0.001) y la multiparidad (OR=2,316; p=0.005). En el análisis multivariado las variables independientes fueron el tener múltiples parejas sexuales (OR=2,626; p=0.003) y la multiparidad (OR=2,759; p=0.045) las cuales resultaron significativas. Conclusión: Se concluye que mujeres con múltiples parejas sexuales y con multiparidad tienen mayor riesgo para desarrollar displasia cervical. DOI:10.25176/RFMH.v19.n2.2065
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).