VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016

Descripción del Articulo

Objetivos: Determinar la asociación de violencia de género y el inicio de las relaciones sexuales de estudiantes adolescentes I.E María Parado de Bellido, Santoyo, El Agustino, Lima, Junio 2016. Diseño: Descriptivo, transversal, relacional y analítico. Lugar: El Agustino. Santoyo, Lima. Métodos: Mue...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Miranda-Vargas, Sandra, Correa-López, Lucy, Luna-Muñoz, Consuelo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Ricardo Palma
Repositorio:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/653
Enlace del recurso:http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Adolescents
Beginning of sexual relationship
gender violence
id 2308-0531_27f6047515be6f5eb7811992a877d517
oai_identifier_str oai:oai.revistas.urp.edu.pe:article/653
network_acronym_str 2308-0531
repository_id_str .
network_name_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
spelling VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016Miranda-Vargas, SandraCorrea-López, LucyLuna-Muñoz, ConsueloAdolescentsBeginning of sexual relationshipgender violenceObjetivos: Determinar la asociación de violencia de género y el inicio de las relaciones sexuales de estudiantes adolescentes I.E María Parado de Bellido, Santoyo, El Agustino, Lima, Junio 2016. Diseño: Descriptivo, transversal, relacional y analítico. Lugar: El Agustino. Santoyo, Lima. Métodos: Muestra no probabilística, población: 198 adolescentes de 11 a 18 años de edad , de ambos sexos. Análisis: Se aplica chi cuadrado, con nivel de signifcancia estadística p = 0.000 < 0.05, Odds Ratio IC al 95%. Resultados: Adolescentes que iniciaron su relación sexual tienen (IC=95%, OR= 6,8) veces la probabilidad de presentar riesgo de violencia de género, 46,4% de adolescentes que iniciaron su relación sexual presentaron violencia de género según tipo: primer lugar violencia familiar (IC=95%, OR=5,48), violencia sexual (IC=95%, OR=3.73), violencia psicológica (IC=95%, OR=2.41), violencia física (IC=95%, OR= 1.88). Las variables con asociación signifcativa con violencia de género (p= < 0,05): inicio de las RS, año que cursa, violencia psicológica, sexual y familiar. Las variables sexo, edad, lugar donde viven, con quién viven y violencia física no están asociadas a la violencia de género (p=> 0,05). No son factor de riesgo (OD < 1) las variables: sexo, lugar donde viven, año que cursan. Variables (OD >1): Inicio RS, edad y con quien viven, son factores de riesgo de violencia de género. Conclusiones: Adolescentes que inician sus relaciones sexuales tienen mayor riesgo y está asociado a la violencia de género. El tipo de violencia de género como mayor factor de riesgo y estadísticas signifcativas de asociación: violencia familiar, seguida violencias sexual y psicológica.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.653Universidad Ricardo Palma2017-04-21info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina HumanaRevista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana2308-05311814-5469reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humanainstname:Universidad Ricardo Palmainstacron:URPspahttp://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/620http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/3949http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/3950http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/3951info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T16:10:11Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
title VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
spellingShingle VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
Miranda-Vargas, Sandra
Adolescents
Beginning of sexual relationship
gender violence
title_short VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
title_full VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
title_fullStr VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
title_full_unstemmed VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
title_sort VIOLENCIA DE GÉNERO ASOCIADO AL INICIO DE LAS RELACIONES SEXUALES EN LOS ADOLESCENTES DE LA I. E. MARÍA PARADO DE BELLIDO, SANTOYO EL AGUSTINO, JUNIO 2016
dc.creator.none.fl_str_mv Miranda-Vargas, Sandra
Correa-López, Lucy
Luna-Muñoz, Consuelo
author Miranda-Vargas, Sandra
author_facet Miranda-Vargas, Sandra
Correa-López, Lucy
Luna-Muñoz, Consuelo
author_role author
author2 Correa-López, Lucy
Luna-Muñoz, Consuelo
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Adolescents
Beginning of sexual relationship
gender violence
topic Adolescents
Beginning of sexual relationship
gender violence
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivos: Determinar la asociación de violencia de género y el inicio de las relaciones sexuales de estudiantes adolescentes I.E María Parado de Bellido, Santoyo, El Agustino, Lima, Junio 2016. Diseño: Descriptivo, transversal, relacional y analítico. Lugar: El Agustino. Santoyo, Lima. Métodos: Muestra no probabilística, población: 198 adolescentes de 11 a 18 años de edad , de ambos sexos. Análisis: Se aplica chi cuadrado, con nivel de signifcancia estadística p = 0.000 < 0.05, Odds Ratio IC al 95%. Resultados: Adolescentes que iniciaron su relación sexual tienen (IC=95%, OR= 6,8) veces la probabilidad de presentar riesgo de violencia de género, 46,4% de adolescentes que iniciaron su relación sexual presentaron violencia de género según tipo: primer lugar violencia familiar (IC=95%, OR=5,48), violencia sexual (IC=95%, OR=3.73), violencia psicológica (IC=95%, OR=2.41), violencia física (IC=95%, OR= 1.88). Las variables con asociación signifcativa con violencia de género (p= < 0,05): inicio de las RS, año que cursa, violencia psicológica, sexual y familiar. Las variables sexo, edad, lugar donde viven, con quién viven y violencia física no están asociadas a la violencia de género (p=> 0,05). No son factor de riesgo (OD < 1) las variables: sexo, lugar donde viven, año que cursan. Variables (OD >1): Inicio RS, edad y con quien viven, son factores de riesgo de violencia de género. Conclusiones: Adolescentes que inician sus relaciones sexuales tienen mayor riesgo y está asociado a la violencia de género. El tipo de violencia de género como mayor factor de riesgo y estadísticas signifcativas de asociación: violencia familiar, seguida violencias sexual y psicológica.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.653
description Objetivos: Determinar la asociación de violencia de género y el inicio de las relaciones sexuales de estudiantes adolescentes I.E María Parado de Bellido, Santoyo, El Agustino, Lima, Junio 2016. Diseño: Descriptivo, transversal, relacional y analítico. Lugar: El Agustino. Santoyo, Lima. Métodos: Muestra no probabilística, población: 198 adolescentes de 11 a 18 años de edad , de ambos sexos. Análisis: Se aplica chi cuadrado, con nivel de signifcancia estadística p = 0.000 < 0.05, Odds Ratio IC al 95%. Resultados: Adolescentes que iniciaron su relación sexual tienen (IC=95%, OR= 6,8) veces la probabilidad de presentar riesgo de violencia de género, 46,4% de adolescentes que iniciaron su relación sexual presentaron violencia de género según tipo: primer lugar violencia familiar (IC=95%, OR=5,48), violencia sexual (IC=95%, OR=3.73), violencia psicológica (IC=95%, OR=2.41), violencia física (IC=95%, OR= 1.88). Las variables con asociación signifcativa con violencia de género (p= < 0,05): inicio de las RS, año que cursa, violencia psicológica, sexual y familiar. Las variables sexo, edad, lugar donde viven, con quién viven y violencia física no están asociadas a la violencia de género (p=> 0,05). No son factor de riesgo (OD < 1) las variables: sexo, lugar donde viven, año que cursan. Variables (OD >1): Inicio RS, edad y con quien viven, son factores de riesgo de violencia de género. Conclusiones: Adolescentes que inician sus relaciones sexuales tienen mayor riesgo y está asociado a la violencia de género. El tipo de violencia de género como mayor factor de riesgo y estadísticas signifcativas de asociación: violencia familiar, seguida violencias sexual y psicológica.   DOI: https://doi.org/10.25176/RFMH.v16.n3.653
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-04-21
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653
url http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/620
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/3949
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/3950
http://revistas.urp.edu.pe/index.php/RFMH/article/view/653/3951
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
publisher.none.fl_str_mv Universidad Ricardo Palma
dc.source.none.fl_str_mv Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol 16 No 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
Revista de la Facultad de Medicina Humana; Vol. 16 Núm. 2 (2016): Revista de la Facultad de Medicina Humana
2308-0531
1814-5469
reponame:Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname:Universidad Ricardo Palma
instacron:URP
reponame_str Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
collection Revista URP - Revista de la Facultad de Medicina Humana
instname_str Universidad Ricardo Palma
instacron_str URP
institution URP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701472109349306368
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).