Interacción entre Stakeholders y la Generación de Valor en Empresas Azucareras Peruanas
Descripción del Articulo
Uno de los puntos a tomar en cuenta para la consecución de la creación de valor es la interacción con los agentes externos como internos de la empresa, en este grupo se pueden encontrar trabajadores, clientes, proveedores, medio ambiente, sociedad, accionistas etc. Se demuestra con nuestra investiga...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revista UPC - Sinergia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/172 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/172 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | creación de valor sector azucarero Perú value creation sugar industry Peru |
| Sumario: | Uno de los puntos a tomar en cuenta para la consecución de la creación de valor es la interacción con los agentes externos como internos de la empresa, en este grupo se pueden encontrar trabajadores, clientes, proveedores, medio ambiente, sociedad, accionistas etc. Se demuestra con nuestra investigación que las empresas que tienen una buena interacción con estos stakeholders, lograrán en un plazo determinado obtener indicadores óptimos para la creación de valor. Es importante recalcar que se han construido Índices de Buena Relación con cada Stakeholder identificado a fin de analizar la relación de cada uno de éstos con el indicador financiero de creación de valor económico (EVA), en base a toda la información recopilada, tanto cualitativa como cuantitativa. Según los resultados obtenidos del análisis de las variables cualitativas y cuantitativas relacionadas a los Stakeholders identificados, se puede observar que existe una relación directa entre la aplicación de políticas de buenas relaciones con los agentes externos de las empresas azucareras y la creación de valor económico de las mismas. Sin embargo, se observa un coeficiente de correlación casi nula entre el índice de buena relación con los proveedores y el indicador de generación de valor (EVA). Es importante notar que se encontraron ciertas limitaciones del modelo CAPM al ser aplicado en las empresas de sector azucarero peruano, sin embargo, no podríamos sugerir otro método debido a la escasa información que existe sobre las empresas. Interaction with Stakeholders and Value Creation in the Peruvian Sugar IndustryOne of the factors to take into account when creating value is the interaction with external and internal actors, including workers, clients, vendors, the environment, society, shareholders, etc. Our research shows that companies that have a positive interaction with these stakeholders obtain optimal indicators for value creation within a certain period of time.It’s important to emphasize that our research developed a Positive Relationship Index for each stakeholder identified in order to analyze the relationship of each stakeholder to the financial indicator for economic value creation (EVA) based upon the qualitative and quantitative data compiled.The results show a direct relationship between policies that cultivate positive relationships with sugar companies’ stakeholders and value creation in these companies. Notwithstanding, the results also show a nearly null correlation between the positive relationship index for vendors and the economic value indicator (EVA). It’s also important to note that although there were limitations to the model when applied to the Peruvian sugar industry, we were unable to suggest an alternative method given the limited information available regarding these companies. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).