Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea
Descripción del Articulo
Frente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia...
| Autores: | , , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2015 |
| Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| Repositorio: | Revista UPC - Sinergia |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/433 |
| Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/433 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Relave sistema de relleno sostenimiento minería subterránea |
| id |
2306-6431_d7390faea6e3b41d1f6a4ba3a4d149d0 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/433 |
| network_acronym_str |
2306-6431 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UPC - Sinergia |
| spelling |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería SubterráneaCastañeda Ames, Silvia PamelaLezama Mendieta, Joe MarcoAmpuero Peñaranda, José AntonioRelavesistema de rellenosostenimientominería subterráneaFrente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia controlable usando reciclaje de relave. Primero investigamos los tipos de sostenimiento en el método de minado de corte y relleno en la zona central del Perú, donde encontramos que el relleno cementado más utilizado es un concreto pobre en contenido de cemento y el relleno en pasta solo usa los finos del relave con equipos que demandan una alta inversión para su implementación y operación. El nuevo método propuesto permite utilizar el relave que elimina la planta de concentrados minerales: no sería necesario sacar los finos del relave, solo el agua que es reenviada y reutilizada en la planta de concentrados. La aplicación de este método permite tener una confiabilidad del sostenimiento durante las labores mineras evitando los constantes derrumbes dando seguridad al personal y al equipo; ayuda al cierre progresivo de mina; reduce el espacio de la relavera; permite la recuperación de los pilares de mineral dejados para el sostenimiento de la mina y reduce la dilución del mineral al 2% al tener paredes auto estables. El relave suele tener característica puzolánicas que permitiría un ahorro de cemento de hasta del 20%. Además, el sistema puede facilitar el cumplimiento de compromisos ambientales y legales de la empresa frente a las comunidades.Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)2015-12-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/43310.19083/sinergia.2015.433Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 17-412306-6431reponame:Revista UPC - Sinergiainstname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/433/389info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-26T20:30:20Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea |
| title |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea |
| spellingShingle |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea Castañeda Ames, Silvia Pamela Relave sistema de relleno sostenimiento minería subterránea |
| title_short |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea |
| title_full |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea |
| title_fullStr |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea |
| title_full_unstemmed |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea |
| title_sort |
Sistema de Relleno con Mortero de Relave para Mejorar la Confiabilidad del Sostenimiento en la Minería Subterránea |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Castañeda Ames, Silvia Pamela Lezama Mendieta, Joe Marco Ampuero Peñaranda, José Antonio |
| author |
Castañeda Ames, Silvia Pamela |
| author_facet |
Castañeda Ames, Silvia Pamela Lezama Mendieta, Joe Marco Ampuero Peñaranda, José Antonio |
| author_role |
author |
| author2 |
Lezama Mendieta, Joe Marco Ampuero Peñaranda, José Antonio |
| author2_role |
author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Relave sistema de relleno sostenimiento minería subterránea |
| topic |
Relave sistema de relleno sostenimiento minería subterránea |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Frente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia controlable usando reciclaje de relave. Primero investigamos los tipos de sostenimiento en el método de minado de corte y relleno en la zona central del Perú, donde encontramos que el relleno cementado más utilizado es un concreto pobre en contenido de cemento y el relleno en pasta solo usa los finos del relave con equipos que demandan una alta inversión para su implementación y operación. El nuevo método propuesto permite utilizar el relave que elimina la planta de concentrados minerales: no sería necesario sacar los finos del relave, solo el agua que es reenviada y reutilizada en la planta de concentrados. La aplicación de este método permite tener una confiabilidad del sostenimiento durante las labores mineras evitando los constantes derrumbes dando seguridad al personal y al equipo; ayuda al cierre progresivo de mina; reduce el espacio de la relavera; permite la recuperación de los pilares de mineral dejados para el sostenimiento de la mina y reduce la dilución del mineral al 2% al tener paredes auto estables. El relave suele tener característica puzolánicas que permitiría un ahorro de cemento de hasta del 20%. Además, el sistema puede facilitar el cumplimiento de compromisos ambientales y legales de la empresa frente a las comunidades. |
| description |
Frente a los frecuentes accidentes, derrumbes y equipo atrapado durante las labores mineras subterráneas, muestra la necesidad de mejorar la confiabilidad del sostenimiento de la minería subterránea. Este artículo describe la investigación y propuesta para un nuevo sistema de relleno con resistencia controlable usando reciclaje de relave. Primero investigamos los tipos de sostenimiento en el método de minado de corte y relleno en la zona central del Perú, donde encontramos que el relleno cementado más utilizado es un concreto pobre en contenido de cemento y el relleno en pasta solo usa los finos del relave con equipos que demandan una alta inversión para su implementación y operación. El nuevo método propuesto permite utilizar el relave que elimina la planta de concentrados minerales: no sería necesario sacar los finos del relave, solo el agua que es reenviada y reutilizada en la planta de concentrados. La aplicación de este método permite tener una confiabilidad del sostenimiento durante las labores mineras evitando los constantes derrumbes dando seguridad al personal y al equipo; ayuda al cierre progresivo de mina; reduce el espacio de la relavera; permite la recuperación de los pilares de mineral dejados para el sostenimiento de la mina y reduce la dilución del mineral al 2% al tener paredes auto estables. El relave suele tener característica puzolánicas que permitiría un ahorro de cemento de hasta del 20%. Además, el sistema puede facilitar el cumplimiento de compromisos ambientales y legales de la empresa frente a las comunidades. |
| publishDate |
2015 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2015-12-04 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/433 10.19083/sinergia.2015.433 |
| url |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/433 |
| identifier_str_mv |
10.19083/sinergia.2015.433 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/433/389 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| publisher.none.fl_str_mv |
Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC) |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Sinergia e Innovación; Vol. 3 Núm. 2 (2015); 17-41 2306-6431 reponame:Revista UPC - Sinergia instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas instacron:UPC |
| reponame_str |
Revista UPC - Sinergia |
| collection |
Revista UPC - Sinergia |
| instname_str |
Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
| instacron_str |
UPC |
| institution |
UPC |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701488561133453312 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).