Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación

Descripción del Articulo

Este artículo presenta una propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de costura de una típica empresa de confecciones de tejido de punto para exportación, con el objetivo de reducir lead time, demoras e inventario en proceso. Mediante la utilización de map...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carvallo Munar, Edgardo Gabriel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - Sinergia
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/201
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/201
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pensamiento esbelto
manufactura esbelta
7 desperdicios
mapa de cadena de valor
id 2306-6431_1956a109925c1299a4b6f6764a6418c4
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/201
network_acronym_str 2306-6431
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - Sinergia
spelling Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportaciónCarvallo Munar, Edgardo GabrielPensamiento esbeltomanufactura esbelta7 desperdiciosmapa de cadena de valorEste artículo presenta una propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de costura de una típica empresa de confecciones de tejido de punto para exportación, con el objetivo de reducir lead time, demoras e inventario en proceso. Mediante la utilización de mapas de cadena de valor y el enfoque de los siete desperdicios, presenta y analiza la configuración actual de una línea típica de costura, identificando los desperdicios más importantes a lo largo del proceso. Como propuesta, plantea un Sistema de producción esbelta conformado por cinco elementos, orientados a reducir los principales factores de desperdicio del sistema convencional: a) reducción del tamaño de la línea; b) implementación de un sistema de producción unitaria; c) implementación de un sistema de ingreso controlado por la línea de costura (sistema de jalar); d) aplicación de incentivos grupales; y e) incremento en la frecuencia del despacho al proceso de acabado.  Como resultado, el modelo propuesto logra reducir lead time, tiempo de ciclo, inventario en proceso y movimientos innecesarios.Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)2014-06-06info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/20110.19083/sinergia.2014.201Sinergia e Innovación; Vol. 2 Núm. 1 (2014): ene-jun 2014; 52-902306-6431reponame:Revista UPC - Sinergiainstname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/201/255info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-26T20:30:20Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
title Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
spellingShingle Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
Carvallo Munar, Edgardo Gabriel
Pensamiento esbelto
manufactura esbelta
7 desperdicios
mapa de cadena de valor
title_short Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
title_full Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
title_fullStr Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
title_full_unstemmed Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
title_sort Propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de Costura de una empresa de confecciones de tejido de punto para exportación
dc.creator.none.fl_str_mv Carvallo Munar, Edgardo Gabriel
author Carvallo Munar, Edgardo Gabriel
author_facet Carvallo Munar, Edgardo Gabriel
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Pensamiento esbelto
manufactura esbelta
7 desperdicios
mapa de cadena de valor
topic Pensamiento esbelto
manufactura esbelta
7 desperdicios
mapa de cadena de valor
dc.description.none.fl_txt_mv Este artículo presenta una propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de costura de una típica empresa de confecciones de tejido de punto para exportación, con el objetivo de reducir lead time, demoras e inventario en proceso. Mediante la utilización de mapas de cadena de valor y el enfoque de los siete desperdicios, presenta y analiza la configuración actual de una línea típica de costura, identificando los desperdicios más importantes a lo largo del proceso. Como propuesta, plantea un Sistema de producción esbelta conformado por cinco elementos, orientados a reducir los principales factores de desperdicio del sistema convencional: a) reducción del tamaño de la línea; b) implementación de un sistema de producción unitaria; c) implementación de un sistema de ingreso controlado por la línea de costura (sistema de jalar); d) aplicación de incentivos grupales; y e) incremento en la frecuencia del despacho al proceso de acabado.  Como resultado, el modelo propuesto logra reducir lead time, tiempo de ciclo, inventario en proceso y movimientos innecesarios.
description Este artículo presenta una propuesta de aplicación de conceptos de manufactura esbelta a una línea de producción de costura de una típica empresa de confecciones de tejido de punto para exportación, con el objetivo de reducir lead time, demoras e inventario en proceso. Mediante la utilización de mapas de cadena de valor y el enfoque de los siete desperdicios, presenta y analiza la configuración actual de una línea típica de costura, identificando los desperdicios más importantes a lo largo del proceso. Como propuesta, plantea un Sistema de producción esbelta conformado por cinco elementos, orientados a reducir los principales factores de desperdicio del sistema convencional: a) reducción del tamaño de la línea; b) implementación de un sistema de producción unitaria; c) implementación de un sistema de ingreso controlado por la línea de costura (sistema de jalar); d) aplicación de incentivos grupales; y e) incremento en la frecuencia del despacho al proceso de acabado.  Como resultado, el modelo propuesto logra reducir lead time, tiempo de ciclo, inventario en proceso y movimientos innecesarios.
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-06-06
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/201
10.19083/sinergia.2014.201
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/201
identifier_str_mv 10.19083/sinergia.2014.201
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/sinergia/article/view/201/255
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
publisher.none.fl_str_mv Escuela de Postgrado, Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas (UPC)
dc.source.none.fl_str_mv Sinergia e Innovación; Vol. 2 Núm. 1 (2014): ene-jun 2014; 52-90
2306-6431
reponame:Revista UPC - Sinergia
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - Sinergia
collection Revista UPC - Sinergia
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701488561073684480
score 13.945474
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).