Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy
Descripción del Articulo
Director, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia La Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia ha recibido la grata noticia de que SciELO Peru ha sido incorporada a la indizadora principal SciELO, lo cual permitirá a nuestra revista alcanzar un número mayor de lectores y que sea más conocida...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2014 |
Institución: | Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
Repositorio: | Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.spog:article/58 |
Enlace del recurso: | http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/58 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2304-5132_f3ec81d54b2d0dcbaa31059c61feb5f1 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.spog:article/58 |
network_acronym_str |
2304-5132 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
spelling |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in PregnancyDel Editor sobre las Guías de Hipertensión en el Embarazo del ACOGPacheco Romero, JoséDirector, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia La Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia ha recibido la grata noticia de que SciELO Peru ha sido incorporada a la indizadora principal SciELO, lo cual permitirá a nuestra revista alcanzar un número mayor de lectores y que sea más conocida en el ciberespacio. Ello nos enorgullece y a la vez nos obliga a seguir manteniendo la permanencia, puntualidad y evaluación externa hasta ahora alcanzadas, y mejorando cada vez más la calidad, lo que estamos obteniendo con los escritos de nuestros colaboradores, tanto del país y como de otros países de habla hispana e inglesa.El Equipo de Trabajo (Task Force) de Hipertensión en el Embarazo –que incluyó a 17 expertos norteamericanos (de obstetricia, medicina interna, nefrología, anestesia, fisiología y defensores de la mujer) y directivos del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists - ACOG)- acaba de publicar el documento Hypertension in Pregnancy(1), guías que declaran no ser reglas rígidas, a ser adoptadas en situaciones diferentes y de acuerdo a las necesidades y recursos locales, institucionales o al tipo de práctica. Señalan que se debe estimular –y no restringir- las variaciones e innovaciones que mejoren la calidad del cuidado de la paciente. Y que se considerará un éxito si las guías proveen bases firmes para construir normas locales.Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología2014-01-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/5810.31403/rpgo.v59i58Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59, Núm. 4 (2013); 243-2462304-51322304-5124reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetriciainstname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecologíainstacron:SPOGspahttp://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/58/53info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T15:50:31Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy Del Editor sobre las Guías de Hipertensión en el Embarazo del ACOG |
title |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy |
spellingShingle |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy Pacheco Romero, José |
title_short |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy |
title_full |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy |
title_fullStr |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy |
title_full_unstemmed |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy |
title_sort |
Editor’s opinion on the new ACOG’s guidelines for Hypertension in Pregnancy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Pacheco Romero, José |
author |
Pacheco Romero, José |
author_facet |
Pacheco Romero, José |
author_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
Director, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia La Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia ha recibido la grata noticia de que SciELO Peru ha sido incorporada a la indizadora principal SciELO, lo cual permitirá a nuestra revista alcanzar un número mayor de lectores y que sea más conocida en el ciberespacio. Ello nos enorgullece y a la vez nos obliga a seguir manteniendo la permanencia, puntualidad y evaluación externa hasta ahora alcanzadas, y mejorando cada vez más la calidad, lo que estamos obteniendo con los escritos de nuestros colaboradores, tanto del país y como de otros países de habla hispana e inglesa. El Equipo de Trabajo (Task Force) de Hipertensión en el Embarazo –que incluyó a 17 expertos norteamericanos (de obstetricia, medicina interna, nefrología, anestesia, fisiología y defensores de la mujer) y directivos del Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos (American College of Obstetricians and Gynecologists - ACOG)- acaba de publicar el documento Hypertension in Pregnancy(1), guías que declaran no ser reglas rígidas, a ser adoptadas en situaciones diferentes y de acuerdo a las necesidades y recursos locales, institucionales o al tipo de práctica. Señalan que se debe estimular –y no restringir- las variaciones e innovaciones que mejoren la calidad del cuidado de la paciente. Y que se considerará un éxito si las guías proveen bases firmes para construir normas locales. |
description |
Director, Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia La Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia ha recibido la grata noticia de que SciELO Peru ha sido incorporada a la indizadora principal SciELO, lo cual permitirá a nuestra revista alcanzar un número mayor de lectores y que sea más conocida en el ciberespacio. Ello nos enorgullece y a la vez nos obliga a seguir manteniendo la permanencia, puntualidad y evaluación externa hasta ahora alcanzadas, y mejorando cada vez más la calidad, lo que estamos obteniendo con los escritos de nuestros colaboradores, tanto del país y como de otros países de habla hispana e inglesa. |
publishDate |
2014 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2014-01-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/58 10.31403/rpgo.v59i58 |
url |
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/58 |
identifier_str_mv |
10.31403/rpgo.v59i58 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.spog.org.pe/web/revista/index.php/RPGO/article/view/58/53 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
publisher.none.fl_str_mv |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia; Vol. 59, Núm. 4 (2013); 243-246 2304-5132 2304-5124 reponame:Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia instname:Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología instacron:SPOG |
reponame_str |
Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
collection |
Revista SPOG - Revista Peruana de Ginecología y Obstetricia |
instname_str |
Sociedad Peruana de Obstetricia y Ginecología |
instacron_str |
SPOG |
institution |
SPOG |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701289828262346752 |
score |
13.914502 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).