Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy
Descripción del Articulo
The jurisprudence sitting by the Spain Constitutional Court in 2012, about the reports recorded with hidden cameras is clear and firm: the use of these techniques can´t be considered in all cases investigative journalism, so it could be only used when this is the only way to obtain this information...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | Revista UDEP - Revista de Comunicación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/1240 |
Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/1240 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2227-1465_8cab6cf57321a274ee398cfdbc8521d5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.udep.edu.pe:article/1240 |
network_acronym_str |
2227-1465 |
network_name_str |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
dc.title.none.fl_str_mv |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy Los reportajes grabados con cámaras ocultas como supuesto especial de intromisiones ilegítimas en el derecho a la intimidad |
title |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy |
spellingShingle |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy Moreno Bobadilla, Ángela |
title_short |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy |
title_full |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy |
title_fullStr |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy |
title_full_unstemmed |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy |
title_sort |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacy |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Moreno Bobadilla, Ángela |
author |
Moreno Bobadilla, Ángela |
author_facet |
Moreno Bobadilla, Ángela |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
The jurisprudence sitting by the Spain Constitutional Court in 2012, about the reports recorded with hidden cameras is clear and firm: the use of these techniques can´t be considered in all cases investigative journalism, so it could be only used when this is the only way to obtain this information of public interest, and in the all of the other cases that situation will be a unlawful interference in the right to privacy. La jurisprudencia sentada por el Tribunal Constitucional español en 2012 sobre los reportajes grabados con cámaras ocultas es clara y firme: el empleo de estas técnicas no se puede considerar en todos los casos periodismo de investigación, y por lo tanto, solo será legítimo su uso cuando sea la única forma de obtener esa información de interés público, constituyendo en el resto de supuestos una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad. |
description |
The jurisprudence sitting by the Spain Constitutional Court in 2012, about the reports recorded with hidden cameras is clear and firm: the use of these techniques can´t be considered in all cases investigative journalism, so it could be only used when this is the only way to obtain this information of public interest, and in the all of the other cases that situation will be a unlawful interference in the right to privacy. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-09-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article evaluated by pairs Artículo evaluado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1240 |
url |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1240 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1240/1063 /*ref*/Arenas Ramiro, M. (2007). El derecho a la protección de datos personales como garantía de las libertades de expresión e información. En Cotino Hueso, L. (coord.), Libertad en internet. La red y las libertades de expresión e información (pp. 355-386). Valencia: Tirant lo Blanch. /*ref*/Castilla Barea, M. (2011). Las intromisiones Ilegítimas en el Derecho a la Propia Imagen. Estudio de las circunstancias que legitiman la intromisión en la LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Navarra: Thomson Reuters. /*ref*/De Carreras Serra, L. (2010). Las normas jurídicas de los periodistas. Barcelona: UOC. /*ref*/Desantes Guanter, J. M. (2004). Derecho a la Información. Derecho a la Información. Materiales para un sistema de la comunicación. Valencia: Fundación COSO. /*ref*/Gay, C. (1995). Derecho de la comunicación audiovisual. Madrid: Complutense. /*ref*/Gómez de Liaño Fonseca-Herrero, M. (2012). La prohibición constitucional del uso de cámaras ocultas en el marco del denominado periodismo de investigación. Disponible en http://www.derecom.com/component/k2/itemlist/category/19-numero-10-junio-agosto-2012 /*ref*/Gómez Sáez, F. (2013). Reportajes de investigación con cámara oculta y jurisprudencia constitucional. Revista de Derecho UNED, Nº12, 293-325. /*ref*/Macías Castillo, A. (2006). Información, entretenimiento y cámara oculta: una revisión jurisprudencial., En vvaa, La ética y el derecho a la producción y el consumo del entretenimiento (pp. 355-373). Valencia: Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y de la Sociedad. /*ref*/Magdaleno Alegría, A. (2012). La utilización de la cámara oculta en el periodismo de investigación. ¿El fin justifica los medios? Teoría y realidad constitucional, Nº30, 515-532. /*ref*/Miranda Estrampes, M. (2012). Prohibición constitucional de la utilización de las cámaras ocultas en la actividad periodística. ¿Fin del periodismo de investigación. Diario La Ley, nº 7839, Sección Tribunal, 2012, 1- 8. /*ref*/Navarro Marchante, V. J. (2014). La utilización de cámaras ocultas por los periodistas. Una aproximación a la situación en España. Dilemata, Nº14, 2014, 99-119. /*ref*/Ponce Peñaranda, C., Martínez Otero, J. & García Moliner, L. (2012). La legitimidad jurídica y deontológica del uso de cámaras ocultas en periodismo. Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías 30, septiembre-diciembre, 21-43. /*ref*/Ragel Sánchez, L. F. (2012). Intromisión ilegítima en los derechos a la intimidad y a la propia imagen por la publicación de un reportaje con utilización de una cámara oculta. Disponible en http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=7&IDN=1293&IDA=36385 /*ref*/Rebollo Delgado, L. (2005). El derecho fundamental a la intimidad. Madrid: Dykinson. /*ref*/Redondo García, M. (2013). La cámara oculta. Entre la ley y la deontología. Disponible en http://www.derecom.com/component/k2/itemlist/category/23-numero-14-junio-agosto-2013 /*ref*/Santos Vijande, J. M. & Serrano Hoyo, G. (2005). La protección jurisdiccional civil y penal, del honor, la intimidad y la propia imagen, Navarra: Aranzadi. /*ref*/Suárez Espino, M. L. (2010). El tratamiento jurídico de las cámaras ocultas en el periodismo. Diario La Ley, Nº 7505, Sección Doctrina, 2010, 1-18. /*ref*/Suárez Villegas, J. C. (2013). Libertad de expresión e investigación periodística. Disponible en http://www.fundacionsistema.com/revista-sistema/revista-sistema-num-229/libertad-de-expresion-e-investigacion-periodistica-freedom-of-speech-and-investigation-journalism/ /*ref*/Villaverde Menéndez, I. (2012). A propósito de la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el empleo de cámaras ocultas. Disponible en http://www.derecom.com/component/k2/itemlist/category/19-numero-10-junio-agosto-2012. /*ref*/Normas citadas /*ref*/CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA (18/12/2000). /*ref*/LEY ORGÁNICA 1/1982, DEL 5 DE MAYO (05/05/1982), de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. /*ref*/CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (06/12/1978). /*ref*/PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (16/12/1966). /*ref*/CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (04/11/1950). /*ref*/DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (10/12/1948). /*ref*/Jurisprudencia citada /*ref*/España: STC 74/2012 España: STC 12/2012 España: STC 14/2003 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2019 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Comunicación; Vol 15 (2016); 70-85 Revista de Comunicación; Vol. 15 (2016); 70-85 2227-1465 1684-0933 reponame:Revista UDEP - Revista de Comunicación instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
reponame_str |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
collection |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
instname_str |
Universidad de Piura |
instacron_str |
UDEP |
institution |
UDEP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1696862365230825472 |
spelling |
Reports recorded with hidden cameras as a special course of unlawful interference in the right to privacyLos reportajes grabados con cámaras ocultas como supuesto especial de intromisiones ilegítimas en el derecho a la intimidadMoreno Bobadilla, ÁngelaThe jurisprudence sitting by the Spain Constitutional Court in 2012, about the reports recorded with hidden cameras is clear and firm: the use of these techniques can´t be considered in all cases investigative journalism, so it could be only used when this is the only way to obtain this information of public interest, and in the all of the other cases that situation will be a unlawful interference in the right to privacy.La jurisprudencia sentada por el Tribunal Constitucional español en 2012 sobre los reportajes grabados con cámaras ocultas es clara y firme: el empleo de estas técnicas no se puede considerar en todos los casos periodismo de investigación, y por lo tanto, solo será legítimo su uso cuando sea la única forma de obtener esa información de interés público, constituyendo en el resto de supuestos una intromisión ilegítima en el derecho a la intimidad.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2019-09-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticle evaluated by pairsArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/1240Revista de Comunicación; Vol 15 (2016); 70-85Revista de Comunicación; Vol. 15 (2016); 70-852227-14651684-0933reponame:Revista UDEP - Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/1240/1063/*ref*/Arenas Ramiro, M. (2007). El derecho a la protección de datos personales como garantía de las libertades de expresión e información. En Cotino Hueso, L. (coord.), Libertad en internet. La red y las libertades de expresión e información (pp. 355-386). Valencia: Tirant lo Blanch./*ref*/Castilla Barea, M. (2011). Las intromisiones Ilegítimas en el Derecho a la Propia Imagen. Estudio de las circunstancias que legitiman la intromisión en la LO 1/1982, de 5 de mayo, de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen. Navarra: Thomson Reuters./*ref*/De Carreras Serra, L. (2010). Las normas jurídicas de los periodistas. Barcelona: UOC./*ref*/Desantes Guanter, J. M. (2004). Derecho a la Información. Derecho a la Información. Materiales para un sistema de la comunicación. Valencia: Fundación COSO./*ref*/Gay, C. (1995). Derecho de la comunicación audiovisual. Madrid: Complutense./*ref*/Gómez de Liaño Fonseca-Herrero, M. (2012). La prohibición constitucional del uso de cámaras ocultas en el marco del denominado periodismo de investigación. Disponible en http://www.derecom.com/component/k2/itemlist/category/19-numero-10-junio-agosto-2012/*ref*/Gómez Sáez, F. (2013). Reportajes de investigación con cámara oculta y jurisprudencia constitucional. Revista de Derecho UNED, Nº12, 293-325./*ref*/Macías Castillo, A. (2006). Información, entretenimiento y cámara oculta: una revisión jurisprudencial., En vvaa, La ética y el derecho a la producción y el consumo del entretenimiento (pp. 355-373). Valencia: Fundación COSO de la Comunidad Valenciana para el Desarrollo de la Comunicación y de la Sociedad./*ref*/Magdaleno Alegría, A. (2012). La utilización de la cámara oculta en el periodismo de investigación. ¿El fin justifica los medios? Teoría y realidad constitucional, Nº30, 515-532./*ref*/Miranda Estrampes, M. (2012). Prohibición constitucional de la utilización de las cámaras ocultas en la actividad periodística. ¿Fin del periodismo de investigación. Diario La Ley, nº 7839, Sección Tribunal, 2012, 1- 8./*ref*/Navarro Marchante, V. J. (2014). La utilización de cámaras ocultas por los periodistas. Una aproximación a la situación en España. Dilemata, Nº14, 2014, 99-119./*ref*/Ponce Peñaranda, C., Martínez Otero, J. & García Moliner, L. (2012). La legitimidad jurídica y deontológica del uso de cámaras ocultas en periodismo. Revista Aranzadi de Derecho y Nuevas Tecnologías 30, septiembre-diciembre, 21-43./*ref*/Ragel Sánchez, L. F. (2012). Intromisión ilegítima en los derechos a la intimidad y a la propia imagen por la publicación de un reportaje con utilización de una cámara oculta. Disponible en http://www.cepc.gob.es/publicaciones/revistas/revistaselectronicas?IDR=7&IDN=1293&IDA=36385/*ref*/Rebollo Delgado, L. (2005). El derecho fundamental a la intimidad. Madrid: Dykinson./*ref*/Redondo García, M. (2013). La cámara oculta. Entre la ley y la deontología. Disponible en http://www.derecom.com/component/k2/itemlist/category/23-numero-14-junio-agosto-2013/*ref*/Santos Vijande, J. M. & Serrano Hoyo, G. (2005). La protección jurisdiccional civil y penal, del honor, la intimidad y la propia imagen, Navarra: Aranzadi./*ref*/Suárez Espino, M. L. (2010). El tratamiento jurídico de las cámaras ocultas en el periodismo. Diario La Ley, Nº 7505, Sección Doctrina, 2010, 1-18./*ref*/Suárez Villegas, J. C. (2013). Libertad de expresión e investigación periodística. Disponible en http://www.fundacionsistema.com/revista-sistema/revista-sistema-num-229/libertad-de-expresion-e-investigacion-periodistica-freedom-of-speech-and-investigation-journalism//*ref*/Villaverde Menéndez, I. (2012). A propósito de la reciente jurisprudencia del Tribunal Constitucional sobre el empleo de cámaras ocultas. Disponible en http://www.derecom.com/component/k2/itemlist/category/19-numero-10-junio-agosto-2012./*ref*/Normas citadas/*ref*/CARTA DE DERECHOS FUNDAMENTALES DE LA UNIÓN EUROPEA (18/12/2000)./*ref*/LEY ORGÁNICA 1/1982, DEL 5 DE MAYO (05/05/1982), de Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal y Familiar y a la Propia Imagen./*ref*/CONSTITUCIÓN ESPAÑOLA (06/12/1978)./*ref*/PACTO INTERNACIONAL DE DERECHOS CIVILES Y POLÍTICOS (16/12/1966)./*ref*/CONVENIO EUROPEO DE DERECHOS HUMANOS (04/11/1950)./*ref*/DECLARACIÓN UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS (10/12/1948)./*ref*/Jurisprudencia citada/*ref*/España: STC 74/2012 España: STC 12/2012 España: STC 14/2003Derechos de autor 2019 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-12T17:00:37Zmail@mail.com - |
score |
13.871978 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).