Magallón Rosa, R. (2019). Unfaking news. Cómo combatir la desinformación
Descripción del Articulo
En este ensayo, Raúl Magallón, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, aborda el relevante y espinoso tema de la desinformación con el objetivo, en sus propias palabras, de “describir la complejidad del presente” (p. 17). Y ciertamente lo consigue. A través de las 204 páginas...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad de Piura |
Repositorio: | Revista UDEP - Revista de Comunicación |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/1955 |
Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/1955 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Sumario: | En este ensayo, Raúl Magallón, profesor de Periodismo en la Universidad Carlos III de Madrid, aborda el relevante y espinoso tema de la desinformación con el objetivo, en sus propias palabras, de “describir la complejidad del presente” (p. 17). Y ciertamente lo consigue. A través de las 204 páginas que integran el libro, el autor ubica primero los conceptos de desinformación, propaganda, información errónea y fake news. Después explica por qué la cultura de las fake news resulta ser un imán para las plataformas, los sistemas de mensajería y las redes sociales, examina los usos del big data por parte de Facebook y Google y describe la relación de Trump y Rusia con las noticias falsas. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).