Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video
Descripción del Articulo
Educommunication is a way of educative communication that promotes group learning from, trough and for communication. This paper systematizes two educommunicative experiences dealing with environmental issues, implemented by the Faculty of Communication of the University of Havana, in a collaboratio...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2017 |
| Institución: | Universidad de Piura |
| Repositorio: | Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.udep.edu.pe:article/1012 |
| Enlace del recurso: | https://revistadecomunicacion.com/article/view/1012 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2227-1465_646e21fbf31b5fb68ee83b59def2a5ed |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.udep.edu.pe:article/1012 |
| network_acronym_str |
2227-1465 |
| network_name_str |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video Vinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba, a través de la educomunicación y el audiovisual participativo |
| title |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video |
| spellingShingle |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video Pedroso Aguiar, Willy |
| title_short |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video |
| title_full |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video |
| title_fullStr |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video |
| title_full_unstemmed |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video |
| title_sort |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative video |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Pedroso Aguiar, Willy Menéndez García, Yerisleydys |
| author |
Pedroso Aguiar, Willy |
| author_facet |
Pedroso Aguiar, Willy Menéndez García, Yerisleydys |
| author_role |
author |
| author2 |
Menéndez García, Yerisleydys |
| author2_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
Educommunication is a way of educative communication that promotes group learning from, trough and for communication. This paper systematizes two educommunicative experiences dealing with environmental issues, implemented by the Faculty of Communication of the University of Havana, in a collaboration project with the Cuban Environment Agency. As a result, it describes the methodological perspectives used, and the characteristics of the lived process emphasizing the roll of video and the learned lessons. It also highlights the importance of educommunication for integrating teenage population into environment management process. La educomunicación es una forma de comunicación educativa que promueve aprendizajes colectivos desde, a través de y para la comunicación. El presente trabajo sistematiza dos experiencias educomunicativas con temática medioambiental, implementadas por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, en el marco de un proyecto en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente. En consecuencia, describe las perspectivas metodológicas empleadas, las características del proceso vivido con énfasis en el rol del audiovisual y las lecciones aprendidas. Como hallazgo, resalta la validez de la educomunicación para vincular a la población adolescente con los procesos de gestión ambiental. |
| description |
Educommunication is a way of educative communication that promotes group learning from, trough and for communication. This paper systematizes two educommunicative experiences dealing with environmental issues, implemented by the Faculty of Communication of the University of Havana, in a collaboration project with the Cuban Environment Agency. As a result, it describes the methodological perspectives used, and the characteristics of the lived process emphasizing the roll of video and the learned lessons. It also highlights the importance of educommunication for integrating teenage population into environment management process. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-03-20 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Article evaluated by pairs Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1012 |
| url |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1012 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistadecomunicacion.com/article/view/1012/975 /*ref*/Agencia de Medio Ambiente, Cuba (2014). Proyecto internacional: “Reducción de la vulnerabilidad a las inundaciones costeras mediante adaptación basada en ecosistemas al sur de Artemisa y Mayabeque”. La Haban, Cuba. De Oliveira Soares, I. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Nómadas, (30). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105112060015. Del Pino Mas, T. (2010). La Comunicación Educativa para la Salud en la Atención Primaria. Un estudio de caso en Ciudad de La Habana. (Tesis de Maestría). Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Cuba. Ferriol, A., Castañeiras, R. y Therborn, G. (2004). Política social: El mundo contemporáneo y las experiencias de Cuba y Suecia. Montevideo: Prontográfica. Freire, P. (1997). La esencia del diálogo. Mexico: Editorial Siglo XXI. González Escalona, N. (2013). Educación para la comunicación. Experiencia en instituciones de los ámbitos académico, mediático y comunitario. (Tesis de maestría). Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba. Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximación a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Medellín: Fulam. Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. El comunicador popular (2ª Ed.). La Habana: Editorial Caminos. Krauskopf, D. (1994). Participación social y desarrollo en la adolescencia. Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), El Cairo, septiembre, 1994. Obtenido de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ays/2n1/art8.htm Martín Serrano, M. (1986). La producción social de comunicación. Madrid: A. U. Textos. Phillippi, A. y Avendaño, C. (2011). Empoderamiento comunicacional: competencias narrativas de los sujetos. Comunicar, 36(XVIII), pp. 61-68. Romero Reyes, R. (2013). La ruta del escaramujo. Sistematización de experiencias educomunicativas y de educación popular desarrolladas como parte de los procesos de formación integral de menores en Cuba, entre enero de 2010 y junio de 2012. (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba) de la Universidad de La Habana. Cuba. Roselló Reina, T. (2013). La experiencia cuenta. En Lueiro, M. (comp). La mirada de nuestros ojos. Una aproximación al audiovisual participativo. La Habana: Editorial Caminos. Van de Valde, H. (2013). Sistematización de Experiencias. Esencia de una Educación Popular. En Luxemburgo, R. Educación Popular, alternativas y resistencias. México. Disponible en http://rosalux.org.mx/docs/libroEP.pdf. Zabala, M. C. (2015). Desafíos para la equidad social en Cuba. Razones para un debate. En Zabala, M. C., Echevarría, D., Muñoz, M. R. y Fundora, G. E. (comps.). Retos para la equidad social en el proceso de actualización del modelo económico cubano, pp. 1-14. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales. |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2017 Revista de Comunicación http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0 |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad de Piura. Facultad de Comunicación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Comunicación; Vol 16 No 1 (2017); 147-165 Revista de Comunicación; Vol. 16 Núm. 1 (2017); 147-165 2227-1465 1684-0933 reponame:Revista UDEP - Revista de Comunicación instname:Universidad de Piura instacron:UDEP |
| reponame_str |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| collection |
Revista UDEP - Revista de Comunicación |
| instname_str |
Universidad de Piura |
| instacron_str |
UDEP |
| institution |
UDEP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1696862365080879104 |
| spelling |
Integrating teenage population into environment management in coastal communities in Cuba, trough educommunication and participative videoVinculación de adolescentes con la gestión ambiental en comunidades costeras de Cuba, a través de la educomunicación y el audiovisual participativoPedroso Aguiar, WillyMenéndez García, YerisleydysEducommunication is a way of educative communication that promotes group learning from, trough and for communication. This paper systematizes two educommunicative experiences dealing with environmental issues, implemented by the Faculty of Communication of the University of Havana, in a collaboration project with the Cuban Environment Agency. As a result, it describes the methodological perspectives used, and the characteristics of the lived process emphasizing the roll of video and the learned lessons. It also highlights the importance of educommunication for integrating teenage population into environment management process.La educomunicación es una forma de comunicación educativa que promueve aprendizajes colectivos desde, a través de y para la comunicación. El presente trabajo sistematiza dos experiencias educomunicativas con temática medioambiental, implementadas por la Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, en el marco de un proyecto en colaboración con la Agencia de Medio Ambiente. En consecuencia, describe las perspectivas metodológicas empleadas, las características del proceso vivido con énfasis en el rol del audiovisual y las lecciones aprendidas. Como hallazgo, resalta la validez de la educomunicación para vincular a la población adolescente con los procesos de gestión ambiental.Universidad de Piura. Facultad de Comunicación2017-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticle evaluated by pairsArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://revistadecomunicacion.com/article/view/1012Revista de Comunicación; Vol 16 No 1 (2017); 147-165Revista de Comunicación; Vol. 16 Núm. 1 (2017); 147-1652227-14651684-0933reponame:Revista UDEP - Revista de Comunicacióninstname:Universidad de Piurainstacron:UDEPspahttps://revistadecomunicacion.com/article/view/1012/975/*ref*/Agencia de Medio Ambiente, Cuba (2014). Proyecto internacional: “Reducción de la vulnerabilidad a las inundaciones costeras mediante adaptación basada en ecosistemas al sur de Artemisa y Mayabeque”. La Haban, Cuba. De Oliveira Soares, I. (2009). Caminos de la educomunicación: utopías, confrontaciones, reconocimientos. Nómadas, (30). Obtenido de http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=105112060015. Del Pino Mas, T. (2010). La Comunicación Educativa para la Salud en la Atención Primaria. Un estudio de caso en Ciudad de La Habana. (Tesis de Maestría). Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana. Cuba. Ferriol, A., Castañeiras, R. y Therborn, G. (2004). Política social: El mundo contemporáneo y las experiencias de Cuba y Suecia. Montevideo: Prontográfica. Freire, P. (1997). La esencia del diálogo. Mexico: Editorial Siglo XXI. González Escalona, N. (2013). Educación para la comunicación. Experiencia en instituciones de los ámbitos académico, mediático y comunitario. (Tesis de maestría). Facultad de Comunicación de la Universidad de La Habana, Cuba. Ghiso, A. (1998). De la práctica singular al diálogo con lo plural. Aproximación a otros tránsitos y sentidos de la sistematización en épocas de globalización. Medellín: Fulam. Kaplún, M. (2002). Una pedagogía de la comunicación. El comunicador popular (2ª Ed.). La Habana: Editorial Caminos. Krauskopf, D. (1994). Participación social y desarrollo en la adolescencia. Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (CIPD), El Cairo, septiembre, 1994. Obtenido de http://www.binasss.sa.cr/revistas/ays/2n1/art8.htm Martín Serrano, M. (1986). La producción social de comunicación. Madrid: A. U. Textos. Phillippi, A. y Avendaño, C. (2011). Empoderamiento comunicacional: competencias narrativas de los sujetos. Comunicar, 36(XVIII), pp. 61-68. Romero Reyes, R. (2013). La ruta del escaramujo. Sistematización de experiencias educomunicativas y de educación popular desarrolladas como parte de los procesos de formación integral de menores en Cuba, entre enero de 2010 y junio de 2012. (Tesis de Maestría). Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO-Cuba) de la Universidad de La Habana. Cuba. Roselló Reina, T. (2013). La experiencia cuenta. En Lueiro, M. (comp). La mirada de nuestros ojos. Una aproximación al audiovisual participativo. La Habana: Editorial Caminos. Van de Valde, H. (2013). Sistematización de Experiencias. Esencia de una Educación Popular. En Luxemburgo, R. Educación Popular, alternativas y resistencias. México. Disponible en http://rosalux.org.mx/docs/libroEP.pdf. Zabala, M. C. (2015). Desafíos para la equidad social en Cuba. Razones para un debate. En Zabala, M. C., Echevarría, D., Muñoz, M. R. y Fundora, G. E. (comps.). Retos para la equidad social en el proceso de actualización del modelo económico cubano, pp. 1-14. La Habana: Editorial de Ciencias Sociales.Derechos de autor 2017 Revista de Comunicaciónhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-04-12T17:00:33Zmail@mail.com - |
| score |
13.945474 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).