EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO
Descripción del Articulo
El estudio está orientado a caracterizar los alcances del Programa Trabaja Perú sobre la generación y promoción de empleo para la población desemplea- da y subempleada del país. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptiva y de nivel macro, sustentado en la revisión documental y estadís...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2016 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/72 |
| Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/72 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2226-1478_d0d2e8d9b54d43f295b19041fa7f19be |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:revistas.comunicacionunap.com:article/72 |
| network_acronym_str |
2226-1478 |
| repository_id_str |
. |
| network_name_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| spelling |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVOJéssica Milagros Tumi RivasEl estudio está orientado a caracterizar los alcances del Programa Trabaja Perú sobre la generación y promoción de empleo para la población desemplea- da y subempleada del país. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptiva y de nivel macro, sustentado en la revisión documental y estadísticas institucionales, teniendo como horizonte temporal los años 2011-2014. Los resultados del estudio denotan que el programa Trabaja Perú contribuyó potencialmente, de manera creciente y sostenida en la generación y promoción del empleo para la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales en situación de pobreza y extrema pobreza del país: 122 148 empleos generados en 2700 proyectos de defensas ribereñas, infraestructura sanitaria, vial y de servicios e infraestructura de riego; con una inversión total de 364 259 327 nuevos soles; orientado a 160 183 beneficiarios, de los cuales 105 848 son mujeres, 54 335 varones, 41 555 jóvenes y 1794 personas con discapacidad.Universidad Nacional del Altiplano2016-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/72Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 6 No 2 (2015); 71-83Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 6 Núm. 2 (2015); 71-83Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 6 n. 2 (2015); 71-832226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/72/75Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO |
| title |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO |
| spellingShingle |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO Jéssica Milagros Tumi Rivas |
| title_short |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO |
| title_full |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO |
| title_fullStr |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO |
| title_full_unstemmed |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO |
| title_sort |
EL PROGRAMA TRABAJA PERÚ Y LA GENERACIÓN DE EMPLEO SOCIAL INCLUSIVO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Jéssica Milagros Tumi Rivas |
| author |
Jéssica Milagros Tumi Rivas |
| author_facet |
Jéssica Milagros Tumi Rivas |
| author_role |
author |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
El estudio está orientado a caracterizar los alcances del Programa Trabaja Perú sobre la generación y promoción de empleo para la población desemplea- da y subempleada del país. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptiva y de nivel macro, sustentado en la revisión documental y estadísticas institucionales, teniendo como horizonte temporal los años 2011-2014. Los resultados del estudio denotan que el programa Trabaja Perú contribuyó potencialmente, de manera creciente y sostenida en la generación y promoción del empleo para la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales en situación de pobreza y extrema pobreza del país: 122 148 empleos generados en 2700 proyectos de defensas ribereñas, infraestructura sanitaria, vial y de servicios e infraestructura de riego; con una inversión total de 364 259 327 nuevos soles; orientado a 160 183 beneficiarios, de los cuales 105 848 son mujeres, 54 335 varones, 41 555 jóvenes y 1794 personas con discapacidad. |
| description |
El estudio está orientado a caracterizar los alcances del Programa Trabaja Perú sobre la generación y promoción de empleo para la población desemplea- da y subempleada del país. La investigación es de carácter cuantitativo, descriptiva y de nivel macro, sustentado en la revisión documental y estadísticas institucionales, teniendo como horizonte temporal los años 2011-2014. Los resultados del estudio denotan que el programa Trabaja Perú contribuyó potencialmente, de manera creciente y sostenida en la generación y promoción del empleo para la población desempleada y subempleada de las áreas urbanas y rurales en situación de pobreza y extrema pobreza del país: 122 148 empleos generados en 2700 proyectos de defensas ribereñas, infraestructura sanitaria, vial y de servicios e infraestructura de riego; con una inversión total de 364 259 327 nuevos soles; orientado a 160 183 beneficiarios, de los cuales 105 848 son mujeres, 54 335 varones, 41 555 jóvenes y 1794 personas con discapacidad. |
| publishDate |
2016 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2016-01-26 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo evaluado por pares |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/72 |
| url |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/72 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/72/75 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 6 No 2 (2015); 71-83 Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 6 Núm. 2 (2015); 71-83 Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 6 n. 2 (2015); 71-83 2226-1478 2219-7168 reponame:Revista UNAP - Comuni@cción instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| collection |
Revista UNAP - Comuni@cción |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701292226462613504 |
| score |
13.936188 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).