Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares

Descripción del Articulo

La presente investigación estudió el impacto de la enteroparasitosis en niños y analiza el papel de la educación sanitaria en la promoción de la salud en niños y familiares del Centro Educativo Inicial Estatal “Paz y Amor” de la Región Callao (Perú), durante el año 2017. El estudio se enmarca dentro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Noemi Zuta Arriola, Arcelia Olga Rojas Salazar, Manuel Alberto Mori Paredes, Verónica Cajas Bravo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/329
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Hacinamiento, educación sanitaria, parasitosis intestinal, enteroparásitos
id 2226-1478_b02ac4db69a35569bc3925e87a4e7f86
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/329
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolaresImpact of school health education, bowling and intestinal parasitosis in preschool childrenNoemi Zuta ArriolaArcelia Olga Rojas SalazarManuel Alberto Mori ParedesVerónica Cajas BravoHacinamiento, educación sanitaria, parasitosis intestinal, enteroparásitosLa presente investigación estudió el impacto de la enteroparasitosis en niños y analiza el papel de la educación sanitaria en la promoción de la salud en niños y familiares del Centro Educativo Inicial Estatal “Paz y Amor” de la Región Callao (Perú), durante el año 2017. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 120 niños de 3 a 5 años, de los cuales se recolectaron muestras de heces fecales para conocer la prevalencia de parasitosis intestinal, se aplicó un instrumento de encuesta directa a los padres sobre las condiciones socioeconómicas. Así mismo se realizaron charlas educativas de promoción de la salud en la población de estudio antes y después de la recolección de muestras fecales. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas de chi cuadrado y técnicas descriptivas. Destacan como resultado la significancia estadística entre el número de niños en casa y el número de personas que duermen en cama (p<0.05) con presencia de parasitosis intestinal (Enterobius vermicularis).The present investigation studied the prevalence of enteroparasitosis in children and analyzes the role of health education in the promotion of health in children, relatives and teachers of a State Initial Educational Center of the Callao Region (Peru). The study is part of a transversal descriptive research. The sample consisted of 120 children from 3 to 5 years of age, from whom stool samples were collected to know the prevalence of intestinal parasitosis, a direct survey instrument was applied to parents on socioeconomic conditions. Likewise, educational health promotion talks were held in the study population before and after the collection of faecal samples. For the statistical analysis, chi square tests and descriptive techniques were used. The statistical significance between the number of children at home and the number of people who sleep in bed (p <0.05) with presence of intestinal parasitosis (Enterobius vermicularis) stand out as a result.Universidad Nacional del Altiplano2019-06-18info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdftext/htmlhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/32910.33595/2226-1478.10.1.329Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 10 No 1 (2019); 47-56Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 10 Núm. 1 (2019); 47-56Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 10 n. 1 (2019); 47-562226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329/173https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329/181info:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:29Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
Impact of school health education, bowling and intestinal parasitosis in preschool children
title Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
spellingShingle Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
Noemi Zuta Arriola
Hacinamiento, educación sanitaria, parasitosis intestinal, enteroparásitos
title_short Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
title_full Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
title_fullStr Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
title_full_unstemmed Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
title_sort Impacto de la educación sanitaria escolar, hacinamiento y parasitosis intestinal en niños preescolares
dc.creator.none.fl_str_mv Noemi Zuta Arriola
Arcelia Olga Rojas Salazar
Manuel Alberto Mori Paredes
Verónica Cajas Bravo
author Noemi Zuta Arriola
author_facet Noemi Zuta Arriola
Arcelia Olga Rojas Salazar
Manuel Alberto Mori Paredes
Verónica Cajas Bravo
author_role author
author2 Arcelia Olga Rojas Salazar
Manuel Alberto Mori Paredes
Verónica Cajas Bravo
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Hacinamiento, educación sanitaria, parasitosis intestinal, enteroparásitos
topic Hacinamiento, educación sanitaria, parasitosis intestinal, enteroparásitos
dc.description.none.fl_txt_mv La presente investigación estudió el impacto de la enteroparasitosis en niños y analiza el papel de la educación sanitaria en la promoción de la salud en niños y familiares del Centro Educativo Inicial Estatal “Paz y Amor” de la Región Callao (Perú), durante el año 2017. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 120 niños de 3 a 5 años, de los cuales se recolectaron muestras de heces fecales para conocer la prevalencia de parasitosis intestinal, se aplicó un instrumento de encuesta directa a los padres sobre las condiciones socioeconómicas. Así mismo se realizaron charlas educativas de promoción de la salud en la población de estudio antes y después de la recolección de muestras fecales. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas de chi cuadrado y técnicas descriptivas. Destacan como resultado la significancia estadística entre el número de niños en casa y el número de personas que duermen en cama (p<0.05) con presencia de parasitosis intestinal (Enterobius vermicularis).
The present investigation studied the prevalence of enteroparasitosis in children and analyzes the role of health education in the promotion of health in children, relatives and teachers of a State Initial Educational Center of the Callao Region (Peru). The study is part of a transversal descriptive research. The sample consisted of 120 children from 3 to 5 years of age, from whom stool samples were collected to know the prevalence of intestinal parasitosis, a direct survey instrument was applied to parents on socioeconomic conditions. Likewise, educational health promotion talks were held in the study population before and after the collection of faecal samples. For the statistical analysis, chi square tests and descriptive techniques were used. The statistical significance between the number of children at home and the number of people who sleep in bed (p <0.05) with presence of intestinal parasitosis (Enterobius vermicularis) stand out as a result.
description La presente investigación estudió el impacto de la enteroparasitosis en niños y analiza el papel de la educación sanitaria en la promoción de la salud en niños y familiares del Centro Educativo Inicial Estatal “Paz y Amor” de la Región Callao (Perú), durante el año 2017. El estudio se enmarca dentro de una investigación de tipo descriptivo transversal. La muestra estuvo conformada por 120 niños de 3 a 5 años, de los cuales se recolectaron muestras de heces fecales para conocer la prevalencia de parasitosis intestinal, se aplicó un instrumento de encuesta directa a los padres sobre las condiciones socioeconómicas. Así mismo se realizaron charlas educativas de promoción de la salud en la población de estudio antes y después de la recolección de muestras fecales. Para el análisis estadístico se utilizaron pruebas de chi cuadrado y técnicas descriptivas. Destacan como resultado la significancia estadística entre el número de niños en casa y el número de personas que duermen en cama (p<0.05) con presencia de parasitosis intestinal (Enterobius vermicularis).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-06-18
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329
10.33595/2226-1478.10.1.329
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329
identifier_str_mv 10.33595/2226-1478.10.1.329
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329/173
https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/329/181
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 10 No 1 (2019); 47-56
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 10 Núm. 1 (2019); 47-56
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 10 n. 1 (2019); 47-56
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226829615104
score 13.887938
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).