Entrenamiento socio-psicológico para mejorar la competencia comunicativa interpersonal: estudio de un caso
Descripción del Articulo
En la actualidad la comunicación organizacional e interpersonal son aspectos que inciden en el éxito empresarial; no obstante, la deficiente comunicación interpersonal provoca un deterioro en las relaciones interpersonales, una comunicación informal basada en rumores, desmotivación del personal, dis...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Comuni@cción |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.comunicacionunap.com:article/326 |
Enlace del recurso: | https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/326 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | competencia comunicativa interpersonal, entrenamiento socio psicológico, subcompetencias comunicativas |
Sumario: | En la actualidad la comunicación organizacional e interpersonal son aspectos que inciden en el éxito empresarial; no obstante, la deficiente comunicación interpersonal provoca un deterioro en las relaciones interpersonales, una comunicación informal basada en rumores, desmotivación del personal, discrepancia en la toma de decisiones que afecta la coordinación de las actividades para el logro de los objetivos organizacionales. Ante esta situación existente en la Empresa Pública Municipal de la Gestión Integral de Desechos Sólidos, se implementa un entrenamiento socio-psicológico que contribuye a la mejora de la competencia comunicativa interpersonal. Se utiliza en la investigación un enfoque cuantitativo, no experimental, longitudinal de panel, de diseño pre-post de grupo único. El entrenamiento consta de tres fases: motivación, intervención y constatación, siete sesiones con técnicas diagnósticas y formativas. Se efectúan observaciones en tres momentos en el tiempo para analizar los cambios ocurridos en dicha competencia, medido a través de la estadística descriptiva y no paramétrica (mediana, prueba de los rangos Wilcoxon), determinándose la efectividad del entrenamiento socio-psicológico al mejorar el desarrollo de esta competencia en los sujetos entrenados, en especial las subcompetencias retroalimentación y empatía. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).