BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013

Descripción del Articulo

El artículo plantea un análisis empírico de los Beneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la isla Amantaní, medida a través de los siguientes indicadores: beneficios, empleo, comunidad y medio ambiente. Desarrollado sobre una muestra de 72 familias amantaneñas; mostrando que la activida...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Katia Natalia Barrientos Paredes
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/58
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/58
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_384e7ffefd43dedf386521f68ce9bed0
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/58
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013Katia Natalia Barrientos ParedesEl artículo plantea un análisis empírico de los Beneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la isla Amantaní, medida a través de los siguientes indicadores: beneficios, empleo, comunidad y medio ambiente. Desarrollado sobre una muestra de 72 familias amantaneñas; mostrando que la actividad turística contrariamente a lo que se pretende, no significa desarrollo socioeconómico equitativo ni representa el efecto multiplicador en los pobladores de la isla. Esta realidad es plenamente percibida por los habitantes debido a que existen grupos de poder beneficiados directamente por el turismo como los lancheros y dueños de hospedaje; respecto a la ecología se demuestran cambios por la actividad turística en la isla en lo positivo y negativo. Los resultados concluyen en la aceptación de las hipótesis de investigación probadas con la utilización de la estadística descriptiva, la prueba que se aplicó fue de la Chi-cuadrado justificada en porcentajes, tablas de contingencia y frecuencias. Todas estas pruebas permitieron arribar a conclusiones finales respecto a los beneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la isla incidiendo en su forma de organización comunal.Universidad Nacional del Altiplano2016-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/58Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 5 No 2 (2014); 48-58Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 5 Núm. 2 (2014); 48-58Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 5 n. 2 (2014); 48-582226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/58/58Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
title BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
spellingShingle BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
Katia Natalia Barrientos Paredes
title_short BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
title_full BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
title_fullStr BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
title_full_unstemmed BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
title_sort BENEFICIOS SOCIOECONOMICOS Y ECOLÓGICOS DEL TURISMO EN LA ISLA AMANTANI – PERÚ, 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Katia Natalia Barrientos Paredes
author Katia Natalia Barrientos Paredes
author_facet Katia Natalia Barrientos Paredes
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv El artículo plantea un análisis empírico de los Beneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la isla Amantaní, medida a través de los siguientes indicadores: beneficios, empleo, comunidad y medio ambiente. Desarrollado sobre una muestra de 72 familias amantaneñas; mostrando que la actividad turística contrariamente a lo que se pretende, no significa desarrollo socioeconómico equitativo ni representa el efecto multiplicador en los pobladores de la isla. Esta realidad es plenamente percibida por los habitantes debido a que existen grupos de poder beneficiados directamente por el turismo como los lancheros y dueños de hospedaje; respecto a la ecología se demuestran cambios por la actividad turística en la isla en lo positivo y negativo. Los resultados concluyen en la aceptación de las hipótesis de investigación probadas con la utilización de la estadística descriptiva, la prueba que se aplicó fue de la Chi-cuadrado justificada en porcentajes, tablas de contingencia y frecuencias. Todas estas pruebas permitieron arribar a conclusiones finales respecto a los beneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la isla incidiendo en su forma de organización comunal.
description El artículo plantea un análisis empírico de los Beneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la isla Amantaní, medida a través de los siguientes indicadores: beneficios, empleo, comunidad y medio ambiente. Desarrollado sobre una muestra de 72 familias amantaneñas; mostrando que la actividad turística contrariamente a lo que se pretende, no significa desarrollo socioeconómico equitativo ni representa el efecto multiplicador en los pobladores de la isla. Esta realidad es plenamente percibida por los habitantes debido a que existen grupos de poder beneficiados directamente por el turismo como los lancheros y dueños de hospedaje; respecto a la ecología se demuestran cambios por la actividad turística en la isla en lo positivo y negativo. Los resultados concluyen en la aceptación de las hipótesis de investigación probadas con la utilización de la estadística descriptiva, la prueba que se aplicó fue de la Chi-cuadrado justificada en porcentajes, tablas de contingencia y frecuencias. Todas estas pruebas permitieron arribar a conclusiones finales respecto a los beneficios socioeconómicos y ecológicos del turismo en la isla incidiendo en su forma de organización comunal.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/58
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/58
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/58/58
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 5 No 2 (2014); 48-58
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 5 Núm. 2 (2014); 48-58
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 5 n. 2 (2014); 48-58
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226419621888
score 13.982926
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).