VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013

Descripción del Articulo

La investigación tiene como finalidad determinar la valoración económica ambiental a partir de la disponibilidad a pagar de los turistas que realizan turismo rural vivencial en la isla de Taquile, de manera que permita conservar el medio ambiente y los espacios naturales, que actualmente se encuentr...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Noemí Emperatriz Cayo Velasquez
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Comuni@cción
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.comunicacionunap.com:article/56
Enlace del recurso:https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/56
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2226-1478_23c6981514cec044ce4ae8622176a6d2
oai_identifier_str oai:revistas.comunicacionunap.com:article/56
network_acronym_str 2226-1478
repository_id_str .
network_name_str Revista UNAP - Comuni@cción
spelling VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013Noemí Emperatriz Cayo VelasquezLa investigación tiene como finalidad determinar la valoración económica ambiental a partir de la disponibilidad a pagar de los turistas que realizan turismo rural vivencial en la isla de Taquile, de manera que permita conservar el medio ambiente y los espacios naturales, que actualmente se encuentran en riesgo de deterioro y contaminación; asimismo se reportan los recursos turísticos existentes en la isla de Taquile: el lago Titicaca, playas, orillas y muelles donde subyacen rasgos excepcionales, en conjunto con textilería, danzas y gastronomía y atraen a un potencial de visitantes nacionales o extranjeros, la caracterización socioeconómica como el ingreso, el precio hipotético y el nivel de educación superior de los turistas determinan la disponibilidad a pagar por la conservación del medio ambiente, determinándose que el valor monetario que están dispuestos los turistas a pagar por realizar turismo rural vivencial en la isla de Taquile es de $ 5.35, que representa S/. 14.00 (nuevos soles).Universidad Nacional del Altiplano2016-01-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo evaluado por paresapplication/pdfhttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/56Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 5 No 2 (2014); 25-34Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 5 Núm. 2 (2014); 25-34Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 5 n. 2 (2014); 25-342226-14782219-7168reponame:Revista UNAP - Comuni@ccióninstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttps://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/56/56Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrolloinfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-01-18T15:40:21Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
title VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
spellingShingle VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
Noemí Emperatriz Cayo Velasquez
title_short VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
title_full VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
title_fullStr VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
title_full_unstemmed VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
title_sort VALORACIÓN ECONÓMICA AMBIENTAL SEGÚN LA DISPONIBILIDAD A PAGAR POR EL TURISMO RURAL VIVENCIAL EN LA ISLA TAQUILE – PERÚ, 2013
dc.creator.none.fl_str_mv Noemí Emperatriz Cayo Velasquez
author Noemí Emperatriz Cayo Velasquez
author_facet Noemí Emperatriz Cayo Velasquez
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación tiene como finalidad determinar la valoración económica ambiental a partir de la disponibilidad a pagar de los turistas que realizan turismo rural vivencial en la isla de Taquile, de manera que permita conservar el medio ambiente y los espacios naturales, que actualmente se encuentran en riesgo de deterioro y contaminación; asimismo se reportan los recursos turísticos existentes en la isla de Taquile: el lago Titicaca, playas, orillas y muelles donde subyacen rasgos excepcionales, en conjunto con textilería, danzas y gastronomía y atraen a un potencial de visitantes nacionales o extranjeros, la caracterización socioeconómica como el ingreso, el precio hipotético y el nivel de educación superior de los turistas determinan la disponibilidad a pagar por la conservación del medio ambiente, determinándose que el valor monetario que están dispuestos los turistas a pagar por realizar turismo rural vivencial en la isla de Taquile es de $ 5.35, que representa S/. 14.00 (nuevos soles).
description La investigación tiene como finalidad determinar la valoración económica ambiental a partir de la disponibilidad a pagar de los turistas que realizan turismo rural vivencial en la isla de Taquile, de manera que permita conservar el medio ambiente y los espacios naturales, que actualmente se encuentran en riesgo de deterioro y contaminación; asimismo se reportan los recursos turísticos existentes en la isla de Taquile: el lago Titicaca, playas, orillas y muelles donde subyacen rasgos excepcionales, en conjunto con textilería, danzas y gastronomía y atraen a un potencial de visitantes nacionales o extranjeros, la caracterización socioeconómica como el ingreso, el precio hipotético y el nivel de educación superior de los turistas determinan la disponibilidad a pagar por la conservación del medio ambiente, determinándose que el valor monetario que están dispuestos los turistas a pagar por realizar turismo rural vivencial en la isla de Taquile es de $ 5.35, que representa S/. 14.00 (nuevos soles).
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-01-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo evaluado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/56
url https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/56
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://www.comunicacionunap.com/index.php/rev/article/view/56/56
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Comuni@cción - Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano
dc.source.none.fl_str_mv Comuni@cción: Journal of Research in Communication and Development; Vol 5 No 2 (2014); 25-34
Comuni@cción: Revista de Investigación en Comunicación y Desarrollo; Vol. 5 Núm. 2 (2014); 25-34
Comuni@cción: Revista de Pesquisa em Comunicação e Desenvolvimento; v. 5 n. 2 (2014); 25-34
2226-1478
2219-7168
reponame:Revista UNAP - Comuni@cción
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Comuni@cción
collection Revista UNAP - Comuni@cción
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701292226415427584
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).