EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.

Descripción del Articulo

Objetivo: Evaluar la efectividad de los Controles Prenatales (CPN) en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Materiales y métodos: Observacional, trasversal, retrospectiva de casos y controles, Nivel relacional, diseño de casos y controles. Muestra 126 gestantes aten...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: LEVEAU-BARTRA , HARRY, VÁSQUEZ-MORALES , VLADIMIRO PABEL, VÁSQUEZ-MORALES , MIRKO
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/191
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/191
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Efectividad
atención prenatales
Perú
(fuente: DeCS BIREME).
id 2225-6989_f9b21bd052c6ef1e64862665530ac1d3
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/191
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.LEVEAU-BARTRA , HARRYVÁSQUEZ-MORALES , VLADIMIRO PABELVÁSQUEZ-MORALES , MIRKOEfectividadatención prenatalesPerú(fuente: DeCS BIREME).Objetivo: Evaluar la efectividad de los Controles Prenatales (CPN) en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Materiales y métodos: Observacional, trasversal, retrospectiva de casos y controles, Nivel relacional, diseño de casos y controles. Muestra 126 gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica entre febrero y mayo del 2019, seleccionada por muestreo a criterio de la investigación. Resultados: Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir el tiempo del periodo expulsivo en gestantes atendidos en el referido hospital de febrero a mayo 2019. Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de retención de restos placentarios en gestantes atendidos en dicho hospital de Ica de febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de presentar desgarros vaginales en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más son efectivos en mejorar el Apgar del Recién Nacido en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Conclusiones: Los controles prenatales de 6 a más (Gestante controlada) no disminuye el tiempo de expulsivo, tampoco disminuye la probabilidad de presentar retención de restos placentarios ni desgarros vaginales, y si disminuye la morbimortalidad del Recién Nacido al influir en mejorar el Apgar del Recién Nacido.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19110.35563/rmp.v8i3.191Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 3 (2019): Setiembre-Diciembre; 90-952225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/191/220https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/191/230info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
title EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
spellingShingle EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
LEVEAU-BARTRA , HARRY
Efectividad
atención prenatales
Perú
(fuente: DeCS BIREME).
title_short EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
title_full EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
title_fullStr EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
title_full_unstemmed EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
title_sort EFECTIVIDAD DE LOS CONTROLES PRENATALES EN GESTANTES ATENDIDOS EN EL HOSPITAL REGIONAL DE ICA, PERÚ.
dc.creator.none.fl_str_mv LEVEAU-BARTRA , HARRY
VÁSQUEZ-MORALES , VLADIMIRO PABEL
VÁSQUEZ-MORALES , MIRKO
author LEVEAU-BARTRA , HARRY
author_facet LEVEAU-BARTRA , HARRY
VÁSQUEZ-MORALES , VLADIMIRO PABEL
VÁSQUEZ-MORALES , MIRKO
author_role author
author2 VÁSQUEZ-MORALES , VLADIMIRO PABEL
VÁSQUEZ-MORALES , MIRKO
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Efectividad
atención prenatales
Perú
(fuente: DeCS BIREME).
topic Efectividad
atención prenatales
Perú
(fuente: DeCS BIREME).
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Evaluar la efectividad de los Controles Prenatales (CPN) en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Materiales y métodos: Observacional, trasversal, retrospectiva de casos y controles, Nivel relacional, diseño de casos y controles. Muestra 126 gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica entre febrero y mayo del 2019, seleccionada por muestreo a criterio de la investigación. Resultados: Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir el tiempo del periodo expulsivo en gestantes atendidos en el referido hospital de febrero a mayo 2019. Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de retención de restos placentarios en gestantes atendidos en dicho hospital de Ica de febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de presentar desgarros vaginales en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más son efectivos en mejorar el Apgar del Recién Nacido en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Conclusiones: Los controles prenatales de 6 a más (Gestante controlada) no disminuye el tiempo de expulsivo, tampoco disminuye la probabilidad de presentar retención de restos placentarios ni desgarros vaginales, y si disminuye la morbimortalidad del Recién Nacido al influir en mejorar el Apgar del Recién Nacido.
description Objetivo: Evaluar la efectividad de los Controles Prenatales (CPN) en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Materiales y métodos: Observacional, trasversal, retrospectiva de casos y controles, Nivel relacional, diseño de casos y controles. Muestra 126 gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica entre febrero y mayo del 2019, seleccionada por muestreo a criterio de la investigación. Resultados: Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir el tiempo del periodo expulsivo en gestantes atendidos en el referido hospital de febrero a mayo 2019. Los controles prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de retención de restos placentarios en gestantes atendidos en dicho hospital de Ica de febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más no son efectivos en disminuir la probabilidad de presentar desgarros vaginales en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Los Controles Prenatales en número de 6 veces a más son efectivos en mejorar el Apgar del Recién Nacido en gestantes atendidos en el Hospital Regional de Ica febrero a mayo 2019. Conclusiones: Los controles prenatales de 6 a más (Gestante controlada) no disminuye el tiempo de expulsivo, tampoco disminuye la probabilidad de presentar retención de restos placentarios ni desgarros vaginales, y si disminuye la morbimortalidad del Recién Nacido al influir en mejorar el Apgar del Recién Nacido.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/191
10.35563/rmp.v8i3.191
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/191
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v8i3.191
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/191/220
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/191/230
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 3 (2019): Setiembre-Diciembre; 90-95
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397101477888
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).