BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO

Descripción del Articulo

Garantizar la atención prenatal adecuada es responsabilidad de los gobiernos de turno, es decir que el desarrollo de la salud materna es el resultado de la aplicación de políticas e inversión pública, del funcionamiento de los servicios obstétricos en forma estandarizada y con alta calidad para los...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: YBASETA -MEDINA, JORGE
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/190
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/190
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2225-6989_ed9429940f21daf610327eb1ba593281
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/190
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADOYBASETA -MEDINA, JORGE Garantizar la atención prenatal adecuada es responsabilidad de los gobiernos de turno, es decir que el desarrollo de la salud materna es el resultado de la aplicación de políticas e inversión pública, del funcionamiento de los servicios obstétricos en forma estandarizada y con alta calidad para los pacientes de bajo y alto riesgo tanto en hospitales y centros de salud, sin embargo el insuficiente número de profesionales especialistas, las colas para las atenciones, la falta de ecógrafos de alta gama que ayuden al diagnóstico, la falta de medicinas y reactivos en los laboratorios son factores que no contribuyen a un control prenatal (CPN) de calidad de un gran sector de la población. En la revista “Sociedad justa, vidas saludables”, se enfatiza la importancia de garantizar servicios de maternidad de alta calidad en todo el gradiente social (1). En nuestro país, según la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) del 2017 indica que la cobertura de la atención prenatal no ha sido suficiente y advierte que se debe de educarse para que este se realice tempranamente (2), un buen CPN se ha asociado a un menor riesgo de parto pretérmino, bajo peso al nacer y la disminución de la permanencia prolongada en unidades de cuidados neonatales, importante decir que numerosas atenciones prenatales no es garantía de un buen cuidado de la gestación (3).Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-10-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/19010.35563/rmp.v8i3.190Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 3 (2019): Setiembre-Diciembre; 88-892225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/190/219https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/190/229info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
title BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
spellingShingle BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
YBASETA -MEDINA, JORGE
title_short BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
title_full BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
title_fullStr BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
title_full_unstemmed BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
title_sort BARRERAS DE ACCESO AL CONTROL PRENATAL ADECUADO
dc.creator.none.fl_str_mv YBASETA -MEDINA, JORGE
author YBASETA -MEDINA, JORGE
author_facet YBASETA -MEDINA, JORGE
author_role author
dc.description.none.fl_txt_mv Garantizar la atención prenatal adecuada es responsabilidad de los gobiernos de turno, es decir que el desarrollo de la salud materna es el resultado de la aplicación de políticas e inversión pública, del funcionamiento de los servicios obstétricos en forma estandarizada y con alta calidad para los pacientes de bajo y alto riesgo tanto en hospitales y centros de salud, sin embargo el insuficiente número de profesionales especialistas, las colas para las atenciones, la falta de ecógrafos de alta gama que ayuden al diagnóstico, la falta de medicinas y reactivos en los laboratorios son factores que no contribuyen a un control prenatal (CPN) de calidad de un gran sector de la población. En la revista “Sociedad justa, vidas saludables”, se enfatiza la importancia de garantizar servicios de maternidad de alta calidad en todo el gradiente social (1). En nuestro país, según la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) del 2017 indica que la cobertura de la atención prenatal no ha sido suficiente y advierte que se debe de educarse para que este se realice tempranamente (2), un buen CPN se ha asociado a un menor riesgo de parto pretérmino, bajo peso al nacer y la disminución de la permanencia prolongada en unidades de cuidados neonatales, importante decir que numerosas atenciones prenatales no es garantía de un buen cuidado de la gestación (3).
description Garantizar la atención prenatal adecuada es responsabilidad de los gobiernos de turno, es decir que el desarrollo de la salud materna es el resultado de la aplicación de políticas e inversión pública, del funcionamiento de los servicios obstétricos en forma estandarizada y con alta calidad para los pacientes de bajo y alto riesgo tanto en hospitales y centros de salud, sin embargo el insuficiente número de profesionales especialistas, las colas para las atenciones, la falta de ecógrafos de alta gama que ayuden al diagnóstico, la falta de medicinas y reactivos en los laboratorios son factores que no contribuyen a un control prenatal (CPN) de calidad de un gran sector de la población. En la revista “Sociedad justa, vidas saludables”, se enfatiza la importancia de garantizar servicios de maternidad de alta calidad en todo el gradiente social (1). En nuestro país, según la Encuesta Demográfica y de Salud (ENDES) del 2017 indica que la cobertura de la atención prenatal no ha sido suficiente y advierte que se debe de educarse para que este se realice tempranamente (2), un buen CPN se ha asociado a un menor riesgo de parto pretérmino, bajo peso al nacer y la disminución de la permanencia prolongada en unidades de cuidados neonatales, importante decir que numerosas atenciones prenatales no es garantía de un buen cuidado de la gestación (3).
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/190
10.35563/rmp.v8i3.190
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/190
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v8i3.190
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/190/219
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/190/229
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 8 Núm. 3 (2019): Setiembre-Diciembre; 88-89
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397099380736
score 13.914502
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).