ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016
Descripción del Articulo
Introducción: El ser humano está expuesto a muchas amenazas según el entorno que lo rodea; el Perú no es la excepción; las experiencias ante las consecuencias de los desastres originados por la naturaleza que vienen ocurriendo desde los últimos años, han puesto en relieve la vulnerabilidad de la sal...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
Repositorio: | Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/179 |
Enlace del recurso: | https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/179 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sismos medidas preventivas desastres Médicos Estudiantes Premédicos |
id |
2225-6989_32a3b31ab22087944df15fcb41deaad7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/179 |
network_acronym_str |
2225-6989 |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
spelling |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016César Miguel Quispe-NolazcoMary Chris Quispe-BravoÁngel Anicama HernándezSismosmedidas preventivasdesastresMédicosEstudiantes PremédicosIntroducción: El ser humano está expuesto a muchas amenazas según el entorno que lo rodea; el Perú no es la excepción; las experiencias ante las consecuencias de los desastres originados por la naturaleza que vienen ocurriendo desde los últimos años, han puesto en relieve la vulnerabilidad de la salud pública, donde las instituciones incumplen con las acciones de prevención y la poca preparación de la población para hacer frente a estos desastres naturales. En ello como respuesta, el sector salud forma parte de la toma de decisiones dentro del comité operativo de emergencia para la coordinación intersectorial en situaciones de crisis, donde se altera el equilibrio de la naturaleza y fraccionan al grupo humano residente en distintos escenarios. Objetivos: Determinar la relación entre las actitudes y conocimientos ante la ocurrencia de sismos en estudiantes de medicina, y médicos del Hospital Regional de Ica. Material y métodos: Nivel de investigación relacional, tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Realizado mediante una encuesta auto aplicada. Análisis mediante SPSS 24.0 aplicando regresión lineal y chi-cuadrado (p < 0.05) y análisis multivariado mediante el modelo de regresión logística. Resultados: Como factores de riesgo se tiene el grado académico, la convivencia con personas con discapacidad, la falta de experiencia en un sismo, no pertenecer a una brigada, no haber llevado un curso en prevención de desastres y el bajo conocimiento en el tema.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/17910.35563/rmp.v6i1.179Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Vol. 6, Núm. 1 (2017) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/179/173info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 |
title |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 |
spellingShingle |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 César Miguel Quispe-Nolazco Sismos medidas preventivas desastres Médicos Estudiantes Premédicos |
title_short |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 |
title_full |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 |
title_fullStr |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 |
title_full_unstemmed |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 |
title_sort |
ACTITUDES Y CONOCIMIENTOS ANTE LA OCURRENCIA DE SISMOS EN PERSONAL DE SALUD EN ICA, 2016 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
César Miguel Quispe-Nolazco Mary Chris Quispe-Bravo Ángel Anicama Hernández |
author |
César Miguel Quispe-Nolazco |
author_facet |
César Miguel Quispe-Nolazco Mary Chris Quispe-Bravo Ángel Anicama Hernández |
author_role |
author |
author2 |
Mary Chris Quispe-Bravo Ángel Anicama Hernández |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sismos medidas preventivas desastres Médicos Estudiantes Premédicos |
topic |
Sismos medidas preventivas desastres Médicos Estudiantes Premédicos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Introducción: El ser humano está expuesto a muchas amenazas según el entorno que lo rodea; el Perú no es la excepción; las experiencias ante las consecuencias de los desastres originados por la naturaleza que vienen ocurriendo desde los últimos años, han puesto en relieve la vulnerabilidad de la salud pública, donde las instituciones incumplen con las acciones de prevención y la poca preparación de la población para hacer frente a estos desastres naturales. En ello como respuesta, el sector salud forma parte de la toma de decisiones dentro del comité operativo de emergencia para la coordinación intersectorial en situaciones de crisis, donde se altera el equilibrio de la naturaleza y fraccionan al grupo humano residente en distintos escenarios. Objetivos: Determinar la relación entre las actitudes y conocimientos ante la ocurrencia de sismos en estudiantes de medicina, y médicos del Hospital Regional de Ica. Material y métodos: Nivel de investigación relacional, tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Realizado mediante una encuesta auto aplicada. Análisis mediante SPSS 24.0 aplicando regresión lineal y chi-cuadrado (p < 0.05) y análisis multivariado mediante el modelo de regresión logística. Resultados: Como factores de riesgo se tiene el grado académico, la convivencia con personas con discapacidad, la falta de experiencia en un sismo, no pertenecer a una brigada, no haber llevado un curso en prevención de desastres y el bajo conocimiento en el tema. |
description |
Introducción: El ser humano está expuesto a muchas amenazas según el entorno que lo rodea; el Perú no es la excepción; las experiencias ante las consecuencias de los desastres originados por la naturaleza que vienen ocurriendo desde los últimos años, han puesto en relieve la vulnerabilidad de la salud pública, donde las instituciones incumplen con las acciones de prevención y la poca preparación de la población para hacer frente a estos desastres naturales. En ello como respuesta, el sector salud forma parte de la toma de decisiones dentro del comité operativo de emergencia para la coordinación intersectorial en situaciones de crisis, donde se altera el equilibrio de la naturaleza y fraccionan al grupo humano residente en distintos escenarios. Objetivos: Determinar la relación entre las actitudes y conocimientos ante la ocurrencia de sismos en estudiantes de medicina, y médicos del Hospital Regional de Ica. Material y métodos: Nivel de investigación relacional, tipo descriptivo, prospectivo y transversal. Realizado mediante una encuesta auto aplicada. Análisis mediante SPSS 24.0 aplicando regresión lineal y chi-cuadrado (p < 0.05) y análisis multivariado mediante el modelo de regresión logística. Resultados: Como factores de riesgo se tiene el grado académico, la convivencia con personas con discapacidad, la falta de experiencia en un sismo, no pertenecer a una brigada, no haber llevado un curso en prevención de desastres y el bajo conocimiento en el tema. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-08-08 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo Original |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/179 10.35563/rmp.v6i1.179 |
url |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/179 |
identifier_str_mv |
10.35563/rmp.v6i1.179 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/179/173 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista Médica Panacea; Vol. 6 Núm. 1 (2017): Vol. 6, Núm. 1 (2017) 2225-6989 2223-2893 reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica instacron:UNICA |
reponame_str |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
collection |
Revista UNICA - Revista Médica Panacea |
instname_str |
Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica |
instacron_str |
UNICA |
institution |
UNICA |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701109397084700672 |
score |
13.982926 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).