Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda

Descripción del Articulo

O bjetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario para el diagnóstico deapendicitis aguda en pacientes intervenidos quirúrgicamente, por sospecha de apendicitis, en el Hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú. Enero-Junio 2013. Materiales y métodos: Se realizó un est...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Joel Amar-Perales, José Solís-Tutaya, J. Jhonnel Alarco
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/164
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/164
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Apendicitis
leucocitosis
sensibilidad y especificidad
id 2225-6989_2e9886905a560d656e8e1eca6acef11f
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/164
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis agudaJoel Amar-PeralesJosé Solís-TutayaJ. Jhonnel AlarcoApendicitisleucocitosissensibilidad y especificidadO bjetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario para el diagnóstico deapendicitis aguda en pacientes intervenidos quirúrgicamente, por sospecha de apendicitis, en el Hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú. Enero-Junio 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional, con una población referencial de 120 pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnostico preoperatorio de apendicitis aguda, usando el programa estadístico SPSS® v 20, con nivel de confianza del 95%, y error del 5%. Resultados: De los 120 pacientes intervenidos quirúrgicamente, 105 fueron apendicitis. En la serie se encontró una edad promedio de 29,3 años, con predominio del sexo femenino (52,5%), se encontró un tiempo de evolución del dolor de 28,1 horas, el sitio de inicio del dolor fue el epigastrio (37,5%), la prevalencia de síntomas atípicos fue del 23,3%, se encontró leucocitosis en el 76,9% de los pacientes, se evidencio una relación directamente proporcional entre el estadio macroscópico del apéndice y el recuento leucocitario. Existe una asociación estadísticamente significativa entre la procedencia, tiempo de evolución del dolor y el recuento leucocitario, frente al diagnóstico de apendicitis. Se halló una sensibilidad del 76,19% y una especificidad del 80,0%. La curva ROC, discrimino dos puntos de corte para mejores valores de sensibilidad y especificidad (9350 S: 85% E: 80%, 11 600 S: 76% E: 87%) Conclusiones: Se encontró una moderada sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario, por lo que estas pruebas deben ser consideradas para el diagnóstico de apendicitis aguda.Universidad Nacional San Luis Gonzaga2019-08-08info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo Originalapplication/pdfhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/16410.35563/rmp.v4i2.164Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Vol. 4, Núm. 2 (2014) 2225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/164/157info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:22Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
title Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
spellingShingle Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
Joel Amar-Perales
Apendicitis
leucocitosis
sensibilidad y especificidad
title_short Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
title_full Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
title_fullStr Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
title_full_unstemmed Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
title_sort Sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario como apoyo en el diagnóstico de apendicitis aguda
dc.creator.none.fl_str_mv Joel Amar-Perales
José Solís-Tutaya
J. Jhonnel Alarco
author Joel Amar-Perales
author_facet Joel Amar-Perales
José Solís-Tutaya
J. Jhonnel Alarco
author_role author
author2 José Solís-Tutaya
J. Jhonnel Alarco
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Apendicitis
leucocitosis
sensibilidad y especificidad
topic Apendicitis
leucocitosis
sensibilidad y especificidad
dc.description.none.fl_txt_mv O bjetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario para el diagnóstico deapendicitis aguda en pacientes intervenidos quirúrgicamente, por sospecha de apendicitis, en el Hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú. Enero-Junio 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional, con una población referencial de 120 pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnostico preoperatorio de apendicitis aguda, usando el programa estadístico SPSS® v 20, con nivel de confianza del 95%, y error del 5%. Resultados: De los 120 pacientes intervenidos quirúrgicamente, 105 fueron apendicitis. En la serie se encontró una edad promedio de 29,3 años, con predominio del sexo femenino (52,5%), se encontró un tiempo de evolución del dolor de 28,1 horas, el sitio de inicio del dolor fue el epigastrio (37,5%), la prevalencia de síntomas atípicos fue del 23,3%, se encontró leucocitosis en el 76,9% de los pacientes, se evidencio una relación directamente proporcional entre el estadio macroscópico del apéndice y el recuento leucocitario. Existe una asociación estadísticamente significativa entre la procedencia, tiempo de evolución del dolor y el recuento leucocitario, frente al diagnóstico de apendicitis. Se halló una sensibilidad del 76,19% y una especificidad del 80,0%. La curva ROC, discrimino dos puntos de corte para mejores valores de sensibilidad y especificidad (9350 S: 85% E: 80%, 11 600 S: 76% E: 87%) Conclusiones: Se encontró una moderada sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario, por lo que estas pruebas deben ser consideradas para el diagnóstico de apendicitis aguda.
description O bjetivo: Determinar la sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario para el diagnóstico deapendicitis aguda en pacientes intervenidos quirúrgicamente, por sospecha de apendicitis, en el Hospital Santa María del Socorro. Ica, Perú. Enero-Junio 2013. Materiales y métodos: Se realizó un estudio de tipo descriptivo, retrospectivo y observacional, con una población referencial de 120 pacientes intervenidos quirúrgicamente, con diagnostico preoperatorio de apendicitis aguda, usando el programa estadístico SPSS® v 20, con nivel de confianza del 95%, y error del 5%. Resultados: De los 120 pacientes intervenidos quirúrgicamente, 105 fueron apendicitis. En la serie se encontró una edad promedio de 29,3 años, con predominio del sexo femenino (52,5%), se encontró un tiempo de evolución del dolor de 28,1 horas, el sitio de inicio del dolor fue el epigastrio (37,5%), la prevalencia de síntomas atípicos fue del 23,3%, se encontró leucocitosis en el 76,9% de los pacientes, se evidencio una relación directamente proporcional entre el estadio macroscópico del apéndice y el recuento leucocitario. Existe una asociación estadísticamente significativa entre la procedencia, tiempo de evolución del dolor y el recuento leucocitario, frente al diagnóstico de apendicitis. Se halló una sensibilidad del 76,19% y una especificidad del 80,0%. La curva ROC, discrimino dos puntos de corte para mejores valores de sensibilidad y especificidad (9350 S: 85% E: 80%, 11 600 S: 76% E: 87%) Conclusiones: Se encontró una moderada sensibilidad y especificidad del recuento leucocitario, por lo que estas pruebas deben ser consideradas para el diagnóstico de apendicitis aguda.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-08-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo Original
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/164
10.35563/rmp.v4i2.164
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/164
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v4i2.164
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/164/157
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 4 Núm. 2 (2014): Vol. 4, Núm. 2 (2014)
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397051146240
score 13.940932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).