Producción científica sobre fotoprotección en menores de 14 años de países latinoamericanos: Un estudio bibliométrico.

Descripción del Articulo

Objetivo: Identificar la producción científica sobre nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en padres de menores de 14 años latinoamericanos. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico descriptivo y transversal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Diaz-Morales Claudia E.
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/22
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/22
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Medidas de fotoprotección
fotoprotección en niños
efectos de la radiación
Descripción
Sumario:Objetivo: Identificar la producción científica sobre nivel de conocimientos, actitudes y prácticas sobre fotoprotección en padres de menores de 14 años latinoamericanos. Materiales y métodos: Estudio bibliométrico descriptivo y transversal. Se realizó una búsqueda bibliográfica en las bases de datos: PubMed, Scopus y la Biblioteca Virtual de Salud, utilizando las palabras claves: “fotoprotección” “niños”, “escolares”, entre el primero de enero del 2013 al 31 de junio del 2018. Se excluyeron artículos no originales o que no midieran conocimiento sobre fotoprotección. Resultado: Se encontró un total de seis artículos el 28.3% de los padres reportaron que sus hijos se exponen más de 60 minutos al sol entre semana; en el fin de semana se incrementa a un 42.8%. En Chile, el 14.2% de los niños han presentado alguna vez quemadura solar, con 2/3 de la población de estudio pasan más de 2 horas diarias al exterior. En Uruguay, El 55% de los padres afirmó que se protegen del sol, el 30% solo a veces y el 15% no se protege. En Cuba el 72.5% han presentado almenos una quemadura solar. En Perú, El estudio peruano demostró que el 48% utiliza protector solar en crema, el 46% ropa de protección y el 51% gorro o sombrero. Conclusiones: Se requieren intervenciones sanitarias para incrementar el conocimiento de los padres sobre fotoprotección, en México demuestra que una intervención educativa puede incrementar en un futuro el conocimiento de los jóvenes en el cuidado de la piel.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).