DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA

Descripción del Articulo

Objetivo: Realizar el reporte y revisión de los fundamentos teóricos de un caso con síndrome de Eagle. Presentación de Caso: Masculino de 57 años, exfumador, que acudió a consulta por presentar aumento de volumen de la hemicara derecha y disfagia de seis meses. Se asocia además cefalea y dolor en re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ALMEIDA-ARIAS , DULVIS, ZAMBRANO-SANTANA , ISABEL EVELYN, SALCEDO-MARTÍNEZ , JUAN CARLOS, PÉREZ-CASTILLO , RAYDEL
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
Repositorio:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/377
Enlace del recurso:https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/377
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Dolor de Cuello
Osificación Heterotópica
Hueso Temporal
Dolor Crónico
Tomografía por Rayos X
id 2225-6989_1e51ae53ee91d5f471c75d70da0163bc
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.unica.edu.pe:article/377
network_acronym_str 2225-6989
repository_id_str .
network_name_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
spelling DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA ALMEIDA-ARIAS , DULVIS ZAMBRANO-SANTANA , ISABEL EVELYNSALCEDO-MARTÍNEZ , JUAN CARLOS PÉREZ-CASTILLO , RAYDELDolor de CuelloOsificación HeterotópicaHueso TemporalDolor CrónicoTomografía por Rayos XObjetivo: Realizar el reporte y revisión de los fundamentos teóricos de un caso con síndrome de Eagle. Presentación de Caso: Masculino de 57 años, exfumador, que acudió a consulta por presentar aumento de volumen de la hemicara derecha y disfagia de seis meses. Se asocia además cefalea y dolor en región laterocervical derecha irradiado al oído ipsilateral, desencadenado por la deglución y la masticación. A la exploración física destacaba el dolor a la palpación de ambas fosas amigdalinas, y al realizar maniobra activa y pasiva de movimiento cervical. Se le indica Tomografía Axial Computarizada contrastada de cabeza y cuello, con reconstrucción 3D; en la cual se observa proceso estiloides izquierdo elongado de 104 mm, que llega hasta el hueso hioides y/o calcificación del ligamento estilo-hioideo (Síndrome de Eagle). Conclusión: La Tomografía Computarizada con reconstrucción 3D permite el análisis más detallado de los patrones radiológicos de síndrome de Eagle. Aún cuando su presentación es infrecuente, se debe tener como diagnóstico diferencial en casos de dolor en la región maxilofacial sin una etiología clara.  Universidad Nacional San Luis Gonzaga2021-01-10info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/37710.35563/rmp.v9i3.377Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 3 (2020): Septiembre-Diciembre; 206-2112225-69892223-2893reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panaceainstname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Icainstacron:UNICAspahttps://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/377/525https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/377/538Derechos de autor 2021 Revista Médica Panaceahttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:05:25Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
title DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
spellingShingle DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
ALMEIDA-ARIAS , DULVIS
Dolor de Cuello
Osificación Heterotópica
Hueso Temporal
Dolor Crónico
Tomografía por Rayos X
title_short DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
title_full DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
title_fullStr DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
title_full_unstemmed DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
title_sort DOLOR CRÓNICO DE CABEZA Y CUELLO POR SÍNDROME DE EAGLE: REPORTE DE UN CASO Y REVISIÓN DE LA LITERATURA
dc.creator.none.fl_str_mv ALMEIDA-ARIAS , DULVIS
ZAMBRANO-SANTANA , ISABEL EVELYN
SALCEDO-MARTÍNEZ , JUAN CARLOS
PÉREZ-CASTILLO , RAYDEL
author ALMEIDA-ARIAS , DULVIS
author_facet ALMEIDA-ARIAS , DULVIS
ZAMBRANO-SANTANA , ISABEL EVELYN
SALCEDO-MARTÍNEZ , JUAN CARLOS
PÉREZ-CASTILLO , RAYDEL
author_role author
author2 ZAMBRANO-SANTANA , ISABEL EVELYN
SALCEDO-MARTÍNEZ , JUAN CARLOS
PÉREZ-CASTILLO , RAYDEL
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Dolor de Cuello
Osificación Heterotópica
Hueso Temporal
Dolor Crónico
Tomografía por Rayos X
topic Dolor de Cuello
Osificación Heterotópica
Hueso Temporal
Dolor Crónico
Tomografía por Rayos X
dc.description.none.fl_txt_mv Objetivo: Realizar el reporte y revisión de los fundamentos teóricos de un caso con síndrome de Eagle. Presentación de Caso: Masculino de 57 años, exfumador, que acudió a consulta por presentar aumento de volumen de la hemicara derecha y disfagia de seis meses. Se asocia además cefalea y dolor en región laterocervical derecha irradiado al oído ipsilateral, desencadenado por la deglución y la masticación. A la exploración física destacaba el dolor a la palpación de ambas fosas amigdalinas, y al realizar maniobra activa y pasiva de movimiento cervical. Se le indica Tomografía Axial Computarizada contrastada de cabeza y cuello, con reconstrucción 3D; en la cual se observa proceso estiloides izquierdo elongado de 104 mm, que llega hasta el hueso hioides y/o calcificación del ligamento estilo-hioideo (Síndrome de Eagle). Conclusión: La Tomografía Computarizada con reconstrucción 3D permite el análisis más detallado de los patrones radiológicos de síndrome de Eagle. Aún cuando su presentación es infrecuente, se debe tener como diagnóstico diferencial en casos de dolor en la región maxilofacial sin una etiología clara.  
description Objetivo: Realizar el reporte y revisión de los fundamentos teóricos de un caso con síndrome de Eagle. Presentación de Caso: Masculino de 57 años, exfumador, que acudió a consulta por presentar aumento de volumen de la hemicara derecha y disfagia de seis meses. Se asocia además cefalea y dolor en región laterocervical derecha irradiado al oído ipsilateral, desencadenado por la deglución y la masticación. A la exploración física destacaba el dolor a la palpación de ambas fosas amigdalinas, y al realizar maniobra activa y pasiva de movimiento cervical. Se le indica Tomografía Axial Computarizada contrastada de cabeza y cuello, con reconstrucción 3D; en la cual se observa proceso estiloides izquierdo elongado de 104 mm, que llega hasta el hueso hioides y/o calcificación del ligamento estilo-hioideo (Síndrome de Eagle). Conclusión: La Tomografía Computarizada con reconstrucción 3D permite el análisis más detallado de los patrones radiológicos de síndrome de Eagle. Aún cuando su presentación es infrecuente, se debe tener como diagnóstico diferencial en casos de dolor en la región maxilofacial sin una etiología clara.  
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-01-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/377
10.35563/rmp.v9i3.377
url https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/377
identifier_str_mv 10.35563/rmp.v9i3.377
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/377/525
https://revistas.unica.edu.pe/index.php/panacea/article/view/377/538
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2021 Revista Médica Panacea
https://creativecommons.org/licenses/by/4.0
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional San Luis Gonzaga
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Panacea; Vol. 9 Núm. 3 (2020): Septiembre-Diciembre; 206-211
2225-6989
2223-2893
reponame:Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname:Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron:UNICA
reponame_str Revista UNICA - Revista Médica Panacea
collection Revista UNICA - Revista Médica Panacea
instname_str Universidad Nacional San Luis Gonzaga de Ica
instacron_str UNICA
institution UNICA
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701109397292318720
score 13.871716
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).