Competencias Digitales en Docentes de Educación Superior: Niveles de Dominio y Necesidades Formativas
Descripción del Articulo
Partiendo de un modelo previo de competencia digital docente en educación superior, se realiza un estudio mixto secuencial (QUAN+QUAL). Se parte de un diseño multietápico en el estudio de detección de necesidades de acuerdo a dos de los objetivos del estudio: identificar las competencias actuales y...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de ciencias Aplicadas |
Repositorio: | Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU) |
Lenguaje: | español inglés |
OAI Identifier: | oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/712 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/712 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | faculty digital competence university professor continuous education training needs faculty digital competence model competencias digitales docentes profesor universitario formación continua necesidades formativas modelo competencia digital docente competência digital docente professor universitário formação contínua necessidades formativas modelo competência digital docente |
Sumario: | Partiendo de un modelo previo de competencia digital docente en educación superior, se realiza un estudio mixto secuencial (QUAN+QUAL). Se parte de un diseño multietápico en el estudio de detección de necesidades de acuerdo a dos de los objetivos del estudio: identificar las competencias actuales y establecer-priorizar las necesidades formativas. La población del estudio está referida al profesorado de instituciones universitarias de la Zona Metropolitana del Valle de México. Participa una muestra de 20 instituciones (11 públicas, 9 privadas), con 247 profesores implicados. Los resultados indican un dominio medio-bajo en las competencias digitales que corresponden con el rol de docencia (planificación, el desarrollo y conducción de experiencias de aprendizaje y la evaluación con apoyo de las TIC). Seguidamente se encuentran las competencias digitales relacionadas con la investigación y el desarrollo profesional con apoyo de las TIC. Las competencias digitales que más domina el profesorado universitario mexicano son las que están vinculadas al compromiso y la responsabilidad social de los docentes con el uso de las TIC. Se concluye sobre las necesidades de formación más prioritarias en consonancia con el nivel medio bajo de dominio competencial verificado. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).