ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?

Descripción del Articulo

Cuando preparamos y organizamos nuestra clase, no debemos pensar únicamente en qué vamos a decir o cómo lo diremos. Su organización debe trascender la preocupación del dictado. Debemos incorporar tareas para que el estudiante tenga una actitud activa durante la clase: no debemos limitarnos a desarro...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Viale Tudela, Hector Ernesto
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2011
Institución:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
Repositorio:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/7
Enlace del recurso:https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:class organization
university student
organización de clase
estudiante universitario
id 2223-2516_d6132acc5d9626bbd60d0ad8fa02fa12
oai_identifier_str oai:ojs.revistas.upc.edu.pe:article/7
network_acronym_str 2223-2516
repository_id_str .
network_name_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
spelling ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?CLASS ORGANIZATION: ¿DO I PREPARE MY CLASS TO TEACH OR FOR THE STUDENT TO LEARN?Viale Tudela, Hector Ernestoclass organizationuniversity studentorganización de claseestudiante universitarioCuando preparamos y organizamos nuestra clase, no debemos pensar únicamente en qué vamos a decir o cómo lo diremos. Su organización debe trascender la preocupación del dictado. Debemos incorporar tareas para que el estudiante tenga una actitud activa durante la clase: no debemos limitarnos a desarrollar sus habilidades intelectuales, que corresponden a la situación pasiva de escuchar al profesor. Debemos procurar que el estudiante involucre, en su proceso de aprendizaje, otras habilidades que incentiven su aspecto cognitivo: con ello, el docente adquiere un rol de mediador, entregándole protagonismo al estudiante. Debemos buscar un equilibrio entre el profesor, el alumno y las tareas o actividades diseñadas. En este artículo, reflexionaremos sobre las ventajas de tener un buen diseño de clase, en el cual ya no se busque enseñar solo contenidos, sino enseñar a aprender; ya no será la asignatura, sino el alumno, el centro del sistema de enseñanza-aprendizaje; ya no será una formación solo basada en conocimientos, sino una formación integral que abarque diversas competencias transversales.When we prepare and organize a class, we must not only think about what we say or how to say it. Class organization must transcend the concerns of the dictation. We must incorporate tasks so the students can have an active attitude in class: we must not only develop their intellectual abilities, which correspond to the passive situation of listening to the teacher. We must ensure that in the learning process the student involves other skills that stimulate their cognitive aspect: with this in mind, the teacher takes on a mediating role, giving prominence to the student. We must seek a balance between teacher, student and the tasks or activities designed. In this article, we will reflect on the advantages of having a good class design, which no longer look only at the content that is taught, but it concentrates on teaching how to learn; it no longer the course but the student is the center of the teaching-learning system. It will no longer be a knowledge-based training, but a comprehensive training that addresses a variety of competencies.Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC2011-12-15info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlapplication/pdfhttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/710.19083/ridu.5.7Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 92-123Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 92-123Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 92-1232223-25162223-2516reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadasinstacron:UPCspahttps://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7/150https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7/676https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7/781info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-02T15:30:34Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
CLASS ORGANIZATION: ¿DO I PREPARE MY CLASS TO TEACH OR FOR THE STUDENT TO LEARN?
title ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
spellingShingle ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
Viale Tudela, Hector Ernesto
class organization
university student
organización de clase
estudiante universitario
title_short ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
title_full ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
title_fullStr ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
title_full_unstemmed ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
title_sort ORGANIZACIÓN DE LA CLASE: ¿PREPARO MI CLASE PARA ENSEÑAR O PARA QUE EL ALUMNO APRENDA?
dc.creator.none.fl_str_mv Viale Tudela, Hector Ernesto
author Viale Tudela, Hector Ernesto
author_facet Viale Tudela, Hector Ernesto
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv class organization
university student
organización de clase
estudiante universitario
topic class organization
university student
organización de clase
estudiante universitario
dc.description.none.fl_txt_mv Cuando preparamos y organizamos nuestra clase, no debemos pensar únicamente en qué vamos a decir o cómo lo diremos. Su organización debe trascender la preocupación del dictado. Debemos incorporar tareas para que el estudiante tenga una actitud activa durante la clase: no debemos limitarnos a desarrollar sus habilidades intelectuales, que corresponden a la situación pasiva de escuchar al profesor. Debemos procurar que el estudiante involucre, en su proceso de aprendizaje, otras habilidades que incentiven su aspecto cognitivo: con ello, el docente adquiere un rol de mediador, entregándole protagonismo al estudiante. Debemos buscar un equilibrio entre el profesor, el alumno y las tareas o actividades diseñadas. En este artículo, reflexionaremos sobre las ventajas de tener un buen diseño de clase, en el cual ya no se busque enseñar solo contenidos, sino enseñar a aprender; ya no será la asignatura, sino el alumno, el centro del sistema de enseñanza-aprendizaje; ya no será una formación solo basada en conocimientos, sino una formación integral que abarque diversas competencias transversales.
When we prepare and organize a class, we must not only think about what we say or how to say it. Class organization must transcend the concerns of the dictation. We must incorporate tasks so the students can have an active attitude in class: we must not only develop their intellectual abilities, which correspond to the passive situation of listening to the teacher. We must ensure that in the learning process the student involves other skills that stimulate their cognitive aspect: with this in mind, the teacher takes on a mediating role, giving prominence to the student. We must seek a balance between teacher, student and the tasks or activities designed. In this article, we will reflect on the advantages of having a good class design, which no longer look only at the content that is taught, but it concentrates on teaching how to learn; it no longer the course but the student is the center of the teaching-learning system. It will no longer be a knowledge-based training, but a comprehensive training that addresses a variety of competencies.
description Cuando preparamos y organizamos nuestra clase, no debemos pensar únicamente en qué vamos a decir o cómo lo diremos. Su organización debe trascender la preocupación del dictado. Debemos incorporar tareas para que el estudiante tenga una actitud activa durante la clase: no debemos limitarnos a desarrollar sus habilidades intelectuales, que corresponden a la situación pasiva de escuchar al profesor. Debemos procurar que el estudiante involucre, en su proceso de aprendizaje, otras habilidades que incentiven su aspecto cognitivo: con ello, el docente adquiere un rol de mediador, entregándole protagonismo al estudiante. Debemos buscar un equilibrio entre el profesor, el alumno y las tareas o actividades diseñadas. En este artículo, reflexionaremos sobre las ventajas de tener un buen diseño de clase, en el cual ya no se busque enseñar solo contenidos, sino enseñar a aprender; ya no será la asignatura, sino el alumno, el centro del sistema de enseñanza-aprendizaje; ya no será una formación solo basada en conocimientos, sino una formación integral que abarque diversas competencias transversales.
publishDate 2011
dc.date.none.fl_str_mv 2011-12-15
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7
10.19083/ridu.5.7
url https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7
identifier_str_mv 10.19083/ridu.5.7
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7/150
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7/676
https://revistas.upc.edu.pe/index.php/docencia/article/view/7/781
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas - UPC
dc.source.none.fl_str_mv Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Digital Journal of University Teaching Research]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 92-123
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 92-123
Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria [Revista Digital de Pesquisa em Docência Universitária]; RIDU - Vol. 5 Nro. 1 enero-diciembre 2011; 92-123
2223-2516
2223-2516
reponame:Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname:Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron:UPC
reponame_str Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
collection Revista UPC - La Revista Digital de Investigación en Docencia Universitaria (RIDU)
instname_str Universidad Peruana de ciencias Aplicadas
instacron_str UPC
institution UPC
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701469624386715648
score 13.887768
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).