Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.

Descripción del Articulo

Uno de los problemas en la región de Puno en la actualidad es la desnutrición infantil, esto se debe al bajo consumo de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes, además, existe un bajo consumo de cultivos andinos queson una fuente rica de proteínas y aminoácidos esenciales para la salud del n...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Apaza Morocco, Bety Daysi, Hayqui Betancur, Haydee, Sumire Qquenta, Daniel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/663
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pan chuta
quinua
cañihua
chía.
id 2078-4015_44f69475f58d26ab3ec3e15294a251d8
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/663
network_acronym_str 2078-4015
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
spelling Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.Apaza Morocco, Bety DaysiHayqui Betancur, HaydeeSumire Qquenta, DanielPan chutaquinuacañihuachía.Uno de los problemas en la región de Puno en la actualidad es la desnutrición infantil, esto se debe al bajo consumo de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes, además, existe un bajo consumo de cultivos andinos queson una fuente rica de proteínas y aminoácidos esenciales para la salud del niño. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un pan chuta tradicional de alta demanda con sustitución parcial de quinua y cañihuaincrementando la fuente de proteínas, fibra, etc. El diseño de investigación es experimental. En el análisis de los datos se utilizó el software Statistica 7.0 con el diseño Taguchi con lo cual se generó 4 tratamientos previos. Paraobtener los resultados óptimos de las propiedades organolépticas se realizó una evaluación sensorial para determinar el tratamiento óptimo donde se evaluaron el sabor, color, olor, textura, y apariencia general. En cuanto a laapariencia general el óptimo fue el tratamiento 1 con 17% de quinua 23% de cañihua y un tiempo de 40 min en el primer fermento y 55 min para el segundo fermento. Al realizar un análisis proximal del producto final se determinó que el pan aporta un promedio de 30 g de proteína, 8.89 g de grasa, carbohidratos 14.92, fibra 5.51 y energía 380 kcal por cada 100 g de pan, lo cual supera a las cantidades que aporta un pan chuta tradicional.Universidad Peruana Unión2016-11-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/66310.17162/riu.v4i1.607Revista de Investigación Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v4i1reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663/634https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663/1285Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
title Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
spellingShingle Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
Apaza Morocco, Bety Daysi
Pan chuta
quinua
cañihua
chía.
title_short Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
title_full Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
title_fullStr Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
title_full_unstemmed Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
title_sort Sustitución parcial de la harina de trigo (Triticum aestivum) por las harinas de quinua (Chenopodium Quinoa Wild); cañihua (Chenopodium pallidicaule); y chía (Salvia hispanica L.) en la elaboracion de pan Chuta.
dc.creator.none.fl_str_mv Apaza Morocco, Bety Daysi
Hayqui Betancur, Haydee
Sumire Qquenta, Daniel
author Apaza Morocco, Bety Daysi
author_facet Apaza Morocco, Bety Daysi
Hayqui Betancur, Haydee
Sumire Qquenta, Daniel
author_role author
author2 Hayqui Betancur, Haydee
Sumire Qquenta, Daniel
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Pan chuta
quinua
cañihua
chía.
topic Pan chuta
quinua
cañihua
chía.
dc.description.none.fl_txt_mv Uno de los problemas en la región de Puno en la actualidad es la desnutrición infantil, esto se debe al bajo consumo de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes, además, existe un bajo consumo de cultivos andinos queson una fuente rica de proteínas y aminoácidos esenciales para la salud del niño. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un pan chuta tradicional de alta demanda con sustitución parcial de quinua y cañihuaincrementando la fuente de proteínas, fibra, etc. El diseño de investigación es experimental. En el análisis de los datos se utilizó el software Statistica 7.0 con el diseño Taguchi con lo cual se generó 4 tratamientos previos. Paraobtener los resultados óptimos de las propiedades organolépticas se realizó una evaluación sensorial para determinar el tratamiento óptimo donde se evaluaron el sabor, color, olor, textura, y apariencia general. En cuanto a laapariencia general el óptimo fue el tratamiento 1 con 17% de quinua 23% de cañihua y un tiempo de 40 min en el primer fermento y 55 min para el segundo fermento. Al realizar un análisis proximal del producto final se determinó que el pan aporta un promedio de 30 g de proteína, 8.89 g de grasa, carbohidratos 14.92, fibra 5.51 y energía 380 kcal por cada 100 g de pan, lo cual supera a las cantidades que aporta un pan chuta tradicional.
description Uno de los problemas en la región de Puno en la actualidad es la desnutrición infantil, esto se debe al bajo consumo de alimentos ricos en proteínas y otros nutrientes, además, existe un bajo consumo de cultivos andinos queson una fuente rica de proteínas y aminoácidos esenciales para la salud del niño. El objetivo de este trabajo de investigación es realizar un pan chuta tradicional de alta demanda con sustitución parcial de quinua y cañihuaincrementando la fuente de proteínas, fibra, etc. El diseño de investigación es experimental. En el análisis de los datos se utilizó el software Statistica 7.0 con el diseño Taguchi con lo cual se generó 4 tratamientos previos. Paraobtener los resultados óptimos de las propiedades organolépticas se realizó una evaluación sensorial para determinar el tratamiento óptimo donde se evaluaron el sabor, color, olor, textura, y apariencia general. En cuanto a laapariencia general el óptimo fue el tratamiento 1 con 17% de quinua 23% de cañihua y un tiempo de 40 min en el primer fermento y 55 min para el segundo fermento. Al realizar un análisis proximal del producto final se determinó que el pan aporta un promedio de 30 g de proteína, 8.89 g de grasa, carbohidratos 14.92, fibra 5.51 y energía 380 kcal por cada 100 g de pan, lo cual supera a las cantidades que aporta un pan chuta tradicional.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663
10.17162/riu.v4i1.607
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663
identifier_str_mv 10.17162/riu.v4i1.607
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663/634
https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/663/1285
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2016 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 4 Núm. 1 (2015): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v4i1
reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
collection Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701200307866828800
score 13.87115
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).