Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.

Descripción del Articulo

El propósito de la investigación es determinar los efectos de las cuentas por cobrar en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. El nivel de estudio es descriptivo explicativo porque se establece el efecto que tiene la gestión de las cuentas por cobrar media...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Gonzales Pisco, Esmina, Sanabria Bolaños, Sussan Wendy
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Peruana Unión
Repositorio:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/719
Enlace del recurso:https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/719
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de cuentas por cobrar y liquidez
id 2078-4015_03d3491ade35bbead2f303cf13285395
oai_identifier_str oai:ojs2.revistas.upeu.edu.pe:article/719
network_acronym_str 2078-4015
repository_id_str .
network_name_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
spelling Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.Gonzales Pisco, EsminaSanabria Bolaños, Sussan WendyGestión de cuentas por cobrar y liquidezEl propósito de la investigación es determinar los efectos de las cuentas por cobrar en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. El nivel de estudio es descriptivo explicativo porque se establece el efecto que tiene la gestión de las cuentas por cobrar mediante los procedimiento de crédito, procedimiento de cobranza, ratios de actividad y morosidad en la liquidez que ha sido analizada mediante la liquidez corriente, razón ácida, razón de efectivo y capital de efectivo, planteándose la hipótesis general que la gestión de las cuentas por cobrar afecta en la liquidez en la  facultad de una universidad particular, Lima 2010-2015. Del análisis de las respectivas variables de estudio tuvo como resultado que el nivel de significancia es un p-valor de 0,025, menor a α = 5% por lo cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, es decir, los procedimientos de crédito afectan en el ratio de liquidez corriente, prueba ácida, razón de efectivo, capital de trabajo neto sobre el total de activos de la facultad de una universidad particular, Lima 2010-2015. En conclusión, según el estudio se concluye que la gestión de las cuentas por cobrar tiene un efecto sobre la liquidez de la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. Es decir, cada una de las dimensiones de procedimientos de crédito, procedimiento de cobranzas, ratios de actividad y morosidad tiene una participación en la liquidez reflejado en los ratios de liquidez corriente, razón ácida, razón de efectivo y capital de trabajo neto sobre el total de activos.Universidad Peruana Unión2018-03-20info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/71910.17162/riu.v5i2.975Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria2078-40152312-425310.17162/riu.v5i2reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitariainstname:Universidad Peruana Unióninstacron:UPEUspahttps://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/719/689Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitariainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-30T16:10:18Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
title Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
spellingShingle Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
Gonzales Pisco, Esmina
Gestión de cuentas por cobrar y liquidez
title_short Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
title_full Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
title_fullStr Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
title_full_unstemmed Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
title_sort Gestión de cuentas por cobrar y sus efectos en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015.
dc.creator.none.fl_str_mv Gonzales Pisco, Esmina
Sanabria Bolaños, Sussan Wendy
author Gonzales Pisco, Esmina
author_facet Gonzales Pisco, Esmina
Sanabria Bolaños, Sussan Wendy
author_role author
author2 Sanabria Bolaños, Sussan Wendy
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Gestión de cuentas por cobrar y liquidez
topic Gestión de cuentas por cobrar y liquidez
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de la investigación es determinar los efectos de las cuentas por cobrar en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. El nivel de estudio es descriptivo explicativo porque se establece el efecto que tiene la gestión de las cuentas por cobrar mediante los procedimiento de crédito, procedimiento de cobranza, ratios de actividad y morosidad en la liquidez que ha sido analizada mediante la liquidez corriente, razón ácida, razón de efectivo y capital de efectivo, planteándose la hipótesis general que la gestión de las cuentas por cobrar afecta en la liquidez en la  facultad de una universidad particular, Lima 2010-2015. Del análisis de las respectivas variables de estudio tuvo como resultado que el nivel de significancia es un p-valor de 0,025, menor a α = 5% por lo cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, es decir, los procedimientos de crédito afectan en el ratio de liquidez corriente, prueba ácida, razón de efectivo, capital de trabajo neto sobre el total de activos de la facultad de una universidad particular, Lima 2010-2015. En conclusión, según el estudio se concluye que la gestión de las cuentas por cobrar tiene un efecto sobre la liquidez de la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. Es decir, cada una de las dimensiones de procedimientos de crédito, procedimiento de cobranzas, ratios de actividad y morosidad tiene una participación en la liquidez reflejado en los ratios de liquidez corriente, razón ácida, razón de efectivo y capital de trabajo neto sobre el total de activos.
description El propósito de la investigación es determinar los efectos de las cuentas por cobrar en la liquidez en la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. El nivel de estudio es descriptivo explicativo porque se establece el efecto que tiene la gestión de las cuentas por cobrar mediante los procedimiento de crédito, procedimiento de cobranza, ratios de actividad y morosidad en la liquidez que ha sido analizada mediante la liquidez corriente, razón ácida, razón de efectivo y capital de efectivo, planteándose la hipótesis general que la gestión de las cuentas por cobrar afecta en la liquidez en la  facultad de una universidad particular, Lima 2010-2015. Del análisis de las respectivas variables de estudio tuvo como resultado que el nivel de significancia es un p-valor de 0,025, menor a α = 5% por lo cual se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, es decir, los procedimientos de crédito afectan en el ratio de liquidez corriente, prueba ácida, razón de efectivo, capital de trabajo neto sobre el total de activos de la facultad de una universidad particular, Lima 2010-2015. En conclusión, según el estudio se concluye que la gestión de las cuentas por cobrar tiene un efecto sobre la liquidez de la facultad de una universidad particular, Lima, periodo 2010-2015. Es decir, cada una de las dimensiones de procedimientos de crédito, procedimiento de cobranzas, ratios de actividad y morosidad tiene una participación en la liquidez reflejado en los ratios de liquidez corriente, razón ácida, razón de efectivo y capital de trabajo neto sobre el total de activos.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-03-20
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Artículo revisado por pares
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/719
10.17162/riu.v5i2.975
url https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/719
identifier_str_mv 10.17162/riu.v5i2.975
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv https://revistas.upeu.edu.pe/index.php/riu/article/view/719/689
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2018 Revista de Investigación Universitaria
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
publisher.none.fl_str_mv Universidad Peruana Unión
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigación Universitaria; Vol. 5 Núm. 2 (2016): Revista de Investigación Universitaria
2078-4015
2312-4253
10.17162/riu.v5i2
reponame:Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname:Universidad Peruana Unión
instacron:UPEU
reponame_str Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
collection Revista UPEU - Revista de Investigación Universitaria
instname_str Universidad Peruana Unión
instacron_str UPEU
institution UPEU
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701200307999997952
score 13.938467
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).