IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ

Descripción del Articulo

RESUMENLa presente investigación está enfocado en la Implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión Administrativa de las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior en el Sur del Perú; considerando como la población de estudios a la Región Policial Puno, Cusco y Arequipa los que co...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Mendoza Paredes, Maribel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2111
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2111
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_da10ed9ab99656bd1a84e3a22566272e
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2111
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚMendoza Paredes, MaribelRESUMENLa presente investigación está enfocado en la Implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión Administrativa de las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior en el Sur del Perú; considerando como la población de estudios a la Región Policial Puno, Cusco y Arequipa los que componen el sur del Perú; es preciso indicar que la implementación del sistema de control interno viene hacer la evaluación u operación objetiva del mismo, puesto que se realiza a través de la definición del problema planteando la pregunta general. El objetivo general es determinar la implementación del Sistema de Control Interno en la gestión administrativa de las unidades ejecutoras del Ministerio del Interior en el sur del Perú, a través de la aplicación de instrumentos técnicos normativos vigentes, para la adecuada identificación de los riesgos de las Unidades Ejecutoras y plantear las medidas de remediación de acuerdo al plan de acción de la entidad. Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación son como sigue: al realizar la implementación del Sistema de Control Interno en cumplimiento a las disposiciones vigentes por parte de la Contraloría General de la República del Perú, las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior del Sur del Perú, se determina como eficientemente puesto que se cumplió la implementación de los Ejes del Sistema de Control Interno.Palabras Clave: Gestión administrativa, implementación, instructivo interno, instrumentos técnicos, región policial, riesgos, sistema de control interno y unidades ejecutoras.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigaciónautofinanciado2020-05-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2111Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1610 - 16182077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2111/316Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:09Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
title IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
spellingShingle IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
Mendoza Paredes, Maribel
title_short IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
title_full IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
title_fullStr IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
title_full_unstemmed IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
title_sort IMPLEMENTACIÓN DEL SISTEMA DE CONTROL INTERNO EN LA GESTIÓN ADMINISTRATIVA DE LAS UNIDADES EJECUTORAS DEL MINISTERIO DEL INTERIOR EN EL SUR DEL PERÚ
dc.creator.none.fl_str_mv Mendoza Paredes, Maribel
author Mendoza Paredes, Maribel
author_facet Mendoza Paredes, Maribel
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv autofinanciado
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENLa presente investigación está enfocado en la Implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión Administrativa de las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior en el Sur del Perú; considerando como la población de estudios a la Región Policial Puno, Cusco y Arequipa los que componen el sur del Perú; es preciso indicar que la implementación del sistema de control interno viene hacer la evaluación u operación objetiva del mismo, puesto que se realiza a través de la definición del problema planteando la pregunta general. El objetivo general es determinar la implementación del Sistema de Control Interno en la gestión administrativa de las unidades ejecutoras del Ministerio del Interior en el sur del Perú, a través de la aplicación de instrumentos técnicos normativos vigentes, para la adecuada identificación de los riesgos de las Unidades Ejecutoras y plantear las medidas de remediación de acuerdo al plan de acción de la entidad. Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación son como sigue: al realizar la implementación del Sistema de Control Interno en cumplimiento a las disposiciones vigentes por parte de la Contraloría General de la República del Perú, las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior del Sur del Perú, se determina como eficientemente puesto que se cumplió la implementación de los Ejes del Sistema de Control Interno.Palabras Clave: Gestión administrativa, implementación, instructivo interno, instrumentos técnicos, región policial, riesgos, sistema de control interno y unidades ejecutoras.
description RESUMENLa presente investigación está enfocado en la Implementación del Sistema de Control Interno en la Gestión Administrativa de las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior en el Sur del Perú; considerando como la población de estudios a la Región Policial Puno, Cusco y Arequipa los que componen el sur del Perú; es preciso indicar que la implementación del sistema de control interno viene hacer la evaluación u operación objetiva del mismo, puesto que se realiza a través de la definición del problema planteando la pregunta general. El objetivo general es determinar la implementación del Sistema de Control Interno en la gestión administrativa de las unidades ejecutoras del Ministerio del Interior en el sur del Perú, a través de la aplicación de instrumentos técnicos normativos vigentes, para la adecuada identificación de los riesgos de las Unidades Ejecutoras y plantear las medidas de remediación de acuerdo al plan de acción de la entidad. Los resultados obtenidos como fruto del trabajo de investigación son como sigue: al realizar la implementación del Sistema de Control Interno en cumplimiento a las disposiciones vigentes por parte de la Contraloría General de la República del Perú, las Unidades Ejecutoras del Ministerio del Interior del Sur del Perú, se determina como eficientemente puesto que se cumplió la implementación de los Ejes del Sistema de Control Interno.Palabras Clave: Gestión administrativa, implementación, instructivo interno, instrumentos técnicos, región policial, riesgos, sistema de control interno y unidades ejecutoras.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-05-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2111
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2111
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2111/316
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 2 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1610 - 1618
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437405700096
score 13.987529
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).