SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO
Descripción del Articulo
En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/375 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/375 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_b427677d64aa755cfad14c55dd0f9c92 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/375 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNOAPAZA CALCINA, JOSE DAVIDEn la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación, se realizó con el objetivo de seleccionar las líneas promisorias a partir de las autofecundaciones S5 de cruzas simples con una presión genética del 20 %, en base a las características agronómicas. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 1188 tratamientos y dos repeticiones. En cuanto al comportamiento agronómico muestra alta significancia para la mayoría de las características evaluadas de las líneas; para rendimiento HUAxKCA con 4128.90 kg.ha-1 respectivamente que son genéticamente distantes; se seleccionó 40 líneas promisorias HUAxKCA 48, 97, 102, 173, 3, 112, 62, 95, 6 y 10. Se concluye que existe ganancia genética de las progenies respecto a sus progenitores.Palabras clave: Agronómico, índice de Elston, genitores, genotipos y progenies.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2018-03-05info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/375Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 1 (2018): Revista de Investigaciones; 422-4322077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/375/131http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/375/96http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/375/97Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO |
| title |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO |
| spellingShingle |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO APAZA CALCINA, JOSE DAVID |
| title_short |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO |
| title_full |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO |
| title_fullStr |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO |
| title_full_unstemmed |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO |
| title_sort |
SELECCIÓN DE LINEAS A PARTIR DE AUTOFECUNDACIONES S5 DE CRUZA SIMPLE, GENÉTICAMENTE DISTANTES, DE QUINUA (Chenopodium quinoa Willd.), BAJO CONDICIONES AMBIENTALES DE PUNO |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
APAZA CALCINA, JOSE DAVID |
| author |
APAZA CALCINA, JOSE DAVID |
| author_facet |
APAZA CALCINA, JOSE DAVID |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación, se realizó con el objetivo de seleccionar las líneas promisorias a partir de las autofecundaciones S5 de cruzas simples con una presión genética del 20 %, en base a las características agronómicas. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 1188 tratamientos y dos repeticiones. En cuanto al comportamiento agronómico muestra alta significancia para la mayoría de las características evaluadas de las líneas; para rendimiento HUAxKCA con 4128.90 kg.ha-1 respectivamente que son genéticamente distantes; se seleccionó 40 líneas promisorias HUAxKCA 48, 97, 102, 173, 3, 112, 62, 95, 6 y 10. Se concluye que existe ganancia genética de las progenies respecto a sus progenitores.Palabras clave: Agronómico, índice de Elston, genitores, genotipos y progenies. |
| description |
En la actualidad la producción de quinua está limitada principalmente por falta de variedades que tengan alto rendimiento con granos grandes, que posean madurez uniforme y sean precoces bajo las condiciones edafoclimáticas del altiplano. La investigación selección de líneas obtenidos por hibridación, se realizó con el objetivo de seleccionar las líneas promisorias a partir de las autofecundaciones S5 de cruzas simples con una presión genética del 20 %, en base a las características agronómicas. Se utilizó el diseño de bloques completamente al azar (DBCA) con 1188 tratamientos y dos repeticiones. En cuanto al comportamiento agronómico muestra alta significancia para la mayoría de las características evaluadas de las líneas; para rendimiento HUAxKCA con 4128.90 kg.ha-1 respectivamente que son genéticamente distantes; se seleccionó 40 líneas promisorias HUAxKCA 48, 97, 102, 173, 3, 112, 62, 95, 6 y 10. Se concluye que existe ganancia genética de las progenies respecto a sus progenitores.Palabras clave: Agronómico, índice de Elston, genitores, genotipos y progenies. |
| publishDate |
2018 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2018-03-05 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/375 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/375 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/375/131 http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/375/96 http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/375/97 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2018 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 7, No 1 (2018): Revista de Investigaciones; 422-432 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115436588859392 |
| score |
13.90587 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).