ANÁLISIS DE RIESGO DEL PROYECTO DE INVERSIÓN PÚBLICA DEL SECTOR SANEAMIENTO: CASO PROYECTO TINICACHI – YUNGUYO

Descripción del Articulo

Esta investigación apoya (complementa) a algunas escazas investigaciones que han ayudado a la incorporación del riesgo en los proyectos de inversión pública formulados y evaluados en el marco del sistema nacional de inversión pública en Latinoamérica y el caribe, y en el actual sistema nacional de p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Rodriguez Limachi, Omar Moises, Tudela Mamani, Juan Walter
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/390
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/390
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Esta investigación apoya (complementa) a algunas escazas investigaciones que han ayudado a la incorporación del riesgo en los proyectos de inversión pública formulados y evaluados en el marco del sistema nacional de inversión pública en Latinoamérica y el caribe, y en el actual sistema nacional de programación multianual y gestión de inversiones del Perú Invierte.pe. El objetivo de esta investigación es presentar una metodología que nos permita medir e incorporar el riesgo en la evaluación de proyectos de inversión pública. Para lo cual se ha utilizado el método de simulación de Montecarlo puesto que incorpora la probabilidad de ocurrencia en las variables aleatorias y en los indicadores de rentabilidad social del proyecto de inversión. Dentro de los resultados se puede apreciar que para el proyecto de inversión pública de agua potable la probabilidad de que el VANS sea menor que cero  es de 0.00%, consecuentemente la probabilidad de viabilidad del proyecto de inversión pública es de 100.00%; y la probabilidad de que la TIRS sea mayor que la tasa social de descuento  es del 100.00%, este resultado evidencia que existe una elevada probabilidad de que el proyecto de inversión pública es rentable económicamente. El análisis de sensibilidad muestra que la variable crítica inversión es la que más impacta en el VANS con un -87.3%, la variable crítica beneficios sociales afecta en un 12.7% sobre el VANS, y la variable crítica costos de operación y mantenimiento no afecta en los resultados del VANS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).