“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN”
Descripción del Articulo
RESUMENEl presente trabajo desarrolla la implementación de un proyecto de electrificación urbano – rural, usando una planta fotovoltaica, generando energía limpia y de calidad, mejorando la calidad de vida de los pobladores. Teniendo en cuenta la existencia de un sistema de generación de energía sol...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2134 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2134 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| id |
2077-8686_9d969edd6aa2721fcc2c8171381eb6f8 |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/2134 |
| network_acronym_str |
2077-8686 |
| repository_id_str |
|
| network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| spelling |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN”Robles Quispe, WilfredoRESUMENEl presente trabajo desarrolla la implementación de un proyecto de electrificación urbano – rural, usando una planta fotovoltaica, generando energía limpia y de calidad, mejorando la calidad de vida de los pobladores. Teniendo en cuenta la existencia de un sistema de generación de energía solar conectados a la red principal, mediante un sistema electrónico, este proyecto propone el estudio de una planta fotovoltaica de baja tensión en el Distrito de Chupa, la que estará compuesto por convertidores electrónicos de conmutación, dispositivos de medición y procesamiento, los que activan la fuente de alimentación de corriente alterna a las cargas conectadas y se puedan tomar decisiones en función a la demanda de las cargas y/o informaciones de incidencia solar, desempeñar funciones de monitoreo y acondicionamiento de la calidad de energía en el punto de acoplamiento común; detectar y actuar en condiciones extremas, entre otros. En el Capítulo I, Revisión de la literatura, el Capítulo II, Planteamiento del problema, Capítulo III Materiales y métodos, el Capítulo IV, Resultados y discusión. La investigación concluye que las plantas fotovoltaicas son una solución a una energía de calidad y monitoreada, evitando interrupciones debido a redes eléctricas extensas y perdidas de energía por transporte; esto a futuro, permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores. En adición, esta experiencia adquirida ha brindado conocimiento sobre una nueva alternativa en proyectos de electrificación urbano - rural, la cual es más atractiva debido a su viabilidad y rentabilidad, y que ha demostrado un impacto positivo en los usuarios.Palabras Clave: baja tensión, fotovoltaica, micro red, planta.lanta.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2134Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1685 - 16952077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2134/327http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/2134/516Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:08Zmail@mail.com - |
| dc.title.none.fl_str_mv |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” |
| title |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” |
| spellingShingle |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” Robles Quispe, Wilfredo |
| title_short |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” |
| title_full |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” |
| title_fullStr |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” |
| title_full_unstemmed |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” |
| title_sort |
“PLANTA FOTOVOLTAICA CONECTADA A UNA MICRO RED DE BAJA TENSIÓN” |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Robles Quispe, Wilfredo |
| author |
Robles Quispe, Wilfredo |
| author_facet |
Robles Quispe, Wilfredo |
| author_role |
author |
| dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
| dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMENEl presente trabajo desarrolla la implementación de un proyecto de electrificación urbano – rural, usando una planta fotovoltaica, generando energía limpia y de calidad, mejorando la calidad de vida de los pobladores. Teniendo en cuenta la existencia de un sistema de generación de energía solar conectados a la red principal, mediante un sistema electrónico, este proyecto propone el estudio de una planta fotovoltaica de baja tensión en el Distrito de Chupa, la que estará compuesto por convertidores electrónicos de conmutación, dispositivos de medición y procesamiento, los que activan la fuente de alimentación de corriente alterna a las cargas conectadas y se puedan tomar decisiones en función a la demanda de las cargas y/o informaciones de incidencia solar, desempeñar funciones de monitoreo y acondicionamiento de la calidad de energía en el punto de acoplamiento común; detectar y actuar en condiciones extremas, entre otros. En el Capítulo I, Revisión de la literatura, el Capítulo II, Planteamiento del problema, Capítulo III Materiales y métodos, el Capítulo IV, Resultados y discusión. La investigación concluye que las plantas fotovoltaicas son una solución a una energía de calidad y monitoreada, evitando interrupciones debido a redes eléctricas extensas y perdidas de energía por transporte; esto a futuro, permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores. En adición, esta experiencia adquirida ha brindado conocimiento sobre una nueva alternativa en proyectos de electrificación urbano - rural, la cual es más atractiva debido a su viabilidad y rentabilidad, y que ha demostrado un impacto positivo en los usuarios.Palabras Clave: baja tensión, fotovoltaica, micro red, planta.lanta. |
| description |
RESUMENEl presente trabajo desarrolla la implementación de un proyecto de electrificación urbano – rural, usando una planta fotovoltaica, generando energía limpia y de calidad, mejorando la calidad de vida de los pobladores. Teniendo en cuenta la existencia de un sistema de generación de energía solar conectados a la red principal, mediante un sistema electrónico, este proyecto propone el estudio de una planta fotovoltaica de baja tensión en el Distrito de Chupa, la que estará compuesto por convertidores electrónicos de conmutación, dispositivos de medición y procesamiento, los que activan la fuente de alimentación de corriente alterna a las cargas conectadas y se puedan tomar decisiones en función a la demanda de las cargas y/o informaciones de incidencia solar, desempeñar funciones de monitoreo y acondicionamiento de la calidad de energía en el punto de acoplamiento común; detectar y actuar en condiciones extremas, entre otros. En el Capítulo I, Revisión de la literatura, el Capítulo II, Planteamiento del problema, Capítulo III Materiales y métodos, el Capítulo IV, Resultados y discusión. La investigación concluye que las plantas fotovoltaicas son una solución a una energía de calidad y monitoreada, evitando interrupciones debido a redes eléctricas extensas y perdidas de energía por transporte; esto a futuro, permitirá mejorar la calidad de vida de los pobladores. En adición, esta experiencia adquirida ha brindado conocimiento sobre una nueva alternativa en proyectos de electrificación urbano - rural, la cual es más atractiva debido a su viabilidad y rentabilidad, y que ha demostrado un impacto positivo en los usuarios.Palabras Clave: baja tensión, fotovoltaica, micro red, planta.lanta. |
| publishDate |
2020 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2020-08-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
| format |
article |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2134 |
| url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2134 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/2134/327 http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/2134/516 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
| dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
| dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1685 - 1695 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
| reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
| instacron_str |
UNAP |
| institution |
UNAP |
| repository.name.fl_str_mv |
-
|
| repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
| _version_ |
1701115437178159104 |
| score |
13.931421 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).