EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS

Descripción del Articulo

La investigación se realizó en el Centro de Investigación la Cachuela-Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero que se encuentra en el km. 2.5 carretera Cachuela Puerto Maldonado, entre los meses de junio a octubre del 2014. Los objetivos planteados fueron: Evaluar el efecto de crecimiento con dietas al...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Colquehuanca Mamani, Esther Yanet
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/106
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/106
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_85763e9ac9a356aa2ee4cc6c8712cbf0
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/106
network_acronym_str 2077-8686
repository_id_str
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
dc.title.none.fl_str_mv EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
title EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
spellingShingle EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
Colquehuanca Mamani, Esther Yanet
title_short EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
title_full EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
title_fullStr EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
title_full_unstemmed EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
title_sort EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOS
dc.creator.none.fl_str_mv Colquehuanca Mamani, Esther Yanet
author Colquehuanca Mamani, Esther Yanet
author_facet Colquehuanca Mamani, Esther Yanet
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv La investigación se realizó en el Centro de Investigación la Cachuela-Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero que se encuentra en el km. 2.5 carretera Cachuela Puerto Maldonado, entre los meses de junio a octubre del 2014. Los objetivos planteados fueron: Evaluar el efecto de crecimiento con dietas alimentarias en ganancia de peso, longitud y conversión alimenticia, en los diferentes niveles en la alimentación del paco (Piaractus brachypomus) y determinar los diferentes niveles de dietas alimentarias en base a torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis) para el paco (Piaractus brachypomus) en estanques naturales. La metodología consistió en acondicionar un estanque de 400 m2, dividido en 4 parcelas experimentales de 5 m. x 20 m. y 1.50 m. de profundidad para el tratamiento de los peces. Se procedió a encalar manualmente con 15 kg. de cal para todo el estanque dejándolo secar de 6 a 7 días, luego se plantó postes de palo Shihuawacco de 5cm de ancho y 25 cm de largo que se cortó del monte para la división de las 4 parcelas cada 5 m. y se tendió un paño anchovetero para la separación de cada parcela, se bombeo agua y se sembró 100 peces juveniles de paco de 50 g. en cada parcela haciendo un total de 400 peces en el estanque, esta investigación fue experimental. Los peces fueron alimentados con torta de sacha inchi, Plukenetia volubilis, con una tasa de alimentación de 5% de la biomasa, hasta un peso de 100 g y con una frecuencia alimenticia de una vez al día durante los 5 meses, para el análisis estadístico del primer objetivo se utilizó el análisis de varianza que presentan los valores que se encuentran entre 10% a 30 % de inclusión de sacha inchi en la formulación de alimento balanceado, cuyas muestras en peso y longitud son equivalentes para todos los experimentos, así mismo se considera una prueba control o en vacío sin inclusión de sacha inchi. Los resultados se validaron utilizando las pruebas estadísticas ANOVA y la prueba de Tukey para comparar las medias, mediante el paquete estadístico SPSS indica que existe diferencia estadística (P<0.05) entre los puntos de muestreo, señalando que los valores promedio de peso y talla en los 4 tratamientos son estadísticamente diferentes, lo que indica que el peso y talla de los peces sufrió variaciones apreciables a lo largo de los 5 meses. Para el primer objetivo se realizó usando raciones experimentales utilizadas en los ensayos de alimentación para paco (Piaractus brachypomus) expresado en 10 kg. Asi mismo, las raciones fueron formuladas mediante el software UFFDA. Las restricciones abarcan a los niveles de torta de Sacha inchi, energía digestible, proteína, fibra, grasa, calcio y fósforo. Para el segundo objetivo se realizó midiendo pesos y tallas la cual iniciaron con un peso de 50.02 g hasta llegar a 258.9 g en el mes de octubre y una talla de 13.05 cm hasta 21.95 cm en el último mes; al igual el tratamiento 2 llego hasta 231.9 g y con una talla de 12.85 cm hasta 21.4 cm; el tratamiento 3 llego a 281.9 g con una talla de 12.85 cm y en octubre a 49.4 cm; y para el último tratamiento 4 llego a 235.8 g y el talla fue de 12.85 cm hasta el mes de octubre se obtuvo 20.7 cm
description La investigación se realizó en el Centro de Investigación la Cachuela-Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero que se encuentra en el km. 2.5 carretera Cachuela Puerto Maldonado, entre los meses de junio a octubre del 2014. Los objetivos planteados fueron: Evaluar el efecto de crecimiento con dietas alimentarias en ganancia de peso, longitud y conversión alimenticia, en los diferentes niveles en la alimentación del paco (Piaractus brachypomus) y determinar los diferentes niveles de dietas alimentarias en base a torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis) para el paco (Piaractus brachypomus) en estanques naturales. La metodología consistió en acondicionar un estanque de 400 m2, dividido en 4 parcelas experimentales de 5 m. x 20 m. y 1.50 m. de profundidad para el tratamiento de los peces. Se procedió a encalar manualmente con 15 kg. de cal para todo el estanque dejándolo secar de 6 a 7 días, luego se plantó postes de palo Shihuawacco de 5cm de ancho y 25 cm de largo que se cortó del monte para la división de las 4 parcelas cada 5 m. y se tendió un paño anchovetero para la separación de cada parcela, se bombeo agua y se sembró 100 peces juveniles de paco de 50 g. en cada parcela haciendo un total de 400 peces en el estanque, esta investigación fue experimental. Los peces fueron alimentados con torta de sacha inchi, Plukenetia volubilis, con una tasa de alimentación de 5% de la biomasa, hasta un peso de 100 g y con una frecuencia alimenticia de una vez al día durante los 5 meses, para el análisis estadístico del primer objetivo se utilizó el análisis de varianza que presentan los valores que se encuentran entre 10% a 30 % de inclusión de sacha inchi en la formulación de alimento balanceado, cuyas muestras en peso y longitud son equivalentes para todos los experimentos, así mismo se considera una prueba control o en vacío sin inclusión de sacha inchi. Los resultados se validaron utilizando las pruebas estadísticas ANOVA y la prueba de Tukey para comparar las medias, mediante el paquete estadístico SPSS indica que existe diferencia estadística (P<0.05) entre los puntos de muestreo, señalando que los valores promedio de peso y talla en los 4 tratamientos son estadísticamente diferentes, lo que indica que el peso y talla de los peces sufrió variaciones apreciables a lo largo de los 5 meses. Para el primer objetivo se realizó usando raciones experimentales utilizadas en los ensayos de alimentación para paco (Piaractus brachypomus) expresado en 10 kg. Asi mismo, las raciones fueron formuladas mediante el software UFFDA. Las restricciones abarcan a los niveles de torta de Sacha inchi, energía digestible, proteína, fibra, grasa, calcio y fósforo. Para el segundo objetivo se realizó midiendo pesos y tallas la cual iniciaron con un peso de 50.02 g hasta llegar a 258.9 g en el mes de octubre y una talla de 13.05 cm hasta 21.95 cm en el último mes; al igual el tratamiento 2 llego hasta 231.9 g y con una talla de 12.85 cm hasta 21.4 cm; el tratamiento 3 llego a 281.9 g con una talla de 12.85 cm y en octubre a 49.4 cm; y para el último tratamiento 4 llego a 235.8 g y el talla fue de 12.85 cm hasta el mes de octubre se obtuvo 20.7 cm
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/106
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/106
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/106/101
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 264-270
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701115437080641536
spelling EFECTO DE DIFERENTES NIVELES DE DIETAS ALIMENTARIAS EN BASE A TORTA DE SACHA INCHI (Plukenetia volubilis) EN LA ALIMENTACIÓN DE PACO (Piaractus brachypomus) EN LA REGION MADRE DE DIOSColquehuanca Mamani, Esther YanetLa investigación se realizó en el Centro de Investigación la Cachuela-Fondo Nacional de Desarrollo Pesquero que se encuentra en el km. 2.5 carretera Cachuela Puerto Maldonado, entre los meses de junio a octubre del 2014. Los objetivos planteados fueron: Evaluar el efecto de crecimiento con dietas alimentarias en ganancia de peso, longitud y conversión alimenticia, en los diferentes niveles en la alimentación del paco (Piaractus brachypomus) y determinar los diferentes niveles de dietas alimentarias en base a torta de sacha inchi (Plukenetia volubilis) para el paco (Piaractus brachypomus) en estanques naturales. La metodología consistió en acondicionar un estanque de 400 m2, dividido en 4 parcelas experimentales de 5 m. x 20 m. y 1.50 m. de profundidad para el tratamiento de los peces. Se procedió a encalar manualmente con 15 kg. de cal para todo el estanque dejándolo secar de 6 a 7 días, luego se plantó postes de palo Shihuawacco de 5cm de ancho y 25 cm de largo que se cortó del monte para la división de las 4 parcelas cada 5 m. y se tendió un paño anchovetero para la separación de cada parcela, se bombeo agua y se sembró 100 peces juveniles de paco de 50 g. en cada parcela haciendo un total de 400 peces en el estanque, esta investigación fue experimental. Los peces fueron alimentados con torta de sacha inchi, Plukenetia volubilis, con una tasa de alimentación de 5% de la biomasa, hasta un peso de 100 g y con una frecuencia alimenticia de una vez al día durante los 5 meses, para el análisis estadístico del primer objetivo se utilizó el análisis de varianza que presentan los valores que se encuentran entre 10% a 30 % de inclusión de sacha inchi en la formulación de alimento balanceado, cuyas muestras en peso y longitud son equivalentes para todos los experimentos, así mismo se considera una prueba control o en vacío sin inclusión de sacha inchi. Los resultados se validaron utilizando las pruebas estadísticas ANOVA y la prueba de Tukey para comparar las medias, mediante el paquete estadístico SPSS indica que existe diferencia estadística (P<0.05) entre los puntos de muestreo, señalando que los valores promedio de peso y talla en los 4 tratamientos son estadísticamente diferentes, lo que indica que el peso y talla de los peces sufrió variaciones apreciables a lo largo de los 5 meses. Para el primer objetivo se realizó usando raciones experimentales utilizadas en los ensayos de alimentación para paco (Piaractus brachypomus) expresado en 10 kg. Asi mismo, las raciones fueron formuladas mediante el software UFFDA. Las restricciones abarcan a los niveles de torta de Sacha inchi, energía digestible, proteína, fibra, grasa, calcio y fósforo. Para el segundo objetivo se realizó midiendo pesos y tallas la cual iniciaron con un peso de 50.02 g hasta llegar a 258.9 g en el mes de octubre y una talla de 13.05 cm hasta 21.95 cm en el último mes; al igual el tratamiento 2 llego hasta 231.9 g y con una talla de 12.85 cm hasta 21.4 cm; el tratamiento 3 llego a 281.9 g con una talla de 12.85 cm y en octubre a 49.4 cm; y para el último tratamiento 4 llego a 235.8 g y el talla fue de 12.85 cm hasta el mes de octubre se obtuvo 20.7 cmUniversidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2017-10-02info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/106Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 6, No 3 (2017): Revista de Investigaciones; 264-2702077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/106/101Copyright (c) 2017 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-12-26T16:50:07Zmail@mail.com -
score 13.905282
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).