La situación actual de la etnia de los Urus Chulluni del lago Titicaca.
Descripción del Articulo
La investigación describe la situación actual de la etnia de los Urus Chulluni que viven en la bahía de Puno en el lago Titicaca, haciendo énfasis en los distintos aspectos como el medio ambiente geográfico, la situación socioeconómica, la organización política, las manifestaciones culturales y la c...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
| Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/377 |
| Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/377 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Sumario: | La investigación describe la situación actual de la etnia de los Urus Chulluni que viven en la bahía de Puno en el lago Titicaca, haciendo énfasis en los distintos aspectos como el medio ambiente geográfico, la situación socioeconómica, la organización política, las manifestaciones culturales y la cultura de la totora. Se contrasta el modo de vida actual con los cambios transcurridos en la historia y la asimilación cultural sufrida por la influencia de la sociedad moderna. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).