USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017

Descripción del Articulo

RESUMENEl uso de las redes sociales en el ámbito educativo se ha masificado y acceden a ella desde diversos dispositivos y en cualquier momento, y estas actividades intervienen en los estilos de aprendizaje de los estudiantes. El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el uso...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Valreymond Tacora, Darío
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/648
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/648
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_3501019ed7091a55fdd3ff3b2b6decb6
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/648
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017Valreymond Tacora, DaríoRESUMENEl uso de las redes sociales en el ámbito educativo se ha masificado y acceden a ella desde diversos dispositivos y en cualquier momento, y estas actividades intervienen en los estilos de aprendizaje de los estudiantes. El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas. El tipo de investigación es cuantitativo y descriptivo y el diseño de investigación es correlacional. Se realizó un test de escala de Likert con un total de 48 ítems a estudiantes, para el desarrollo de la investigación la muestra fue de 210 estudiantes. El estudio demuestra que existe el grado de correlación (0,253) entre el uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, es decir es directa, por lo tanto a mayor uso de las redes sociales mejorará los estilos de aprendizaje, de la misma forma el nivel de correlación es baja; este valor indica que para los estudiantes con mayores usos de las redes sociales es bajo y que habrían otros factores que están interviniendo en el origen de los estilos de aprendizaje, del mismo modo el uso de las redes sociales es considerado como moderado (69.9%), así mismo hay un privilegio de la media en el uso social (37.63) sobre el uso académico (35.47) de las redes sociales, del mismo modo hay un predominio de los estilos de aprendizaje visual (37.2%) y auditivo (33.9%) respectivamente.Palabras clave: Estilos de aprendizaje VAK, estilo de aprendizaje visual, estilo de aprendizaje auditivo, estilo de aprendizaje kinestésico, redes sociales, uso social de las redes sociales, uso académico de las redes sociales.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2019-10-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/648Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 895 - 9022077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/648/233http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/648/181Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
title USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
spellingShingle USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
Valreymond Tacora, Darío
title_short USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
title_full USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
title_fullStr USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
title_full_unstemmed USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
title_sort USO DE LAS REDES SOCIALES Y LOS ESTILOS DE APRENDIZAJE DE LOS ESTUDIANTES DE LA ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL JOSÉ MARÍA ARGUEDAS, 2017
dc.creator.none.fl_str_mv Valreymond Tacora, Darío
author Valreymond Tacora, Darío
author_facet Valreymond Tacora, Darío
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENEl uso de las redes sociales en el ámbito educativo se ha masificado y acceden a ella desde diversos dispositivos y en cualquier momento, y estas actividades intervienen en los estilos de aprendizaje de los estudiantes. El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas. El tipo de investigación es cuantitativo y descriptivo y el diseño de investigación es correlacional. Se realizó un test de escala de Likert con un total de 48 ítems a estudiantes, para el desarrollo de la investigación la muestra fue de 210 estudiantes. El estudio demuestra que existe el grado de correlación (0,253) entre el uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, es decir es directa, por lo tanto a mayor uso de las redes sociales mejorará los estilos de aprendizaje, de la misma forma el nivel de correlación es baja; este valor indica que para los estudiantes con mayores usos de las redes sociales es bajo y que habrían otros factores que están interviniendo en el origen de los estilos de aprendizaje, del mismo modo el uso de las redes sociales es considerado como moderado (69.9%), así mismo hay un privilegio de la media en el uso social (37.63) sobre el uso académico (35.47) de las redes sociales, del mismo modo hay un predominio de los estilos de aprendizaje visual (37.2%) y auditivo (33.9%) respectivamente.Palabras clave: Estilos de aprendizaje VAK, estilo de aprendizaje visual, estilo de aprendizaje auditivo, estilo de aprendizaje kinestésico, redes sociales, uso social de las redes sociales, uso académico de las redes sociales.
description RESUMENEl uso de las redes sociales en el ámbito educativo se ha masificado y acceden a ella desde diversos dispositivos y en cualquier momento, y estas actividades intervienen en los estilos de aprendizaje de los estudiantes. El propósito de la investigación fue determinar la relación entre el uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la Universidad Nacional José María Arguedas. El tipo de investigación es cuantitativo y descriptivo y el diseño de investigación es correlacional. Se realizó un test de escala de Likert con un total de 48 ítems a estudiantes, para el desarrollo de la investigación la muestra fue de 210 estudiantes. El estudio demuestra que existe el grado de correlación (0,253) entre el uso de las redes sociales y los estilos de aprendizaje de los estudiantes de la Escuela Profesional de Administración de Empresas, es decir es directa, por lo tanto a mayor uso de las redes sociales mejorará los estilos de aprendizaje, de la misma forma el nivel de correlación es baja; este valor indica que para los estudiantes con mayores usos de las redes sociales es bajo y que habrían otros factores que están interviniendo en el origen de los estilos de aprendizaje, del mismo modo el uso de las redes sociales es considerado como moderado (69.9%), así mismo hay un privilegio de la media en el uso social (37.63) sobre el uso académico (35.47) de las redes sociales, del mismo modo hay un predominio de los estilos de aprendizaje visual (37.2%) y auditivo (33.9%) respectivamente.Palabras clave: Estilos de aprendizaje VAK, estilo de aprendizaje visual, estilo de aprendizaje auditivo, estilo de aprendizaje kinestésico, redes sociales, uso social de las redes sociales, uso académico de las redes sociales.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-10-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/648
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/648/233
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/downloadSuppFile/648/181
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 1 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 895 - 902
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513282596864
score 13.936249
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).