“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016”
Descripción del Articulo
RESUMEN El Objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del Índice de Masa Corporal (IMC) y Hemoglobina sobre la presencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de las Instituciones Educativas Públicas pertenecientes al ámbito QaliWarma de la provincia de Caylloma-Arequipa en el a...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Nacional del Altiplano |
Repositorio: | Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1071 |
Enlace del recurso: | http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1071 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2077-8686_228b8107f958efbe0be1abdd1dc6f414 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1071 |
network_acronym_str |
2077-8686 |
network_name_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
spelling |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016”Quilca Soto, YessicaMamani Cahuata, Luz DomingaRESUMEN El Objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del Índice de Masa Corporal (IMC) y Hemoglobina sobre la presencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de las Instituciones Educativas Públicas pertenecientes al ámbito QaliWarma de la provincia de Caylloma-Arequipa en el año 2016. Materiales y Métodos: El diseño del estudio es de tipo explicativo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra está constituida por 198 escolares. El diagnóstico de la salud oral se realizó bajo criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se midió la prevalencia de caries mediante la presencia o ausencia de la enfermedad, mientras que, para la experiencia de caries se utilizó los índices de CPOD y ceod. La determinación del IMC se realizó a través de las tablas CDC (Centro de Control de Enfermedades) y Hemoglobina. Para el análisis estadístico de los datos se aplicó la prueba Chi- Cuadrado, y Regresión Lineal. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de caries del 93.9%; el 83.8% tienen un IMC normal, además el 80.3% con IMC normal con caries y el 1% de ellos con obesidad y tienen caries. Así mismo, el 78.3% de los niños tienen nivel de hemoglobina normal, el 13.6% leve y el 8.1% moderada. Conclusión: Se encontró influencia del IMC sobre la caries, pero no con la hemoglobina. Además través del estadístico OR (Exp(B)) el IMC presenta el mayor riesgo para que un niño tenga caries. Palabras clave: Estado Nutricional, Índice CPO, Caries dental, Índice de Masa Corporal, Salud públicaUniversidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2019-07-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1071Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 3 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1207 - 12152077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1071/267Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” |
title |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” |
spellingShingle |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” Quilca Soto, Yessica |
title_short |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” |
title_full |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” |
title_fullStr |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” |
title_full_unstemmed |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” |
title_sort |
“INFLUENCIA DEL ÍNDICE DE MASA CORPORAL Y HEMOGLOBINA EN CARIES, NIÑOS 6-12 AÑOS, CALLALLI, TISCO, TUTI, PROVINCIA CAYLLOMA-AREQUIPA, 2016” |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quilca Soto, Yessica Mamani Cahuata, Luz Dominga |
author |
Quilca Soto, Yessica |
author_facet |
Quilca Soto, Yessica Mamani Cahuata, Luz Dominga |
author_role |
author |
author2 |
Mamani Cahuata, Luz Dominga |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
|
dc.description.none.fl_txt_mv |
RESUMEN El Objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del Índice de Masa Corporal (IMC) y Hemoglobina sobre la presencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de las Instituciones Educativas Públicas pertenecientes al ámbito QaliWarma de la provincia de Caylloma-Arequipa en el año 2016. Materiales y Métodos: El diseño del estudio es de tipo explicativo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra está constituida por 198 escolares. El diagnóstico de la salud oral se realizó bajo criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se midió la prevalencia de caries mediante la presencia o ausencia de la enfermedad, mientras que, para la experiencia de caries se utilizó los índices de CPOD y ceod. La determinación del IMC se realizó a través de las tablas CDC (Centro de Control de Enfermedades) y Hemoglobina. Para el análisis estadístico de los datos se aplicó la prueba Chi- Cuadrado, y Regresión Lineal. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de caries del 93.9%; el 83.8% tienen un IMC normal, además el 80.3% con IMC normal con caries y el 1% de ellos con obesidad y tienen caries. Así mismo, el 78.3% de los niños tienen nivel de hemoglobina normal, el 13.6% leve y el 8.1% moderada. Conclusión: Se encontró influencia del IMC sobre la caries, pero no con la hemoglobina. Además través del estadístico OR (Exp(B)) el IMC presenta el mayor riesgo para que un niño tenga caries. Palabras clave: Estado Nutricional, Índice CPO, Caries dental, Índice de Masa Corporal, Salud pública |
description |
RESUMEN El Objetivo del presente estudio fue determinar la influencia del Índice de Masa Corporal (IMC) y Hemoglobina sobre la presencia de caries dental en niños de 6 a 12 años de las Instituciones Educativas Públicas pertenecientes al ámbito QaliWarma de la provincia de Caylloma-Arequipa en el año 2016. Materiales y Métodos: El diseño del estudio es de tipo explicativo, observacional, transversal y retrospectivo. La muestra está constituida por 198 escolares. El diagnóstico de la salud oral se realizó bajo criterios de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Se midió la prevalencia de caries mediante la presencia o ausencia de la enfermedad, mientras que, para la experiencia de caries se utilizó los índices de CPOD y ceod. La determinación del IMC se realizó a través de las tablas CDC (Centro de Control de Enfermedades) y Hemoglobina. Para el análisis estadístico de los datos se aplicó la prueba Chi- Cuadrado, y Regresión Lineal. Resultados: Se encontró una alta prevalencia de caries del 93.9%; el 83.8% tienen un IMC normal, además el 80.3% con IMC normal con caries y el 1% de ellos con obesidad y tienen caries. Así mismo, el 78.3% de los niños tienen nivel de hemoglobina normal, el 13.6% leve y el 8.1% moderada. Conclusión: Se encontró influencia del IMC sobre la caries, pero no con la hemoglobina. Además través del estadístico OR (Exp(B)) el IMC presenta el mayor riesgo para que un niño tenga caries. Palabras clave: Estado Nutricional, Índice CPO, Caries dental, Índice de Masa Corporal, Salud pública |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-07-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1071 |
url |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1071 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1071/267 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Copyright (c) 2019 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación |
dc.source.none.fl_str_mv |
Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 8, No 3 (2019): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1207 - 1215 2077-8686 1997-4035 reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones instname:Universidad Nacional del Altiplano instacron:UNAP |
reponame_str |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
collection |
Revista UNAP - Revista de Investigaciones |
instname_str |
Universidad Nacional del Altiplano |
instacron_str |
UNAP |
institution |
UNAP |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1684466513769136128 |
score |
13.887938 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).