REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO

Descripción del Articulo

RESUMENEl objetivo de estudio fue caracterizar la representación social de los usuarios de la UGEL Puno en el año 2019 en relación a la implementación del gobierno electrónico, siendo un tema de gran interés en la agenda de académica de nuestro país, como estrategia de la Ley 27658 sobre Política de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Flores Cano, Yusey del Pilar Yasmin
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional del Altiplano
Repositorio:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1846
Enlace del recurso:http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1846
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2077-8686_17e232c88bacb5bd3fcd2e9edbb4e331
oai_identifier_str oai:ojs.www.revistaepgunapuno.org:article/1846
network_acronym_str 2077-8686
network_name_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
spelling REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICOFlores Cano, Yusey del Pilar YasminRESUMENEl objetivo de estudio fue caracterizar la representación social de los usuarios de la UGEL Puno en el año 2019 en relación a la implementación del gobierno electrónico, siendo un tema de gran interés en la agenda de académica de nuestro país, como estrategia de la Ley 27658 sobre Política de Modernización de la Gestión Pública que se realiza en las entidades del Estado. La metodología utilizada fue cualitativa, seccional de corte descriptivo, para ello como instrumento se aplicó una entrevista a 20 directores de instituciones educativas secundarias de los ámbitos urbano y rural de los 14 distritos de la Provincia de Puno. Los resultados de la investigación son: La dimensión de la información de los usuarios es de carácter estereotipado sin soporte explícito pues no hay conceptos concretos. La dimensión del imaginario social respecto de las funciones básicas del gobierno electrónico, sobre el acceso a tecnología aún está en proceso de implementación en áreas rurales principalmente, la función de transparencia no es positiva pues aún se restringe información de carácter presupuestal y financiera, la función de eficacia es tangible  expresada en la atención ágil y oportuna;  al igual que  la función de eficiencia expresada en el ahorro de tiempo y costo beneficio que les permitió mejorar su gestión. La dimensión de actitudes es positiva por cuanto los directivos mostraron deseos de incursionar en las tecnologías informáticas y comunicativas a través de fortalecimiento de capacidades. Se concluyó que la construcción de la representación social de mayor influencia es a través del internet, seguido de los procesos de capacitación.Palabras Clave: Acceso a la información, eficacia, eficiencia, modernización de la gestión pública, representaciones sociales, tecnologías de información.Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación2020-08-11info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1846Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1705 - 17172077-86861997-4035reponame:Revista UNAP - Revista de Investigacionesinstname:Universidad Nacional del Altiplanoinstacron:UNAPspahttp://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1846/329Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNOinfo:eu-repo/semantics/openAccess2020-11-21T16:50:15Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
title REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
spellingShingle REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
Flores Cano, Yusey del Pilar Yasmin
title_short REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
title_full REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
title_fullStr REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
title_full_unstemmed REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
title_sort REPRESENTACIONES SOCIALES DEL GOBIERNO ELECTRÓNICO
dc.creator.none.fl_str_mv Flores Cano, Yusey del Pilar Yasmin
author Flores Cano, Yusey del Pilar Yasmin
author_facet Flores Cano, Yusey del Pilar Yasmin
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv
dc.description.none.fl_txt_mv RESUMENEl objetivo de estudio fue caracterizar la representación social de los usuarios de la UGEL Puno en el año 2019 en relación a la implementación del gobierno electrónico, siendo un tema de gran interés en la agenda de académica de nuestro país, como estrategia de la Ley 27658 sobre Política de Modernización de la Gestión Pública que se realiza en las entidades del Estado. La metodología utilizada fue cualitativa, seccional de corte descriptivo, para ello como instrumento se aplicó una entrevista a 20 directores de instituciones educativas secundarias de los ámbitos urbano y rural de los 14 distritos de la Provincia de Puno. Los resultados de la investigación son: La dimensión de la información de los usuarios es de carácter estereotipado sin soporte explícito pues no hay conceptos concretos. La dimensión del imaginario social respecto de las funciones básicas del gobierno electrónico, sobre el acceso a tecnología aún está en proceso de implementación en áreas rurales principalmente, la función de transparencia no es positiva pues aún se restringe información de carácter presupuestal y financiera, la función de eficacia es tangible  expresada en la atención ágil y oportuna;  al igual que  la función de eficiencia expresada en el ahorro de tiempo y costo beneficio que les permitió mejorar su gestión. La dimensión de actitudes es positiva por cuanto los directivos mostraron deseos de incursionar en las tecnologías informáticas y comunicativas a través de fortalecimiento de capacidades. Se concluyó que la construcción de la representación social de mayor influencia es a través del internet, seguido de los procesos de capacitación.Palabras Clave: Acceso a la información, eficacia, eficiencia, modernización de la gestión pública, representaciones sociales, tecnologías de información.
description RESUMENEl objetivo de estudio fue caracterizar la representación social de los usuarios de la UGEL Puno en el año 2019 en relación a la implementación del gobierno electrónico, siendo un tema de gran interés en la agenda de académica de nuestro país, como estrategia de la Ley 27658 sobre Política de Modernización de la Gestión Pública que se realiza en las entidades del Estado. La metodología utilizada fue cualitativa, seccional de corte descriptivo, para ello como instrumento se aplicó una entrevista a 20 directores de instituciones educativas secundarias de los ámbitos urbano y rural de los 14 distritos de la Provincia de Puno. Los resultados de la investigación son: La dimensión de la información de los usuarios es de carácter estereotipado sin soporte explícito pues no hay conceptos concretos. La dimensión del imaginario social respecto de las funciones básicas del gobierno electrónico, sobre el acceso a tecnología aún está en proceso de implementación en áreas rurales principalmente, la función de transparencia no es positiva pues aún se restringe información de carácter presupuestal y financiera, la función de eficacia es tangible  expresada en la atención ágil y oportuna;  al igual que  la función de eficiencia expresada en el ahorro de tiempo y costo beneficio que les permitió mejorar su gestión. La dimensión de actitudes es positiva por cuanto los directivos mostraron deseos de incursionar en las tecnologías informáticas y comunicativas a través de fortalecimiento de capacidades. Se concluyó que la construcción de la representación social de mayor influencia es a través del internet, seguido de los procesos de capacitación.Palabras Clave: Acceso a la información, eficacia, eficiencia, modernización de la gestión pública, representaciones sociales, tecnologías de información.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-08-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion

format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1846
url http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1846
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://www.revistaepgunapuno.org/index.php/investigaciones/article/view/1846/329
dc.rights.none.fl_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Copyright (c) 2020 Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Altiplano, Escuela de Postgrado, Instituto de Investigación
dc.source.none.fl_str_mv Revista de Investigaciones (Puno) - Escuela de Posgrado de la UNA PUNO; Vol 9, No 3 (2020): REVISTA DE INVESTIGACIONES; 1705 - 1717
2077-8686
1997-4035
reponame:Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname:Universidad Nacional del Altiplano
instacron:UNAP
reponame_str Revista UNAP - Revista de Investigaciones
collection Revista UNAP - Revista de Investigaciones
instname_str Universidad Nacional del Altiplano
instacron_str UNAP
institution UNAP
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1684466513717755904
score 13.880932
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).