ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA
Descripción del Articulo
        La violencia sexual hacia las mujeres representa un importante problema de salud pública del que se desconoce su magnitud real. Conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un tercio de las mujeres (35,6%) experimentará violencia física o sexual por parte de su pareja o d...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2019 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/643 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/643 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Delitos Sexuales Mujeres Inconsciencia | 
| id | 2077-0014_894e5dfa9f619860592c96a7ae03f7b7 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:unjbg_revistas.localhost:article/643 | 
| network_acronym_str | 2077-0014 | 
| repository_id_str |  | 
| network_name_str | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina | 
| spelling | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICARoyer Luis Castro HuarachiMaría Estela Panca ArapaDelitos SexualesMujeresInconscienciaLa violencia sexual hacia las mujeres representa un importante problema de salud pública del que se desconoce su magnitud real. Conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un tercio de las mujeres (35,6%) experimentará violencia física o sexual por parte de su pareja o de alguien distinto a lo largo de su vida. Esta violencia, en parte, sería una manifestación extrema de la misoginia y del sexismo de la sociedad dominante (1). Tratando el tema desde la perspectiva de género, según la antropóloga Rita Segato (2017), las relaciones de género son un campo de poder y los crímenes sexuales deberían llamarse crímenes de poder, de dominación y de punición. En ese contexto la violencia sexual como amenaza es un mecanismo de control sobre la mujer, el cual constituye el miedo a ser violada; por tanto, limita su autonomía y libertad sexual. Los procesos sociales con base en una organización patriarcal, binaria y jerarquizada de la sociedad que sitúa a las mujeres en una situación de inferioridad con respecto a los hombres hacen que estas prácticas cotidianas se vean normalizadas, naturalizadas e invisibilizadas.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/64310.33326/26176068.2018.2.643Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Revista Médica Basadrina; 41-462617-60682077-001410.33326/26176068.2018.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/643/657Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com - | 
| dc.title.none.fl_str_mv | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA | 
| title | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA | 
| spellingShingle | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA Royer Luis Castro Huarachi Delitos Sexuales Mujeres Inconsciencia | 
| title_short | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA | 
| title_full | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA | 
| title_fullStr | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA | 
| title_full_unstemmed | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA | 
| title_sort | ASPECTOS PSICO-SOCIALES Y TOXICOLÓGICOS EN VÍCTIMAS DE ABUSO SEXUAL EN ESTADO DE SUMISIÓN QUÍMICA | 
| dc.creator.none.fl_str_mv | Royer Luis Castro Huarachi María Estela Panca Arapa | 
| author | Royer Luis Castro Huarachi | 
| author_facet | Royer Luis Castro Huarachi María Estela Panca Arapa | 
| author_role | author | 
| author2 | María Estela Panca Arapa | 
| author2_role | author | 
| dc.subject.none.fl_str_mv | Delitos Sexuales Mujeres Inconsciencia | 
| topic | Delitos Sexuales Mujeres Inconsciencia | 
| dc.description.none.fl_txt_mv | La violencia sexual hacia las mujeres representa un importante problema de salud pública del que se desconoce su magnitud real. Conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un tercio de las mujeres (35,6%) experimentará violencia física o sexual por parte de su pareja o de alguien distinto a lo largo de su vida. Esta violencia, en parte, sería una manifestación extrema de la misoginia y del sexismo de la sociedad dominante (1). Tratando el tema desde la perspectiva de género, según la antropóloga Rita Segato (2017), las relaciones de género son un campo de poder y los crímenes sexuales deberían llamarse crímenes de poder, de dominación y de punición. En ese contexto la violencia sexual como amenaza es un mecanismo de control sobre la mujer, el cual constituye el miedo a ser violada; por tanto, limita su autonomía y libertad sexual. Los procesos sociales con base en una organización patriarcal, binaria y jerarquizada de la sociedad que sitúa a las mujeres en una situación de inferioridad con respecto a los hombres hacen que estas prácticas cotidianas se vean normalizadas, naturalizadas e invisibilizadas. | 
| description | La violencia sexual hacia las mujeres representa un importante problema de salud pública del que se desconoce su magnitud real. Conforme a datos de la Organización Mundial de la Salud, aproximadamente un tercio de las mujeres (35,6%) experimentará violencia física o sexual por parte de su pareja o de alguien distinto a lo largo de su vida. Esta violencia, en parte, sería una manifestación extrema de la misoginia y del sexismo de la sociedad dominante (1). Tratando el tema desde la perspectiva de género, según la antropóloga Rita Segato (2017), las relaciones de género son un campo de poder y los crímenes sexuales deberían llamarse crímenes de poder, de dominación y de punición. En ese contexto la violencia sexual como amenaza es un mecanismo de control sobre la mujer, el cual constituye el miedo a ser violada; por tanto, limita su autonomía y libertad sexual. Los procesos sociales con base en una organización patriarcal, binaria y jerarquizada de la sociedad que sitúa a las mujeres en una situación de inferioridad con respecto a los hombres hacen que estas prácticas cotidianas se vean normalizadas, naturalizadas e invisibilizadas. | 
| publishDate | 2019 | 
| dc.date.none.fl_str_mv | 2019-05-09 | 
| dc.type.none.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion | 
| format | article | 
| status_str | publishedVersion | 
| dc.identifier.none.fl_str_mv | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/643 10.33326/26176068.2018.2.643 | 
| url | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/643 | 
| identifier_str_mv | 10.33326/26176068.2018.2.643 | 
| dc.language.none.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.none.fl_str_mv | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/643/657 | 
| dc.rights.none.fl_str_mv | Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina info:eu-repo/semantics/openAccess | 
| rights_invalid_str_mv | Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina | 
| eu_rights_str_mv | openAccess | 
| dc.format.none.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| publisher.none.fl_str_mv | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| dc.source.none.fl_str_mv | Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Revista Médica Basadrina; 41-46 2617-6068 2077-0014 10.33326/26176068.2018.2 reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann instacron:UNJBG | 
| reponame_str | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina | 
| collection | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina | 
| instname_str | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| instacron_str | UNJBG | 
| institution | UNJBG | 
| repository.name.fl_str_mv | - | 
| repository.mail.fl_str_mv | mail@mail.com | 
| _version_ | 1701202500451827712 | 
| score | 13.931935 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            