SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO

Descripción del Articulo

El síndrome de NARP (neuropatía, ataxia, retinitis pigmentosa) es una encefalomielopatía de herencia ligada al cromosoma X, asociada a una mutación en el gen mitocondrial ATP6 que consiste en el cambio de una tiamina por guanina en la posición 8993 del genoma mitocondrial, determinando la sustitució...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Susel A. Benavente Talavera, Lizeth Y. Cabanillas Burgos, Ángel F. Vera Portilla
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
Repositorio:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:unjbg_revistas.localhost:article/640
Enlace del recurso:http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/640
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:ADN mitocondria
Ataxia
Degeneraciones espinocerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Retinitis pigmentosa
id 2077-0014_82970220c0b9766fac590f4477afc4b4
oai_identifier_str oai:unjbg_revistas.localhost:article/640
network_acronym_str 2077-0014
repository_id_str
network_name_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
spelling SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASOSusel A. Benavente TalaveraLizeth Y. Cabanillas BurgosÁngel F. Vera PortillaADN mitocondriaAtaxiaDegeneraciones espinocerebelosasEnfermedades cerebelosasRetinitis pigmentosaEl síndrome de NARP (neuropatía, ataxia, retinitis pigmentosa) es una encefalomielopatía de herencia ligada al cromosoma X, asociada a una mutación en el gen mitocondrial ATP6 que consiste en el cambio de una tiamina por guanina en la posición 8993 del genoma mitocondrial, determinando la sustitución del aminoácido leucina por arginina y produciendo proteínas anormales con alteración de la energía mitocondrial. El grado de severidad de los síntomas, depende del porcentaje de mitocondrias que portan la mutación y el tejido en el que se encuentre el mayor número de mitocondrias mutadas. Se presenta el caso de un paciente varón de 18 meses de edad, natural y procedente de Arequipa, quien presentó hipotonía desde el nacimiento, retraso del desarrollo psicomotor y ataxia. La sospecha diagnóstica se planteó por el proceso neurodegenativo y la encefalomielopatía que manifestaba. El diagnóstico de Síndrome de NARP, se confirmó a través de la secuenciación del ADN mitocondrial con la identificación de la mutación en m.8993T>G en un porcentaje de 80-90%; siendo uno de los primeros casos reportados en el Perú.Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann2019-05-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/64010.33326/26176068.2018.2.640Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Revista Médica Basadrina; 28-342617-60682077-001410.33326/26176068.2018.2reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrinainstname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmanninstacron:UNJBGspahttp://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/640/654Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrinainfo:eu-repo/semantics/openAccess2021-03-23T17:21:28Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
title SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
spellingShingle SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
Susel A. Benavente Talavera
ADN mitocondria
Ataxia
Degeneraciones espinocerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Retinitis pigmentosa
title_short SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
title_full SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
title_fullStr SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
title_full_unstemmed SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
title_sort SÍNDOME DE NARP EN PACIENTE PEDIÁTRICO: REPORTE DE UN CASO
dc.creator.none.fl_str_mv Susel A. Benavente Talavera
Lizeth Y. Cabanillas Burgos
Ángel F. Vera Portilla
author Susel A. Benavente Talavera
author_facet Susel A. Benavente Talavera
Lizeth Y. Cabanillas Burgos
Ángel F. Vera Portilla
author_role author
author2 Lizeth Y. Cabanillas Burgos
Ángel F. Vera Portilla
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv ADN mitocondria
Ataxia
Degeneraciones espinocerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Retinitis pigmentosa
topic ADN mitocondria
Ataxia
Degeneraciones espinocerebelosas
Enfermedades cerebelosas
Retinitis pigmentosa
dc.description.none.fl_txt_mv El síndrome de NARP (neuropatía, ataxia, retinitis pigmentosa) es una encefalomielopatía de herencia ligada al cromosoma X, asociada a una mutación en el gen mitocondrial ATP6 que consiste en el cambio de una tiamina por guanina en la posición 8993 del genoma mitocondrial, determinando la sustitución del aminoácido leucina por arginina y produciendo proteínas anormales con alteración de la energía mitocondrial. El grado de severidad de los síntomas, depende del porcentaje de mitocondrias que portan la mutación y el tejido en el que se encuentre el mayor número de mitocondrias mutadas. Se presenta el caso de un paciente varón de 18 meses de edad, natural y procedente de Arequipa, quien presentó hipotonía desde el nacimiento, retraso del desarrollo psicomotor y ataxia. La sospecha diagnóstica se planteó por el proceso neurodegenativo y la encefalomielopatía que manifestaba. El diagnóstico de Síndrome de NARP, se confirmó a través de la secuenciación del ADN mitocondrial con la identificación de la mutación en m.8993T>G en un porcentaje de 80-90%; siendo uno de los primeros casos reportados en el Perú.
description El síndrome de NARP (neuropatía, ataxia, retinitis pigmentosa) es una encefalomielopatía de herencia ligada al cromosoma X, asociada a una mutación en el gen mitocondrial ATP6 que consiste en el cambio de una tiamina por guanina en la posición 8993 del genoma mitocondrial, determinando la sustitución del aminoácido leucina por arginina y produciendo proteínas anormales con alteración de la energía mitocondrial. El grado de severidad de los síntomas, depende del porcentaje de mitocondrias que portan la mutación y el tejido en el que se encuentre el mayor número de mitocondrias mutadas. Se presenta el caso de un paciente varón de 18 meses de edad, natural y procedente de Arequipa, quien presentó hipotonía desde el nacimiento, retraso del desarrollo psicomotor y ataxia. La sospecha diagnóstica se planteó por el proceso neurodegenativo y la encefalomielopatía que manifestaba. El diagnóstico de Síndrome de NARP, se confirmó a través de la secuenciación del ADN mitocondrial con la identificación de la mutación en m.8993T>G en un porcentaje de 80-90%; siendo uno de los primeros casos reportados en el Perú.
publishDate 2019
dc.date.none.fl_str_mv 2019-05-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/640
10.33326/26176068.2018.2.640
url http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/640
identifier_str_mv 10.33326/26176068.2018.2.640
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/640/654
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2019 Revista Médica Basadrina
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
dc.source.none.fl_str_mv Revista Médica Basadrina; Vol. 12 Núm. 2 (2018): Revista Médica Basadrina; 28-34
2617-6068
2077-0014
10.33326/26176068.2018.2
reponame:Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname:Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron:UNJBG
reponame_str Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
collection Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina
instname_str Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann
instacron_str UNJBG
institution UNJBG
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701202500445536256
score 13.887629
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).