Fractura de pene en época de pandemia COVID-19
Descripción del Articulo
        La fractura del pene es una emergencia urológica rara, generalmente producto de relaciones sexuales. Por otra parte, en tiempos de pandemia COVID-19 existen cambios en el comportamiento sexual. La mayoría de las parejas tienen menos actividad sexual; sin embargo, en algunos casos a...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2020 | 
| Institución: | Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann | 
| Repositorio: | Revista UNJBG - Revista Médica Basadrina | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:unjbg_revistas.localhost:article/1014 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unjbg.edu.pe/index.php/rmb/article/view/1014 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | comportamiento sexual COVID 19 fractura de pene manejo qurúrgico | 
| Sumario: | La fractura del pene es una emergencia urológica rara, generalmente producto de relaciones sexuales. Por otra parte, en tiempos de pandemia COVID-19 existen cambios en el comportamiento sexual. La mayoría de las parejas tienen menos actividad sexual; sin embargo, en algunos casos aumenta y hasta es más vigorosa. Caso clínico: Los síntomas y signos de este paciente son: chasquido, dolor, aumento de volumen, deformidad y cambios de coloración del pene. Es diagnosticado de fractura de pene e ingresa de emergencia a sala de operaciones para reparación quirúrgica de túnica albugínea y drenaje de hematoma. Resultados: Presenta buena evolución posoperatoria y control ambulatorio satisfactorio. Conclusión: Se recomienda el manejo quirúrgico debido a la más rápida recuperación de la función eréctil y menores complicaciones tardías.  | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            