Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks

Descripción del Articulo

El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura emple...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Reyes Rodríguez, Toribio Marcos, Asís López, Maximiliano Epifanio
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/737
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/737
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Redes neuronales
Pronóstico de caudal
Caudal mensual
Modelos de pronóstico.
id 2070-836X_76afd711cfb5fbd84a64205c9783096c
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/737
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networksModelos de pronóstico de caudales mensuales en el río Shullcas (Huancayo - Perú) con redes neuronales artificialesReyes Rodríguez, Toribio MarcosAsís López, Maximiliano EpifanioRedes neuronalesPronóstico de caudalCaudal mensualModelos de pronóstico.El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron datos pluviométricos e hidrométricos mensuales fuera de intervalo; 3) se generaron las temperaturas medias mensuales para la estación de Huaytapallana, considerando el gradiente término determinado por la ANA y las precipitaciones mensuales para la estación de Huaytapallana correspondientes a los años 2014 a 2019 por el método de la razón normal; 4) se caracterizaron las precipitaciones mensuales y temperaturas medias mensuales de las estaciones meteorológicas de Santa Ana y Huaytapallana, a través de ajuste funcional a la serie de Fourier; 5)finalmente se empleó redes neuronales de tipo multilayer perceptrón (MLP) y radial basis function (RBF) para generar los modelos de pronóstico de los caudales mensuales en la estación hidrométrica de Chamisería en la subcuenca Shullcas y se validaron con el coeficiente de determinación (R2), el error cuadrático medio (RMSE), y la raíz de la media cuadrática (RMS). Los resultados indican que los modelos generados con redes neuronales multilayer perceptrón tienenmayor potencia predictiva según los coeficientes de determinación (R2) de 0; 947 y 0; 857 respectivamente.Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2020-12-22info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdftext/htmlhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/73710.32911/as.2020.v13.n2.737Aporte Santiaguino; Vol. 13, Núm. 2 (2020): Julio-Diciembre; Pág. 222-2362616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/737/912http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/737/913Derechos de autor 2020 Toribio Marcos Reyes Rodríguezhttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:24Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
Modelos de pronóstico de caudales mensuales en el río Shullcas (Huancayo - Perú) con redes neuronales artificiales
title Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
spellingShingle Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
Reyes Rodríguez, Toribio Marcos
Redes neuronales
Pronóstico de caudal
Caudal mensual
Modelos de pronóstico.
title_short Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
title_full Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
title_fullStr Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
title_full_unstemmed Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
title_sort Forecast models of monthly flows in the Shullcas river (Huancayo - Peru) with artificial neural networks
dc.creator.none.fl_str_mv Reyes Rodríguez, Toribio Marcos
Asís López, Maximiliano Epifanio
author Reyes Rodríguez, Toribio Marcos
author_facet Reyes Rodríguez, Toribio Marcos
Asís López, Maximiliano Epifanio
author_role author
author2 Asís López, Maximiliano Epifanio
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Redes neuronales
Pronóstico de caudal
Caudal mensual
Modelos de pronóstico.
topic Redes neuronales
Pronóstico de caudal
Caudal mensual
Modelos de pronóstico.
dc.description.none.fl_txt_mv El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron datos pluviométricos e hidrométricos mensuales fuera de intervalo; 3) se generaron las temperaturas medias mensuales para la estación de Huaytapallana, considerando el gradiente término determinado por la ANA y las precipitaciones mensuales para la estación de Huaytapallana correspondientes a los años 2014 a 2019 por el método de la razón normal; 4) se caracterizaron las precipitaciones mensuales y temperaturas medias mensuales de las estaciones meteorológicas de Santa Ana y Huaytapallana, a través de ajuste funcional a la serie de Fourier; 5)finalmente se empleó redes neuronales de tipo multilayer perceptrón (MLP) y radial basis function (RBF) para generar los modelos de pronóstico de los caudales mensuales en la estación hidrométrica de Chamisería en la subcuenca Shullcas y se validaron con el coeficiente de determinación (R2), el error cuadrático medio (RMSE), y la raíz de la media cuadrática (RMS). Los resultados indican que los modelos generados con redes neuronales multilayer perceptrón tienenmayor potencia predictiva según los coeficientes de determinación (R2) de 0; 947 y 0; 857 respectivamente.
description El recurso hídrico en la subcuenca del río Shullcas es escaso en cantidad, calidad y oportunidad; el abastecimiento de agua potable para los pobladores de la ciudad de Huancayo se realiza con las aguas de este río y para su gestión es necesario realizar estimaciones de la oferta hídrica futura empleando diferentes métodos de pronóstico. El trabajo de investigación consistió en la estimación de caudales mensuales con modelos de redes neuronales artificiales con el objetivo de obtener modelos de pronóstico de caudales mensuales para el río Shullcas en la estación de Chamisería en función de las precipitaciones y evapotranspiraciones mensuales. La metodología consistió de cinco etapas: 1) se construyó el polígono de Thiessen para estimar las precipitaciones mensuales y temperaturas medias representativas de la subcuenca del río Shullcas; 2) se detectaron y corrigieron datos pluviométricos e hidrométricos mensuales fuera de intervalo; 3) se generaron las temperaturas medias mensuales para la estación de Huaytapallana, considerando el gradiente término determinado por la ANA y las precipitaciones mensuales para la estación de Huaytapallana correspondientes a los años 2014 a 2019 por el método de la razón normal; 4) se caracterizaron las precipitaciones mensuales y temperaturas medias mensuales de las estaciones meteorológicas de Santa Ana y Huaytapallana, a través de ajuste funcional a la serie de Fourier; 5)finalmente se empleó redes neuronales de tipo multilayer perceptrón (MLP) y radial basis function (RBF) para generar los modelos de pronóstico de los caudales mensuales en la estación hidrométrica de Chamisería en la subcuenca Shullcas y se validaron con el coeficiente de determinación (R2), el error cuadrático medio (RMSE), y la raíz de la media cuadrática (RMS). Los resultados indican que los modelos generados con redes neuronales multilayer perceptrón tienenmayor potencia predictiva según los coeficientes de determinación (R2) de 0; 947 y 0; 857 respectivamente.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/737
10.32911/as.2020.v13.n2.737
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/737
identifier_str_mv 10.32911/as.2020.v13.n2.737
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/737/912
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/737/913
dc.rights.none.fl_str_mv Derechos de autor 2020 Toribio Marcos Reyes Rodríguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
info:eu-repo/semantics/openAccess
rights_invalid_str_mv Derechos de autor 2020 Toribio Marcos Reyes Rodríguez
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
text/html
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 13, Núm. 2 (2020): Julio-Diciembre; Pág. 222-236
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290288419438592
score 13.926842
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).