El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española
Descripción del Articulo
La actual acotación legal, refleja del concepto "empleador", resulta insuficiente a efectos laborales. Y, en particular, desacompasada respecto del ritmo de crecimiento, superior, tanto de la colaboración empresarial como de la ductilidad de la persona jurldica. La inseguridad jurldica res...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2013 |
Institución: | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
Repositorio: | Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.192.168.1.71:article/507 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/507 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
2070-836X_37e92fb8108ccda5ff61e62fa43213af |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.192.168.1.71:article/507 |
network_acronym_str |
2070-836X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
spelling |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación españolaLantarón B., DavidLa actual acotación legal, refleja del concepto "empleador", resulta insuficiente a efectos laborales. Y, en particular, desacompasada respecto del ritmo de crecimiento, superior, tanto de la colaboración empresarial como de la ductilidad de la persona jurldica. La inseguridad jurldica resultante, fruto de otros condicionantes y agrsvada por el actual contexto de crisis económica, precisa una categorización adicional a aquella primera noción. Categorización que absorba los fenómenos diferenciados de pluralización, dispersión y contagio empresarial en un sentido decreciente de extensión de responsabilidades, de compartición del estatuto jurídico empresarial. Categorización cuyos elementos se apuntan en elpresente estudioUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2013-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/50710.32911/as.2013.v6.n2.507Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 83-942616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/507/475/*ref*/Alfonso Sánchez, R. 2009. La legislación española sobre cooperativas y sociedades laborales: ¿una respuesta adecuada a las necesidades del sector?, CIRIEC, núm. 20, págs. 9a41./*ref*/Cruz Villalón, J. 1994. Descentralización productiva y sistema de relaciones laborales, Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 13, págs. 7 a33./*ref*/De la Villa Gil. 201O. El concepto de empresario-empleador en Derecho del Trabajo en (BLASCO PELLICER, Dir.) El empresario laboral. Valencia (Tirant Lo Blanch), ISBN 978-84-9876-956-2,pp. 13y ss./*ref*/FUNDACIÓN 1o DE MAYO Y FUNDACIÓN FRANCISCO LARGO CABALLERO. 2011. El cambio de modelo productivo que España requiere para salir de la crisis. Madrid (Fundación 1"de mayo y Fundación Francisco Largo Caballero)/*ref*/Gofii Sein, J.L. 2013. Técnícas de inaplicación de los convenios colectivos: flexibilidad interna negociada. Aranzadi Social, núm. 9./*ref*/Lantarón Barquín, David.2012. Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Colocación: formulación y reformulación de una evolución conceploal, en AA.VV. La regulación del Mercado Laboral. Unanálisis de laLey 312012 y de los aspectos laborales del Real Decreto-Ley 2012012, Valladolid (Lex Nova). pp. 201 a 229, ISBN: 978-84-9898-452-1./*ref*/Capítulo V. Repensando en la aulonomía colectiva versus aulonomía individual, en Monereo Pérez y Moreno Vida (Dir.). 2013. El sistema de negociación colectiva en España. Estudio de su régimen jurídico, Granada (Ed. Comares) .Enprensa/*ref*/Moya Ballester, J. 2012. Las uniones temporales de empresas: concepto y régimen juridico aplicable, Revista de Derecho Mercantil, núm. 282./*ref*/Navarro, V., Torres López, J. y Garzón Espinosa, A. 2011. Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España, Madrid (Sequitur. Attac España). ISBN 978-84-95363-94-7./*ref*/Olarte Encabo, S. 2013. Las relaciones laborales triangulares en el marco de la reforma de 20 12,Aranzadi Social, núm. 2./*ref*/Pérez de los Cobos y Orihuel, F. 2000. Filialización. Grupos de empresa, enAEDTSS, Descentralización productiva y nuevasformas organizativas del trabajo: X Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Madrid (MTAASS). pp. 627 a666. ISBN 84-8417-021-7./*ref*/-----------------------------------------------------------------------------------------------------------------/*ref*/Correspondencia:/*ref*/David Lantarón Barraquin david.lantaron@uniam.es10.32911/as.2013.v6.n2.507.g475info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:21Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española |
title |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española |
spellingShingle |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española Lantarón B., David |
title_short |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española |
title_full |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española |
title_fullStr |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española |
title_full_unstemmed |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española |
title_sort |
El empleador jurídico - laboral: marcadores (genéticos) de una reformulación funcional partiendo de la legislación española |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Lantarón B., David |
author |
Lantarón B., David |
author_facet |
Lantarón B., David |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La actual acotación legal, refleja del concepto "empleador", resulta insuficiente a efectos laborales. Y, en particular, desacompasada respecto del ritmo de crecimiento, superior, tanto de la colaboración empresarial como de la ductilidad de la persona jurldica. La inseguridad jurldica resultante, fruto de otros condicionantes y agrsvada por el actual contexto de crisis económica, precisa una categorización adicional a aquella primera noción. Categorización que absorba los fenómenos diferenciados de pluralización, dispersión y contagio empresarial en un sentido decreciente de extensión de responsabilidades, de compartición del estatuto jurídico empresarial. Categorización cuyos elementos se apuntan en elpresente estudio |
description |
La actual acotación legal, refleja del concepto "empleador", resulta insuficiente a efectos laborales. Y, en particular, desacompasada respecto del ritmo de crecimiento, superior, tanto de la colaboración empresarial como de la ductilidad de la persona jurldica. La inseguridad jurldica resultante, fruto de otros condicionantes y agrsvada por el actual contexto de crisis económica, precisa una categorización adicional a aquella primera noción. Categorización que absorba los fenómenos diferenciados de pluralización, dispersión y contagio empresarial en un sentido decreciente de extensión de responsabilidades, de compartición del estatuto jurídico empresarial. Categorización cuyos elementos se apuntan en elpresente estudio |
publishDate |
2013 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2013-12-19 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/507 10.32911/as.2013.v6.n2.507 |
url |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/507 |
identifier_str_mv |
10.32911/as.2013.v6.n2.507 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/507/475 /*ref*/Alfonso Sánchez, R. 2009. La legislación española sobre cooperativas y sociedades laborales: ¿una respuesta adecuada a las necesidades del sector?, CIRIEC, núm. 20, págs. 9a41. /*ref*/Cruz Villalón, J. 1994. Descentralización productiva y sistema de relaciones laborales, Revista de Trabajo y Seguridad Social, núm. 13, págs. 7 a33. /*ref*/De la Villa Gil. 201O. El concepto de empresario-empleador en Derecho del Trabajo en (BLASCO PELLICER, Dir.) El empresario laboral. Valencia (Tirant Lo Blanch), ISBN 978-84-9876-956-2,pp. 13y ss. /*ref*/FUNDACIÓN 1o DE MAYO Y FUNDACIÓN FRANCISCO LARGO CABALLERO. 2011. El cambio de modelo productivo que España requiere para salir de la crisis. Madrid (Fundación 1"de mayo y Fundación Francisco Largo Caballero) /*ref*/Gofii Sein, J.L. 2013. Técnícas de inaplicación de los convenios colectivos: flexibilidad interna negociada. Aranzadi Social, núm. 9. /*ref*/Lantarón Barquín, David.2012. Empresas de Trabajo Temporal y Agencias de Colocación: formulación y reformulación de una evolución conceploal, en AA.VV. La regulación del Mercado Laboral. Unanálisis de laLey 312012 y de los aspectos laborales del Real Decreto-Ley 2012012, Valladolid (Lex Nova). pp. 201 a 229, ISBN: 978-84-9898-452-1. /*ref*/Capítulo V. Repensando en la aulonomía colectiva versus aulonomía individual, en Monereo Pérez y Moreno Vida (Dir.). 2013. El sistema de negociación colectiva en España. Estudio de su régimen jurídico, Granada (Ed. Comares) .Enprensa /*ref*/Moya Ballester, J. 2012. Las uniones temporales de empresas: concepto y régimen juridico aplicable, Revista de Derecho Mercantil, núm. 282. /*ref*/Navarro, V., Torres López, J. y Garzón Espinosa, A. 2011. Hay alternativas. Propuestas para crear empleo y bienestar social en España, Madrid (Sequitur. Attac España). ISBN 978-84-95363-94-7. /*ref*/Olarte Encabo, S. 2013. Las relaciones laborales triangulares en el marco de la reforma de 20 12,Aranzadi Social, núm. 2. /*ref*/Pérez de los Cobos y Orihuel, F. 2000. Filialización. Grupos de empresa, enAEDTSS, Descentralización productiva y nuevasformas organizativas del trabajo: X Congreso Nacional de Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, Madrid (MTAASS). pp. 627 a666. ISBN 84-8417-021-7. /*ref*/----------------------------------------------------------------------------------------------------------------- /*ref*/Correspondencia: /*ref*/David Lantarón Barraquin david.lantaron@uniam.es 10.32911/as.2013.v6.n2.507.g475 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
dc.source.none.fl_str_mv |
Aporte Santiaguino; Vol. 6, Núm. 2 (2013): Julio-Diciembre; pág. 83-94 2616-9541 2070-836X reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo instacron:UNASAM |
reponame_str |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
collection |
Revista UNASAM - Aporte Santiaguino |
instname_str |
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo |
instacron_str |
UNASAM |
institution |
UNASAM |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701290287741009920 |
score |
13.871801 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).