Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008

Descripción del Articulo

El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generaliz...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Castillo P, Jorge, Paseo A, Richard, Ayvar C, Dominga, Peláez D, Guillermo, Llanos T, Jorge
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Repositorio:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.192.168.1.71:article/409
Enlace del recurso:http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409
Nivel de acceso:acceso abierto
id 2070-836X_0b747d3e5fc83b55cccc987fcde45a91
oai_identifier_str oai:ojs.192.168.1.71:article/409
network_acronym_str 2070-836X
repository_id_str .
network_name_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
spelling Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008Castillo P, JorgePaseo A, RichardAyvar C, DomingaPeláez D, GuillermoLlanos T, JorgeEl trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultoresUniversidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo2009-12-19info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/40910.32911/as.2009.v2.n2.409Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 301-3042616-95412070-836Xreponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguinoinstname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayoloinstacron:UNASAMspahttp://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409/380/*ref*/Alza M. 2003. El cultivo comercial del durazno. Lima: Editorial Lazer./*ref*/Villanucva C. 2003. El durazno en el mercado internacional de las frutas y en el mercado nacional. Lima: Editorial Lazer./*ref*/Pindyck R., Rubinfeld D. 2004. Microeconomía. México: Editorial Prentice Hall./*ref*/INEI. 2004. Encuesta Nacional de Hogares. Perú: lNEI./*ref*/lNEI. 2003. Censos Nacionales Agropecuarios. Perú: INEI10.32911/as.2009.v2.n2.409.g380info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-31T16:00:16Zmail@mail.com -
dc.title.none.fl_str_mv Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
title Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
spellingShingle Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
Castillo P, Jorge
title_short Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
title_full Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
title_fullStr Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
title_full_unstemmed Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
title_sort Importancia del Melocotón en el Callejón de Huaylas 2008
dc.creator.none.fl_str_mv Castillo P, Jorge
Paseo A, Richard
Ayvar C, Dominga
Peláez D, Guillermo
Llanos T, Jorge
author Castillo P, Jorge
author_facet Castillo P, Jorge
Paseo A, Richard
Ayvar C, Dominga
Peláez D, Guillermo
Llanos T, Jorge
author_role author
author2 Paseo A, Richard
Ayvar C, Dominga
Peláez D, Guillermo
Llanos T, Jorge
author2_role author
author
author
author
dc.description.none.fl_txt_mv El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultores
description El trabajo analiza la importancia del cultivo del melocotón. Se relacionó las variables ingreso, empico con la actividad del cultivo del melocotón.Para realizar el análisis se ha usado el método inductivo, es decir interpretando y describiendo la realidad concreta del agricultor para luego generalizarla al total de la población. La relación entre las variables ha sido validada usando la prueba chi cuadrado.Se concluye que el cultivo es importante, ya que genera el total de los ingresos y pa11c del empleo de los agricultores
publishDate 2009
dc.date.none.fl_str_mv 2009-12-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409
10.32911/as.2009.v2.n2.409
url http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409
identifier_str_mv 10.32911/as.2009.v2.n2.409
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv http://revistas.unasam.edu.pe/index.php/Aporte_Santiaguino/article/view/409/380
/*ref*/Alza M. 2003. El cultivo comercial del durazno. Lima: Editorial Lazer.
/*ref*/Villanucva C. 2003. El durazno en el mercado internacional de las frutas y en el mercado nacional. Lima: Editorial Lazer.
/*ref*/Pindyck R., Rubinfeld D. 2004. Microeconomía. México: Editorial Prentice Hall.
/*ref*/INEI. 2004. Encuesta Nacional de Hogares. Perú: lNEI.
/*ref*/lNEI. 2003. Censos Nacionales Agropecuarios. Perú: INEI
10.32911/as.2009.v2.n2.409.g380
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
dc.source.none.fl_str_mv Aporte Santiaguino; Vol. 2, Núm. 2 (2009): Julio-Diciembre; pág. 301-304
2616-9541
2070-836X
reponame:Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname:Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron:UNASAM
reponame_str Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
collection Revista UNASAM - Aporte Santiaguino
instname_str Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
instacron_str UNASAM
institution UNASAM
repository.name.fl_str_mv -
repository.mail.fl_str_mv mail@mail.com
_version_ 1701290287102427136
score 13.8938055
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).