Curiosidades del idioma quechua II
Descripción del Articulo
En el presente artículo, básicamente, de carácter lingüístico, se expone, con detalle de ejemplospalmarios, la encomiable idiosincrasia de nuestros abuelos incas, cuyo idioma ‒el runashimi‒es tan concreto y objetivo que no queda ninguna duda de lo que se quiere manifestar; es decir,no existen ni siq...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
Repositorio: | Revista UPAGU - Perspectiva |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:ojs.localhost:article/659 |
Enlace del recurso: | https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/659 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
id |
1996-5389_89312786cebf1d679ab497e4c4203b45 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:ojs.localhost:article/659 |
network_acronym_str |
1996-5389 |
repository_id_str |
|
network_name_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
spelling |
Curiosidades del idioma quechua IICerna Cabrera, Jacinto LuisEn el presente artículo, básicamente, de carácter lingüístico, se expone, con detalle de ejemplospalmarios, la encomiable idiosincrasia de nuestros abuelos incas, cuyo idioma ‒el runashimi‒es tan concreto y objetivo que no queda ninguna duda de lo que se quiere manifestar; es decir,no existen ni siquiera atisbos de anfibologías, ni menos el uso innecesario de palabras o giros.Toda expresión quechua es puntual, precisa y plena de propiedad lingüística. No existió enla civilización inca ningún caso de ociosidad; como tampoco existe en el idioma quechuaninguna palabra o frase ociosa. Todo lo ocioso siempre fue y es detestable en nuestra culturaoriginaria.Palabras calve: Idioma QuechuaUniversidad Privada Antonio Guillermo Urrelo2020-02-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionapplication/pdfhttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/65910.33198/rp.v20i2.00058REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 4 (2019): Revista Perspectiva; 451-4561996-53891996-525710.33198/rp.v20i2.reponame:Revista UPAGU - Perspectivainstname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urreloinstacron:UPAGUspahttps://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/659/602Derechos de autor 2020 Jacinto Luis Cerna Cabrerahttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0info:eu-repo/semantics/openAccess2021-05-29T16:35:17Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Curiosidades del idioma quechua II |
title |
Curiosidades del idioma quechua II |
spellingShingle |
Curiosidades del idioma quechua II Cerna Cabrera, Jacinto Luis |
title_short |
Curiosidades del idioma quechua II |
title_full |
Curiosidades del idioma quechua II |
title_fullStr |
Curiosidades del idioma quechua II |
title_full_unstemmed |
Curiosidades del idioma quechua II |
title_sort |
Curiosidades del idioma quechua II |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cerna Cabrera, Jacinto Luis |
author |
Cerna Cabrera, Jacinto Luis |
author_facet |
Cerna Cabrera, Jacinto Luis |
author_role |
author |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el presente artículo, básicamente, de carácter lingüístico, se expone, con detalle de ejemplospalmarios, la encomiable idiosincrasia de nuestros abuelos incas, cuyo idioma ‒el runashimi‒es tan concreto y objetivo que no queda ninguna duda de lo que se quiere manifestar; es decir,no existen ni siquiera atisbos de anfibologías, ni menos el uso innecesario de palabras o giros.Toda expresión quechua es puntual, precisa y plena de propiedad lingüística. No existió enla civilización inca ningún caso de ociosidad; como tampoco existe en el idioma quechuaninguna palabra o frase ociosa. Todo lo ocioso siempre fue y es detestable en nuestra culturaoriginaria.Palabras calve: Idioma Quechua |
description |
En el presente artículo, básicamente, de carácter lingüístico, se expone, con detalle de ejemplospalmarios, la encomiable idiosincrasia de nuestros abuelos incas, cuyo idioma ‒el runashimi‒es tan concreto y objetivo que no queda ninguna duda de lo que se quiere manifestar; es decir,no existen ni siquiera atisbos de anfibologías, ni menos el uso innecesario de palabras o giros.Toda expresión quechua es puntual, precisa y plena de propiedad lingüística. No existió enla civilización inca ningún caso de ociosidad; como tampoco existe en el idioma quechuaninguna palabra o frase ociosa. Todo lo ocioso siempre fue y es detestable en nuestra culturaoriginaria.Palabras calve: Idioma Quechua |
publishDate |
2020 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2020-02-07 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/659 10.33198/rp.v20i2.00058 |
url |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/659 |
identifier_str_mv |
10.33198/rp.v20i2.00058 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
https://revistas.upagu.edu.pe/index.php/PE/article/view/659/602 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
Derechos de autor 2020 Jacinto Luis Cerna Cabrera http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 info:eu-repo/semantics/openAccess |
rights_invalid_str_mv |
Derechos de autor 2020 Jacinto Luis Cerna Cabrera http://creativecommons.org/licenses/by/4.0 |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
dc.source.none.fl_str_mv |
REVISTA PERSPECTIVA; Vol. 20 Núm. 4 (2019): Revista Perspectiva; 451-456 1996-5389 1996-5257 10.33198/rp.v20i2. reponame:Revista UPAGU - Perspectiva instname:Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo instacron:UPAGU |
reponame_str |
Revista UPAGU - Perspectiva |
collection |
Revista UPAGU - Perspectiva |
instname_str |
Universidad Privada Antonio Guillermo Urrelo |
instacron_str |
UPAGU |
institution |
UPAGU |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701111274070343680 |
score |
13.8872795 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).