Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras
Descripción del Articulo
En el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas que minuciosamente se analizan y registran contablemente para su contraposición con el “activo”, existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de tod...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/155 |
Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estimaciones de pasivos ambientales contabilidad tridimensional sostenibilidad integral empresas mineras de la región Huánuco |
id |
1995-445X_bd458fac33e57c5dc64693a1929bbbf7 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:revistas.unheval.edu.pe:article/155 |
network_acronym_str |
1995-445X |
repository_id_str |
. |
network_name_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
spelling |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas minerasEnvironmental liabilities calculation to increase three-dimensional accounting and integral sustainability in mining companiesWong Figueroa, Bertha LeonorBernardo Tello, AlcidesEstimaciones de pasivos ambientalescontabilidad tridimensionalsostenibilidad integralempresas mineras de la región HuánucoEn el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas que minuciosamente se analizan y registran contablemente para su contraposición con el “activo”, existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de todos los daños no compensados producidos en forma directa e indirecta al ambiente, que hacen posible las actividades productivas. Resulta difícil la valorización económica de los costos ambientales dado que muchos bienes no son intercambiables en el mercado, algunos caracterizados como intangibles, por ello el objetivo de la investigación se centró en las estimaciones de pasivos ambientales, mediante la aplicación de un software para ser contabilizados por las empresas mineras de la región Huánuco acrecentando la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral. El estudio se circunscribe dentro de una investigación aplicada, cuantitativa, cualitativa, transversal, descriptiva, correlacional, explicativa, no experimental, deductiva, documental y de campo. Se empleó la técnica de la encuesta para recolectar la información. Los resultados indicaron que las empresas mineras generan pasivos ambientales que no son contabilizados. Se concluye que las estimaciones de pasivos ambientales permiten la sostenibilidad integral de la contabilidad en las dimensiones ambiental, social y económica.In the balance of the company, the "liability" is the set of debts that are thoroughly analyzed and recorded for its counterpart with the "asset", there is a particular type of liability that is rarely accounted for: the "environmental liability" ", which is the summary of all the uncompensated damages produced directly and indirectly to the environment, which make productive activities possible. The economic valuation of environmental costs is difficult given that many goods are not interchangeable in the market, some characterized as intangible, for this reason the objective research was focused on the environmental liabilities estimates, through the applicable software to be accounted for. by the mining companies by Huánuco region, increasing three-dimensional accounting and integral sustainability. The study research is applied quantitative, qualitative, transversal, descriptive, correlational, explanatory, non-experimental, deductive, documentary and field research. The survey technique was used to collect the information. The results indicated that mining companies generate environmental liabilities that are not accounted for. It is concluded that the environmental liabilities calculations allow the integral sustainability of accounting in the environmental, social and economic dimensions.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2018-12-31info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdftext/htmlapplication/ziphttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/15510.33554/riv.12.4.155Investigación Valdizana; Vol. 12 Núm. 4 (2018); 193-204Investigación Valdizana; Vol 12 No 4 (2018); 193-204Investigación Valdizana; v. 12 n. 4 (2018); 193-2041995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155/149http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155/153http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155/252info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:16Zmail@mail.com - |
dc.title.none.fl_str_mv |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras Environmental liabilities calculation to increase three-dimensional accounting and integral sustainability in mining companies |
title |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras |
spellingShingle |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras Wong Figueroa, Bertha Leonor Estimaciones de pasivos ambientales contabilidad tridimensional sostenibilidad integral empresas mineras de la región Huánuco |
title_short |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras |
title_full |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras |
title_fullStr |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras |
title_full_unstemmed |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras |
title_sort |
Estimaciones de pasivos ambientales para acrecentar la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral en las empresas mineras |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Wong Figueroa, Bertha Leonor Bernardo Tello, Alcides |
author |
Wong Figueroa, Bertha Leonor |
author_facet |
Wong Figueroa, Bertha Leonor Bernardo Tello, Alcides |
author_role |
author |
author2 |
Bernardo Tello, Alcides |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Estimaciones de pasivos ambientales contabilidad tridimensional sostenibilidad integral empresas mineras de la región Huánuco |
topic |
Estimaciones de pasivos ambientales contabilidad tridimensional sostenibilidad integral empresas mineras de la región Huánuco |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas que minuciosamente se analizan y registran contablemente para su contraposición con el “activo”, existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de todos los daños no compensados producidos en forma directa e indirecta al ambiente, que hacen posible las actividades productivas. Resulta difícil la valorización económica de los costos ambientales dado que muchos bienes no son intercambiables en el mercado, algunos caracterizados como intangibles, por ello el objetivo de la investigación se centró en las estimaciones de pasivos ambientales, mediante la aplicación de un software para ser contabilizados por las empresas mineras de la región Huánuco acrecentando la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral. El estudio se circunscribe dentro de una investigación aplicada, cuantitativa, cualitativa, transversal, descriptiva, correlacional, explicativa, no experimental, deductiva, documental y de campo. Se empleó la técnica de la encuesta para recolectar la información. Los resultados indicaron que las empresas mineras generan pasivos ambientales que no son contabilizados. Se concluye que las estimaciones de pasivos ambientales permiten la sostenibilidad integral de la contabilidad en las dimensiones ambiental, social y económica. In the balance of the company, the "liability" is the set of debts that are thoroughly analyzed and recorded for its counterpart with the "asset", there is a particular type of liability that is rarely accounted for: the "environmental liability" ", which is the summary of all the uncompensated damages produced directly and indirectly to the environment, which make productive activities possible. The economic valuation of environmental costs is difficult given that many goods are not interchangeable in the market, some characterized as intangible, for this reason the objective research was focused on the environmental liabilities estimates, through the applicable software to be accounted for. by the mining companies by Huánuco region, increasing three-dimensional accounting and integral sustainability. The study research is applied quantitative, qualitative, transversal, descriptive, correlational, explanatory, non-experimental, deductive, documentary and field research. The survey technique was used to collect the information. The results indicated that mining companies generate environmental liabilities that are not accounted for. It is concluded that the environmental liabilities calculations allow the integral sustainability of accounting in the environmental, social and economic dimensions. |
description |
En el balance del ejercicio de una empresa, el “pasivo” es el conjunto de deudas que minuciosamente se analizan y registran contablemente para su contraposición con el “activo”, existe un particular tipo de pasivo que raras veces es contabilizado: el “pasivo ambiental”, que equivale a la suma de todos los daños no compensados producidos en forma directa e indirecta al ambiente, que hacen posible las actividades productivas. Resulta difícil la valorización económica de los costos ambientales dado que muchos bienes no son intercambiables en el mercado, algunos caracterizados como intangibles, por ello el objetivo de la investigación se centró en las estimaciones de pasivos ambientales, mediante la aplicación de un software para ser contabilizados por las empresas mineras de la región Huánuco acrecentando la contabilidad tridimensional y la sostenibilidad integral. El estudio se circunscribe dentro de una investigación aplicada, cuantitativa, cualitativa, transversal, descriptiva, correlacional, explicativa, no experimental, deductiva, documental y de campo. Se empleó la técnica de la encuesta para recolectar la información. Los resultados indicaron que las empresas mineras generan pasivos ambientales que no son contabilizados. Se concluye que las estimaciones de pasivos ambientales permiten la sostenibilidad integral de la contabilidad en las dimensiones ambiental, social y económica. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-12-31 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155 10.33554/riv.12.4.155 |
url |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155 |
identifier_str_mv |
10.33554/riv.12.4.155 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155/149 http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155/153 http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/155/252 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf text/html application/zip |
dc.publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
publisher.none.fl_str_mv |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
dc.source.none.fl_str_mv |
Investigación Valdizana; Vol. 12 Núm. 4 (2018); 193-204 Investigación Valdizana; Vol 12 No 4 (2018); 193-204 Investigación Valdizana; v. 12 n. 4 (2018); 193-204 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL |
reponame_str |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
collection |
Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan |
instname_str |
Universidad Nacional Hermilio Valdizán |
instacron_str |
UNHEVAL |
institution |
UNHEVAL |
repository.name.fl_str_mv |
-
|
repository.mail.fl_str_mv |
mail@mail.com |
_version_ |
1701378681912426496 |
score |
13.836542 |
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).