Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada
Descripción del Articulo
        Las provincias de Lauricocha, Dos de Mayo, Huamalíes, Puerto Inca, Huánuco, Yarowilca y Leoncio Prado tienen como una de sus actividades principales a la ganadería; de la leche obtenida elaboran y comercializan entre otros productos el manjar blanco, por lo que es necesario realizar investigaciones...
              
            
    
                        | Autores: | , | 
|---|---|
| Formato: | artículo | 
| Fecha de Publicación: | 2017 | 
| Institución: | Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
| Repositorio: | Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:revistas.unheval.edu.pe:article/50 | 
| Enlace del recurso: | http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/50 | 
| Nivel de acceso: | acceso abierto | 
| Materia: | Manteca vegetal manjar blanco  | 
| id | 
                  1995-445X_a8f153c6e8d3917318ef14c50e04f7dd | 
    
|---|---|
| oai_identifier_str | 
                  oai:revistas.unheval.edu.pe:article/50 | 
    
| network_acronym_str | 
                  1995-445X | 
    
| repository_id_str | 
                  . | 
    
| network_name_str | 
                  Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan | 
    
| spelling | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremadaEstacio Laguna, RogerMuñoz Garay, Sergio GrimaldoManteca vegetalmanjar blancoLas provincias de Lauricocha, Dos de Mayo, Huamalíes, Puerto Inca, Huánuco, Yarowilca y Leoncio Prado tienen como una de sus actividades principales a la ganadería; de la leche obtenida elaboran y comercializan entre otros productos el manjar blanco, por lo que es necesario realizar investigaciones para mejorar las características organolépticas y el rendimiento en proceso del manjar blanco obtenido a partir de la leche descremada.La leche descremada, utilizada en el trabajo de investigación, presenta: densidad 1.035g/cc a 15ºC, pH 6.50, acidez titulable 0.18 g ác. Láctico/100 g, humedad 90.00%, proteína 3.60%, lactosa 5.2% y ceniza 0.45%.Según la comparación de los tratamientos por pares de Friedman, se observa que el tratamiento cuatro (T4) no presenta diferencias estadísticas con el T3, pero es diferente y mayor estadísticamente que los tratamientos: T2, T1 y T0 en el atributo sabor, color y apariencia general.El rendimiento por proceso del tratamiento testigo (T0) es de 48.55%, del tratamiento uno (T1) es de 48.55%, del tratamiento dos (T2) es de 49.55%, del tratamiento tres (T3) es de 50.55% y del tratamiento cuatro (T4) es de 51.55%.Por lo tanto la proporción óptima de manteca vegetal a adicionar en la elaboración del manjar blanco elaborado a partir de leche descremada es de 4% respecto a la leche, por presentar las mejores características organolépticas y de rendimiento.Universidad Nacional Hermilio Valdizán2017-09-01info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArtículo revisado por paresapplication/pdfhttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/50Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 47-51Investigación Valdizana; Vol 9 No 2 (2015); 47-51Investigación Valdizana; v. 9 n. 2 (2015); 47-511995-445X1994-1420reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizaninstname:Universidad Nacional Hermilio Valdizáninstacron:UNHEVALspahttp://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/50/51info:eu-repo/semantics/openAccess2021-06-01T15:25:12Zmail@mail.com - | 
    
| dc.title.none.fl_str_mv | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada | 
    
| title | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada | 
    
| spellingShingle | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada Estacio Laguna, Roger Manteca vegetal manjar blanco  | 
    
| title_short | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada | 
    
| title_full | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada | 
    
| title_fullStr | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada | 
    
| title_full_unstemmed | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada | 
    
| title_sort | 
                  Efecto de la manteca vegetal en las características organolépticas del manjar blanco saborizado con café elaborado a partir de leche descremada | 
    
| dc.creator.none.fl_str_mv | 
                  Estacio Laguna, Roger Muñoz Garay, Sergio Grimaldo  | 
    
| author | 
                  Estacio Laguna, Roger | 
    
| author_facet | 
                  Estacio Laguna, Roger Muñoz Garay, Sergio Grimaldo  | 
    
| author_role | 
                  author | 
    
| author2 | 
                  Muñoz Garay, Sergio Grimaldo | 
    
| author2_role | 
                  author | 
    
| dc.subject.none.fl_str_mv | 
                  Manteca vegetal manjar blanco  | 
    
| topic | 
                  Manteca vegetal manjar blanco  | 
    
| dc.description.none.fl_txt_mv | 
                  Las provincias de Lauricocha, Dos de Mayo, Huamalíes, Puerto Inca, Huánuco, Yarowilca y Leoncio Prado tienen como una de sus actividades principales a la ganadería; de la leche obtenida elaboran y comercializan entre otros productos el manjar blanco, por lo que es necesario realizar investigaciones para mejorar las características organolépticas y el rendimiento en proceso del manjar blanco obtenido a partir de la leche descremada.La leche descremada, utilizada en el trabajo de investigación, presenta: densidad 1.035g/cc a 15ºC, pH 6.50, acidez titulable 0.18 g ác. Láctico/100 g, humedad 90.00%, proteína 3.60%, lactosa 5.2% y ceniza 0.45%.Según la comparación de los tratamientos por pares de Friedman, se observa que el tratamiento cuatro (T4) no presenta diferencias estadísticas con el T3, pero es diferente y mayor estadísticamente que los tratamientos: T2, T1 y T0 en el atributo sabor, color y apariencia general.El rendimiento por proceso del tratamiento testigo (T0) es de 48.55%, del tratamiento uno (T1) es de 48.55%, del tratamiento dos (T2) es de 49.55%, del tratamiento tres (T3) es de 50.55% y del tratamiento cuatro (T4) es de 51.55%.Por lo tanto la proporción óptima de manteca vegetal a adicionar en la elaboración del manjar blanco elaborado a partir de leche descremada es de 4% respecto a la leche, por presentar las mejores características organolépticas y de rendimiento. | 
    
| description | 
                  Las provincias de Lauricocha, Dos de Mayo, Huamalíes, Puerto Inca, Huánuco, Yarowilca y Leoncio Prado tienen como una de sus actividades principales a la ganadería; de la leche obtenida elaboran y comercializan entre otros productos el manjar blanco, por lo que es necesario realizar investigaciones para mejorar las características organolépticas y el rendimiento en proceso del manjar blanco obtenido a partir de la leche descremada.La leche descremada, utilizada en el trabajo de investigación, presenta: densidad 1.035g/cc a 15ºC, pH 6.50, acidez titulable 0.18 g ác. Láctico/100 g, humedad 90.00%, proteína 3.60%, lactosa 5.2% y ceniza 0.45%.Según la comparación de los tratamientos por pares de Friedman, se observa que el tratamiento cuatro (T4) no presenta diferencias estadísticas con el T3, pero es diferente y mayor estadísticamente que los tratamientos: T2, T1 y T0 en el atributo sabor, color y apariencia general.El rendimiento por proceso del tratamiento testigo (T0) es de 48.55%, del tratamiento uno (T1) es de 48.55%, del tratamiento dos (T2) es de 49.55%, del tratamiento tres (T3) es de 50.55% y del tratamiento cuatro (T4) es de 51.55%.Por lo tanto la proporción óptima de manteca vegetal a adicionar en la elaboración del manjar blanco elaborado a partir de leche descremada es de 4% respecto a la leche, por presentar las mejores características organolépticas y de rendimiento. | 
    
| publishDate | 
                  2017 | 
    
| dc.date.none.fl_str_mv | 
                  2017-09-01 | 
    
| dc.type.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Artículo revisado por pares  | 
    
| format | 
                  article | 
    
| status_str | 
                  publishedVersion | 
    
| dc.identifier.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/50 | 
    
| url | 
                  http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/50 | 
    
| dc.language.none.fl_str_mv | 
                  spa | 
    
| language | 
                  spa | 
    
| dc.relation.none.fl_str_mv | 
                  http://revistas.unheval.edu.pe/index.php/riv/article/view/50/51 | 
    
| dc.rights.none.fl_str_mv | 
                  info:eu-repo/semantics/openAccess | 
    
| eu_rights_str_mv | 
                  openAccess | 
    
| dc.format.none.fl_str_mv | 
                  application/pdf | 
    
| dc.publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
    
| publisher.none.fl_str_mv | 
                  Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
    
| dc.source.none.fl_str_mv | 
                  Investigación Valdizana; Vol. 9 Núm. 2 (2015); 47-51 Investigación Valdizana; Vol 9 No 2 (2015); 47-51 Investigación Valdizana; v. 9 n. 2 (2015); 47-51 1995-445X 1994-1420 reponame:Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan instname:Universidad Nacional Hermilio Valdizán instacron:UNHEVAL  | 
    
| reponame_str | 
                  Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan | 
    
| collection | 
                  Revista UNHEVAL - Revista Investigación Valdizan | 
    
| instname_str | 
                  Universidad Nacional Hermilio Valdizán | 
    
| instacron_str | 
                  UNHEVAL | 
    
| institution | 
                  UNHEVAL | 
    
| repository.name.fl_str_mv | 
                  
			-
			 | 
    
| repository.mail.fl_str_mv | 
                  mail@mail.com | 
    
| _version_ | 
                  1701378681272795136 | 
    
| score | 
                  13.977311 | 
    
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).